Tarde de Luz es una iniciativa presentada por iluminet que tiene el objetivo de acercar a profesionales y público en general al Diseño de Iluminación como disciplina, que cada vez adquiere mayor importancia en la vida cotidiana, tanto en las ciudades como en espacios no urbanos.
Además por tercera ocasión, el Festival contará con la participación de iluminet, que estará presentando Tarde de Luz, un evento en el que se retomará la conversación en torno al Diseño de Iluminación en Iberoamérica con motivo de la pasada Bienal de iluminet.
El programa del Festival para el sábado 9 de marzo en el Centro Cultural de España contará con la presencia de personajes destacados dentro de la industria, tales como Alvaro Nieva, Maria Güell, Juan Pablo Ruiz Velasco y Marco Góngora.
El programa de actividades del festival incluye las siguientes conferencias:
Alvaro Nieva. El diseño de iluminación por triángulos: ¿Quién hace un diseño de iluminación? ¿Un ingeniero o un arquitecto?
Existen proyectos donde la parte técnica es más importante que la parte estética, sin embargo, no debemos olvidarla. En otros casos, tendremos proyectos muy estéticos, pero, aunque en su esencia son estéticos, tendremos que aplicar partes técnicas.
Gracias a los triángulos de la técnica y de la estética, donde cada cateto tiene una función específica, podremos resolver un diseño de iluminación adecuado a cada caso.
Alvaro Nieva
[box]
Maria Güell- Llum Barcelona
[box]
Vive en Girona hasta mediados de 1992, cuando se traslada a Barcelona. Estudia en L’Institut del Teatre, en la especialidad de Escenografía, formación en la que no obtendrá el título de licenciatura hasta el año 2013, ya que la vocación por la luz, la empuja a adentrarse en los escenarios en torno a la danza, que hasta el año 2000, sería su principal entorno profesional. A partir de aquel momento, comienza a colaborar en el mundo de la arquitectura y de los montajes expositivos, entornos que le permiten aplicar conocimientos de la iluminación escenográfica y evolucionar en una dirección hacia donde el sector de la arquitectura está también creciendo y avanzando, provocado por un lado por manifestaciones artísticas que a lo largo del siglo XX crean obras con la luz como material, y a su vez por las grandes posibilidades que la tecnología ha ido aportando al campo de la iluminación en éstos últimos años.[/box]
Estudio La Invisible.
Nace hacia el año 2002 de la mano de María Güell Ordis y se consolida en el año 2004. La sede de La Invisible se halla en Barcelona, calle Princesa del barrio del Born. En Princesa 56, trabaja un pequeño equipo de 3 personas, pero La Invisible cuenta con un equipo de colaboradores habituales que a lo largo de los años se han convertido en piezas claves del equipo, siendo profesionales de diversas procedencias, arquitectura y urbanismo, gráfica, electrónica y sistemas de control, o técnicos de montaje.
Juan Pablo Ruiz Velasco. Importancia de la calidad en las luminarias LEDs
Como todos sabemos la iluminación ha avanzado en forma acelerada con la aparición de la tecnología LED, sin embargo, ahora más que nunca la calidad de los productos que adquirimos juega un papel preponderante para obtener los resultados deseados, es decir, sin calidad no hay paraíso.»
[box]
Iluminet. Tercera Bienal de Diseño de Iluminación
La Bienal de Diseño de Iluminación es producto de una convocatoria abierta que por tercera ocasión realiza la revista Iluminet, invitando a los diseñadores de los países de Iberoamérica a mandar sus mejores proyectos, los cuales fueron evaluados por un jurado experto.
Se recibieron 166 trabajos de 80 despachos y el resultado ha sido una selección de 50 proyectos que destacan por su calidad y creatividad. La colección permite tener una visión de los mejores ejemplos y tendencias de esta disciplina y promover las mejores practicas del diseño de iluminación.
Iluminet es una de las más importantes revistas especializadas en iluminación a nivel internacional. Un medio pionero en idioma español, al mismo tiempo que mantiene un enfoque global.
Iluminet es un proyecto editorial que fomenta la cultura de iluminación.
[box]
[box]
Mesa de diálogo. Iluminación en el entorno urbano
El grupo de expertos discitirán sobre cómo debe ser la luz en el espacio público para potenciarlo en aspectos urbanos, estéticos, sustentables y seguros. Presentan: Alvaro Nieva, Maria Gueil, Juan Pablo Ruiz Velasco, Marco Góngora. Moderador Iluminet
Ruta Luces de la ciudad. Marco Góngora/ Alejandro Vargas de Santiago
Será un recorrido de apreciación de la iluminación en el espacio urbano, para distinguir como la luz destaca o afecta la arquitectura, el espacio y la vida de las personas, identificar buenas practicas de iluminación, generar reflexión y conclusiones en el grupo sobre el tema. Se verá cómo la luz resalta o no la arquitectura y el patrimonio, el poder transformador de la luz en el espacio urbano, así como aspectos de seguridad, funcionalidad y eficiencia energética.
Marco Góngora
[box]
Alejandro Vargas de Santiago
[box]
Entre sus proyectos destaca la Antigua Basílica de Guadalupe, el Palacio de Bellas Artes, las Torres Bicentenario de Toluca, la Antorcha de Independencia en León Guanajuato, la Plaza Tolsà, en la cual incluyó el edificio de las Tres Garantías; el MUNAL, el Palacio de Minería y el Monumento del Caballito. En el ámbito internacional destaca el Banco Nacional de Brasil, el Centro Comercial Valle Sul, Centro Comercial Iguatemi, Centro Comercial Ibirapuera, el Centro Médico Campinhas y el Beach Park en Ciudad Fortaleza. Ha sido conferencista en diversos foros nacionales y ganador de diversos premios y reconocimientos de Iluminación. [/box]
Instalación Posgrado de Lighting design
Durante el evento los asistentes podrán disfrutar en Centro de Cultura de España de la instalación realizada por los alumnos del Posgrado Lighting Design de Arquine y la UPC, quienes diseñaron el prototipo de una lámpara para que el público pueda interactuar con el sistema de control lumínico.
Más de Mextrópoli en: https://mextropoli.mx
En donde me puedo registrar para participar, en la tarde de luz, o es asistencia libre,en que lugar son las platicas
y el recorrido, contacto : jorgevegalux@hotmail.com tel. 5530975525.
Gracias.
Hola Jorge, por alguna extraña razón reapareció en las notificaciones este artículo, del Mextropoli 2019, para este año aún no sale la convocatoria. Pero será el 21 de marzo habrá conferencias y Ruta.
Gracias por tu interés y esperamos pronto poder publicar el programa