Surge la Agencia Internacional de Energías Renovables

Bajo el objetivo principal de promover la adopción a gran escala de energías renovables, y sugerir el paulatino abandono del consumo de petróleo, carbón y gas, ha surgido IRENA (International Renewable Energy Agency), la Agencia Internacional de Energías Renovables en la ciudad alemana de Bonn, el pasado el 26 de enero de 2009.

España, Alemania y Dinamarca, los países que más esfuerzos realizaron para sacar adelante la IRENA, invitaron a todos los miembros de la ONU a la conferencia inaugural, pero fuero apenas 50 países los que firmaron la carta de fundación de la agencia; ni Estados Unidos, ni otros grandes países como Rusia, Japón, China y Brasil, firmaron aun el texto.

IRENA se propone asesorar a países industrializados y en desarrollo para que ajusten su política y comiencen o mejoren la explotación y el uso de energías renovables, como la solar, la eólica y la hidráulica.

Lo que sigue para IRENA es elegir al director general interino y la sede, así como diseñar un plan de trabajo inicial. El plazo para presentar solicitudes es hasta el 30 de abril y la decisión se dará a conocer en junio de 2009; presentaron su candidatura Austria, Portugal y Alemania, entre otros, mientras que España manifestó su deseo de estar presente en las estructuras organizativas de la agencia.

El promotor de la idea y presidente de la Asociación Europea por las Energías Renovables  (Eurosolar), el alemán Hermann Scheer, ha reiterado en numerosas ocasiones que el tiempo apremia, y que tras 20 años de discusiones ya no hay tiempo que perder, la agencia ha de empezar a funcionar lo antes posible.

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo