Soluciones de iluminación para tareas específicas

iluminet es posible gracias al apoyo de

Apoyada en investigaciones que toman en cuenta factores humanos e impulsada por la demanda en ahorro de energía, la iluminación para tareas específicas es un componente esencial para las soluciones de iluminación eficientes y efectivas para el lugar de trabajo

oficina iluminet

Curso ofrecido por Humanscale
por Karin Tetlow  (1 de 8)

No fue hace muchos años, cuando los empleados trabajaban principalmente con documentos de papel, que la iluminación, como muchos sistemas de construcción, se diseñaba en torno a la creencia de que más es mejor. Los espacios de trabajo en las décadas de 1960 y 1970 proporcionaban más luz de la que requería el trabajo y con muy poca o ninguna flexibilidad para el usuario. El resultado era el desperdicio de energía y una gran variedad de problemas que presentaban las personas, como fatiga visual y dolores de cabeza. Desde entonces, nuevas investigaciones relacionadas con el factor humano y el desarrollo de tecnologías avanzadas le han dado a los diseñadores soluciones más inteligentes. No obstante, muchas oficinas continúan utilizando tecnologías anticuadas para iluminar los espacios de trabajo. Además, expertos en iluminación señalan que muchos diseñadores y consultores ponen más atención al aspecto estético de la iluminación que a la manera en la que ésta funciona para los empleados.

Pero entre más propietarios exigen eficiencia energética u obtener la certificación extendida por el organismo estadounidense US Green Building Council (USGBC) LEED® para sus edificios, y un creciente número de empleados busca medidas de productividad, la necesidad de contar con iluminación funcional y eficiente en la oficina se está volviendo cada vez más importante -como lo es la familiarización con las especificaciones de iluminación y los requisitos LEED.
En la actualidad, el espacio de trabajo demanda sistemas de iluminación flexibles que apoyen las herramientas de la oficina moderna, tales como monitores y computadoras portátiles. Esto sugiere la integración de soluciones de iluminación más adecuadas en los planes de iluminación existentes, y la selección de los productos más avanzados para la construcción de nuevas oficinas.

El diseño de iluminación de oficinas continúa avanzando hacia una mayor eficiencia energética, y ofrece mejoras para la comodidad y seguridad del trabajador. Esta tendencia hacia un diseño ambientalmente responsable puede desarrollarse aún más con la incorporación de iluminación para tareas específicas en esquemas de iluminación para espacios de trabajo que típicamente sólo utilizarían fuentes de iluminación ambiental o en el techo.

Une ejemplo reciente es la sede de USGBC en Washington, DC, que obtuvo la certificación LEED-Commercial Interiors (CI) Platinum (Interiores Comerciales Platino). Un beneficio que se obtuvo fuera del espacio renovado recientemente, que incluyó luces individuales para tareas individuales, fue una drástica reducción en watts por pie cuadrado. Los diseñadores lograron esto eliminando los equipos de iluminación excedentes, lo cual redundó en ahorros de energía para el dueño del edificio.
Investigaciones recientes en torno al uso de la iluminación para tareas específicas ha dado evidencias de que incorporar fuentes de iluminación de posicionamiento en espacios específicos de trabajo ofrece muchos beneficios en lo que se refiere al consumo de energía. Además, ofrece a cada trabajador la libertad de posicionar sus fuentes de luz de manera más cómoda. Asimismo, en una presentación de los doctores Kate Charles y Jennifer Veitch, en el evento Science Insight 2004 (Panorama de la Ciencia 2004), patrocinado por la Canadian NRC Institute for Research in Construction (Instituto Canadiense para la Investigación en Construcción NRC), el control de las condiciones físicas de trabajo ayuda a reducir los efectos estresantes relacionados con el trabajo.

Contrario a la creencia de que contar con más luz es mejor, estudios recientes nos han demostrado que más no es mejor, y de hecho, muchos trabajadores no lo desean. Ofrecer mucha luz puede resultar en lo siguiente:

Desperdicio energético
Incomodidad física y emocional para el trabajador en la oficina debido a una iluminación inadecuada en la superficie de trabajo y al brillo en superficies reflejantes (como los monitores de las computadoras)

  • .
  • .
  • Utilizar iluminación de posicionamiento para tareas específicas, además de luz ambiental baja, puede conducir a los siguiente:
    Mejor calidad de iluminación, comodidad y control para los trabajadores
    Mayor eficiencia energética

    La iluminación para tareas específicas puede proporcionar iluminación donde más se necesita -en documentos de papel- de manera más económica que la luz ambiental de techo que es energéticamente más eficiente porque las iluminación para tareas específicas está más cerca a lo que se está iluminando. Además, cada trabajador puede controlar su iluminación de manera adecuada para la tarea que realiza.

    Objetivos de aprendizaje
    Después de leer este artículo, podrás:

  • .
  • .
  • Evaluar el diseño de iluminación de una oficina para ambientes efectivos de trabajo
    Reconocer la importancia de incorporar la iluminación para tareas específicas en un plan general de iluminación
    Identificar los beneficios ambientales, económicos y para las personas que resultan de usar iluminación para tareas específicas

    Fuente: Continuing Education Center

    https://www.humanscale.com/userfiles/file/tasklightingsolutions.pdf

    1 comentario en «Soluciones de iluminación para tareas específicas»

    Deja un comentario