Si bien uno de los objetivos de Iluminet es impulsar una cultura de la iluminación, en todos sus ámbitos, lo es también propugnar por el reconocimiento del profesional en esta materia, pues el conocimiento y la creatividad tienen un precio al que no pueden aspirar los improvisados. Es por ello que en esta ocasión te invitamos a que seas parte del Taller de Iluminación Escénica que impartirá del 22 al 26 de marzo de 2010 Escenotec, profesionales teatrales con enorme experiencia.
Escenotec es una agrupación de técnicos escenógrafos que han creado una red virtual que reúne los currículos de profesionales independientes, a fin de que toda persona interesada en producir un bien cultural pueda establecer contacto directo con ellos. Se trata de escenotecnicos que en esta ocasión comparten sus conocimientos en pro de una adecuada formación de iluminadores escénicos en nuestro país.
El Taller de Iluminación Escénica te ofrece que conozcas los principios básicos de iluminación para comprender el lenguaje y facilitar la comunicación entre el personal técnico y artístico. Asimismo, operar el equipo luminotécnico a fin de conocer sus posibilidades y limitaciones durante el montaje escénico.
El curso es impartido por el maestro Mario Mendoza, quien fue jefe técnico de los teatros del Centro Cultural Universitario y del Sergio Magaña, así como del Polyforum Cultural Siqueiros, entre otros; ha participado en la iluminación y la creación escenográfica en más de 500 obras en la República Mexicana, Estados Unidos, América Latina y Europa. A lo largo de más de 30 años de trayectoria ha trabajado para los mejores directores de Teatro de nuestro país; sus asistentes técnicos son Roberto García y Pedro Lona.
Temas impartidos:
Terminología técnica teatral.
Componentes del átomo. ¿Qué es la electricidad?
Anatomía de las luminarias.
Corriente eléctrica: watts, amperes y volts.
Anatomía de luminarias: elipsoidales, fresneles, pares, diablas, etc.
Dimmers, ¿Cómo se conectan? Su función.
¿Qué es la Luz?
Teorías del desplazamiento de la luz.
El color, espectro visible de la luz. Teoría del color.
Análisis del diseño de iluminación desde su concepción artística.
Método de Richard Pilbrow.
Distribución de señal
Elaboración de plano de iluminación. Montaje de luces. Ensayo técnico.
Protocolo DMX-512. Anatomía de luminarias robóticas.
Análisis y programación de consolas de iluminación.
Análisis de marcas: calidad y precio.
Prácticas de montaje
El Taller se imparte del 22 al 26 de marzo 2010, de 17:00 a 21:00 horas, en el Foro Ana María Hernández, ubicado en Pacífico 181, Coyoacán, México, D.F. (a una cuadra de Plaza La Conchita); el cierre de inscripciones es el 20 de marzo. Ten en cuenta que el cupo se limita a 20 personas, así que te conviene apresurarte.
Para conocer costos, becas, descuentos especiales y requisitos te pedimos ingreses a http://www.escenotec.com/ –enlace caducado
Tendrán cursos en el 2018??