SpectralRoom de Lamp y LDLuz, una instalación inmersiva

Esta colaboración entre Lamp y LDLuz busca dar a conocer el impacto de la luz en la vida diaria a través de una experiencia en primera persona.

La empresa española Lamp en colaboración con el estudio de iluminación LDLuz, encabezado por Mariel Fuentes, desarrollaron SpectralRoom, un espacio que, en palabras de la diseñadora busca mostrar el impacto que tiene la luz en nuestras vidas en todos los sentidos, mucho más allá del aspecto visual.

Iluminet pudo platicar a la distancia con Mariel Fuentes respecto a la instalación inmersiva y las complejidades que SpectralRoom conllevó.

Las instalaciones inmersivas suelen estar respaldadas por un gran despliegue tecnológico y referente a ello Mariel menciona que la iluminación que se revela en SpectralRoom consiste en una tecnología que trabaja con espectros lumínicos reales, basada en los 7 canales básicos para conformar un espectro lumínico completo, que no trabaja únicamente bajo conceptos como la temperatura de color, sino que va mucho más allá.

Cabe destacar que la empresa Lamp ha desarrollado, en los años recientes, una serie de productos con innovación tecnológica respecto al espectro lumínico, lo que llamó la atención de la diseñadora chilena, pues ayuda en la creación de espacios lumínicos amables y saludables.

“La sinergia surge a partir de varias pláticas acerca de las tecnologías que Lamp desarrollaba y presentaba, principalmente sobre wellbeing en iluminación”.

Después de algunas pláticas entre Mariel Fuentes, Raquel Quevedo (Lamp) y parte del equipo de trabajo de Lamp, comenzaron originalmente a diseñar un área específica para el stand de la empresa española en Light&Building 2020

“La idea era crear una zona aislada y cerrada, una especie de burbuja que encapsulara a las personas, donde lo más importante era experimentar la tecnología de forma vivencial. Buscamos que se exploren las sensaciones producidas al cambiar el espectro lumínico por nosotros mismos, sirviéndonos de recursos y contenidos audiovisuales”.

Desafortunadamente, se cruzó en el camino el covid-19, motivo por el cual debieron reformular el proyecto. Si bien no era posible frenar los lanzamientos comerciales de Lamp, se buscaron alternativas para llevar a cabo SpectralRoom. Es así que durante el mes de septiembre de 2020 se retoma el proyecto con la idea de generarlo en un formato dinámico que pueda moverse en distintos espacios y el lugar idóneo para ponerlo en escena es el showroom del fabricante español en Barcelona.

Metamerismo y la iluminación multiespectral

El metamerismo es un fenómeno psicofísico (parte de la psicología que estudia las relaciones entre los fenómenos físicos y los psicológicos) definido como la situación en la cual dos muestras de color coinciden bajo unas condiciones determinadas, pero no bajo otras diferentes. Dichas condiciones dependen de la fuente de luz, punto de vista o geometría del objeto.

Este fenómeno no sucede con la tecnología de espectro lumínico completo desarrollada por Lamp. No ocurre porque queda de lado el CRI, temperatura de color o CCT (temperatura de color correlacionada). Ahora se habla de luz real.

Por su parte, la iluminación multiespectral es una tecnología capaz de replicar el espectro de luz natural en cualquier momento y lugar. Es decir, si un búnker ubicado en determinado sitio no cuenta con aportación de iluminación natural, es posible captar la secuencia del espectro lumínico en esa zona geográfica (o cualquier otra) y reproducirla dentro del espacio.

Entre las ventajas que estas tecnologías ofrecen, destaca el impacto positivo en el bienestar de las personas, al estar alineado con los cálculos melanópicos (medida para calcular los efectos biológicos de la luz en los humanos) impulsados por estándares como WELL o el cálculo de estímulo circadiano respaldado por el Lighting Research Center.

“La iluminación multiespectral es capaz de alinearse al ritmo circadiano como no sucede con ninguna otra fuente de luz artificial”.

SpectralRoom, desarrollo creativo

Mariel Fuentes comenta que llegó al proyecto como nuevo integrante a un equipo que tenía asimilado el funcionamiento de la tecnología. “Mi punto de vista sirvió para interpretar cómo lo vería alguien que no sabe cómo se comporta este sistema. Percibirlo de una manera inocente, pero con la sensibilidad de poder asimilar lo que la luz es capaz de hacer con la luz espectral.

“Para mí fue un gran reto sumergirme a un mundo completamente técnico. Como cualquier lighting designer conozco una parte, pero en este proyecto ha sido a un nivel de mucho mayor profundidad de lo usual. Para diseñar la experiencia debía conocer la tecnología muy ampliamente en cuanto a su funcionamiento y potencial”, comparte Mariel Fuentes.

Una de las grandes preguntas para el equipo de trabajo fue: ¿cómo generar dicha experiencia sin que se convirtiera en una explicación de productos en catálogo?

Las partes involucradas analizaron lo que necesitaban desarrollar y presentar, y detectaron que para ello se requería emplear guiones, coreografías de contenido audiovisual, entre otras cosas. La tecnología estaba dada, pero tenían que resolver el cómo plantearla.

“Mi experiencia en esta ocasión, fue dejar que la información decantara dando paso a la intuición. De ese modo las ideas se pusieron en su sitio y así pudimos seguir avanzando en el desarrollo más técnico y logístico del proyecto”.

Es importante mencionar que en la instalación de Lamp estuvieron involucrados profesionales de distintas ramas que aportaron cada ingrediente necesario al diseño global de la experiencia, tal como lo menciona Mariel Fuentes: “Para contar con los recursos necesarios y adecuados tuvimos que echar mano de nuestro entorno cercano en relación a diferentes especialidades. No solo se trataba de la luz, también el diseño de la narrativa sonora era muy importante, tanto que incluso se generó una pieza sonora original para el proyecto, autoría de un diseñador audiovisual especialista en el tema. Todo unido al acompañamiento de la voz en off, componente de gran importancia, ya que necesitábamos transmitir el mensaje en una adecuada frecuencia”.

A través de SpectralRoom, Lamp y Mariel Fuentes buscan ofrecer una experiencia en primera persona, donde lo importante es que se viva una nueva manera de entender la luz, y que en conjunto con otras herramientas sean capaces generar curiosidad e interés hacia la luz espectral por parte de los usuarios.

“Con SpectralRoom queremos despertar la curiosidad de las personas y sus ganas de conocer más sobre este nuevo concepto”.

Finalmente, la diseñadora y directora del despacho LDLuz se muestra agradecida con el equipo de Lamp por la invitación a ser parte de este proyecto.

“Valoro muchísimo el enfoque de Lamp. No solo desarrollan productos con fines comerciales, sino que buscan tener un valor añadido hacia la luz de calidad, y este tipo de tecnologías son muestra de ello. Estoy muy contenta y agradecida de la oportunidad de trabajar en este interesante proyecto con un gran equipo profesional”.

Deja un comentario