Es importante hablar de luz en un festival de arquitectura y ciudad como Mextrópoli

iluminet es posible gracias al apoyo de

El domingo 12 de marzo de 2017 celebramos la “Tarde de luz”

prEl domingo 12 de marzo de 2017 celebramos nuestra “Tarde de luz” dentro del programa de Mextrópoli 2017, que realiza la revista Arquine en la Ciudad de Mexico, a quienes agradecemos el espacio. La actividad fue en el Museo Mexicano del Diseño, MUMEDI, un espacio dedicado al diseño y que ocupa un edificio histórico sobre la calle peatonal de Madero, a unos pasos del Zócalo.

Conformamos un programa para hablar de Iluminación desde el punto de vista del diseñador, con una conferencia de Kai Diederischen; una plática por parte de la marca iGuzzini, para conocer, desde el punto de vista de un fabricante, la tecnología detrás de los equipos de Iluminación; presentamos una muestra fotográfica de la Bienal de Diseño de iluminación de Iberoamérica convocada por Iluminet y rematamos con un recorrido de apreciación de la iluminación por las calles del Centro Histórico dirigida por Marco Góngora.

Es importante hablar de luz en un festival de arquitectura y ciudad como Mextrópoli. Nuestra “Tarde de Luz” fue una actividad de entrada libre que reunió a mucha gente nueva y diferente. Los jóvenes arquitectos interesados llenaron el MUMEDI y trajeron muchas inquietudes y preguntas.  Es claro que hay una necesidad amplia para que la información técnica de productos llegue oportunamente a quienes trabajan de manera profesional con iluminación, y es necesario igualmente reconocer la importancia de que los diseñadores de iluminación colaboren con los responsables de obra para poder lograr proyectos de calidad y sacar todos el provecho que la iluminación aporta a la arquitectura y a la ciudad.

Fue interesante escuchar a Kai Diederichsen hablar de diseño, qué hace un diseñador, cómo lo hace y por qué es útil. Kai compartió abiertamente sobre su quéhacer, en donde, en primer lugar, hay que saber ver la luz y sensibilizar a las personas de la importancia que tiene la luz para la calidad de vida. Para Kai la adecuada integración de la luz en los espacios  y su interacción con los usuarios deben estar al centro del  trabajo. Por otra parte, Diederichsen recordó la importancia de saber trabajar en equipo. El diseñador hizo una completa descripción de la profesión con todo lo que involucra un buen proyecto, lo que hay qué saber y dominar desde los aspectos técnicos y estéticos, así como los retos que se enfrentan en el proceso de trabajo de un proyecto.

En seguida, Luca Belelli, director regional de iGuzzini para el sur de Europa (incluyendo Italia y Latinoamérica), hizo un recuento de la cada vez mas compleja industria de la iluminación, en donde la electrónica, la tecnología y ahora la conectividad marcan el camino. Hoy todo es “inteligente” y el verdadero reto será el manejo de la información, dijo Luca. Luego Carlo Ercoli, también de iGuzzini y  quien está a cargo de la región de Latinoamérica directamente, mostró las claves para reconocer la calidad de los equipos de iluminación con base en el cumplimiento de normas, horas de vida, manejo térmico, mantenimiento cromático, entre otros factores. Lamentablemente en el mercado hay muchos productos “similares”, copias de los que desarrollan los fabricantes serios, quienes invierten fuertes cantidades en investigación y desarrollo de los productos. Para que los proyectos de iluminación realmente cumplan con las expectativas es necesaria la participación de un diseñador y que las luminarias tengan la calidad que se necesita, enfatizó Carlo. Cerró el segmento Juan Pablo Ruiz Velasco de Italli Iluminación, distribuidor oficial de iGuzzini en México, quien compartió experiencias prácticas de la actividad en México.

Después de escuchar los puntos de vista que se complementaban entre diseñador de iluminación y fabricante, Diana Solis y yo presentamos la Segunda Bienal Iberoamericana de Diseño de Iluminación, que fue una convocatoria abierta por parte de Iluminet para reunir los proyectos de iluminación más destacados de la región. Los altos y centenarios muros de piedra de la sala de MUMEDI recibieron la muestra fotográfica con los proyectos seleccionados en la Bienal, que estuvo exhibida durante los 4 días de Mextrópoli. Al terminar la presentación de la Bienal, se generó un debate sobre la iluminación en la ciudad, un diálogo espontáneo acerca de la luz en el que se tocaron temas como la normatividad o inquietudes puntuales sobre, por ejemplo, cómo está iluminada tal o cual estación del metro en la ciudad. Fue grato ver cómo la semilla de la luz comienza a prender entre los jóvenes arquitectos reunidos en gran número.

Al presentar la Bienal, con proyectos de excelencia de diseño de iluminación, queremos que los interesados vean lo que se puede lograr con la luz y demostrar que los proyectos necesitan asesoría especializada y equipos adecuados para lograr los mejores resultados, destacar la importancia de que los diseñadores de iluminación colaboren con los responsables de las obras para poder lograr proyectos de calidad y sacar todos el provecho que la iluminación aporta a la arquitectura y a la ciudad.

La actividad de cierre de “Tarde de luz” fue el recorrido de apreciación de iluminación por el Centro Histórico, “Ruta Luces de la Ciudad” que causó, desde el principio, una gran expectativa: Mextrópoli cerró el cupo en 40 personas,  nosotros decidimos extenderlo a 80 y al final nos quedamos con algunas personas en lista de espera. Marco Góngora fue el líder del recorrido en donde se buscó que mientras los participantes caminaban por la ciudad, descubrieran los puntos finos en la iluminación, desde aspectos técnicos como estéticos. Nuestro reconocimiento a Marco Góngora quien tuvo por más de 2 horas interesado a un grupo heterogéneo para ver el Palacio Nacional, el Palacio de Bellas Artes, medir los niveles de iluminación sobre el andador de Madero y la Alameda…  El recorrido por si mismo merece otra crónica con los detalles y conclusiones, que invitamos a que conozcan aquí.

Cada vez hay más interesados en saber de iluminación. Es un gusto para Iluminet servirles con foros de calidad e información necesaria. Vincular a diseñadores y fabricantes de equipos de iluminación con los responsables de los proyectos es fundamental para lograr buenos resultados y explotar todo o que la luz puede hacer por la ciudad y la arquitectura.

Esperamos que vengan muchas otras tardes de luz…

[box type=»shadow»]Ayúdanos con tus respuestas:
[one_half]Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.[/one_half]
[one_half_last]Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.[/one_half_last]
[/box]

Deja un comentario