Teatro Mehr
Ubicación: Hamburgo, Alemania
Despacho de iluminación: Jack Be Nimble
Fecha de término: Marzo de 2015
[/box3l]
El reto para el diseño de la iluminación en el teatro más grande de Hamburgo era apoyar la construcción abierta, mientras que se hacía referencia a la arquitectura histórica. Se crearon escenas de iluminación para diferenciar áreas funcionales, guiar a los visitantes de forma intuitiva y crear el ambiente adecuado en toda la visita. Una interfaz muy intuitiva y flexible fue diseñada para permitir modificaciones realizadas por el personal del teatro a las iluminación. El diseño de iluminación resultante es adaptativo y crea espacios interiores únicos dentro de un edificio histórico.
Con el diseño de iluminación de Jack Be Nimble (JBN), se creó una experiencia inolvidable haciendo una distinción entre los espacios dentro del edificio histórico.
El Grossmarkthalle de Hamburgo, en Alemania, se completó en 1962 bajo la supervisión del arquitecto Bernhard Hermkes y establece nuevos estándares con su construcción futurista de cristal y hormigón. Hoy en día se encuentra bajo la protección del patrimonio como uno de los últimos ejemplos de construcción de hormigón en Hamburgo.
Con una fecha de inauguración publicada con anterioridad -que incluía a la Orquesta Sinfónica de Londres- no había espacio para los retrasos en la entrega y, como tal, era imperativo que JBN se reuniera pronto con el equipo de construcción para evitar problemas en la planeación y coordinar la ejecución meticulosamente. Afortunadamente, el equipo fue capaz de reunirse con los arquitectos conforme la iluminación se fue convirtiendo en un tema de interés.
«Nuestra participación inicial al principio era meramente conceptual, con una duración prevista de alrededor de un mes,» dijo Sophia Klees de JBN. «El proyecto creció orgánicamente de una sesión inicial de bocetos a incorporar la iluminación en casi todas las fases de desarrollo: concepto, diseño, diseño detallado, diseño a medida de luminarias, sistemas de control y supervisión de la obra. Las zonas previstas también crecieron para incluir al vestíbulo, el guardarropa, las escaleras, la circulación, el bar y la zona de estar. Todo excepto el escenario».
En contraste con la mayoría de los teatros, en este caso los auditorios, el vestíbulo y el bar se combinaron en un solo espacio abierto sin separación mediante tabiques o techos suspendidos. JBN trabajó para crear escenas de iluminación que diferenciaban áreas funcionales; para guiar intuitivamente a los visitantes; y creó el estado de ánimo adecuado en toda la visita. El escrito se centra en dos áreas específicas: la entrada / vestíbulo y las zonas de circulación a los lados del teatro. Dada su ubicación única, el reto consistía en atraer a los visitantes al teatro y engañarlos para que conocieran el interior.
En cuanto a los detalles del proyecto, los principales desafíos para JBN consideraban el presupuesto y los tiempos de entrega, explicó Klees: «Tuvimos que encontrar una manera de lograr grandes gestos con la iluminación utilizando una fracción del presupuesto que suele ser necesario… Nos fijamos en las formas de reducir la complejidad y por lo tanto el costo del diseño, reduciendo al mínimo el horario de la luminaria.»
Un accesorio de iluminación especial lineal fue desarrollado para el proyecto. Evoca el contexto industrial de los alrededores, mientras que emplea tecnología LED para reducir el consumo de energía. El elemento de luz se repite a lo largo del proyecto utilizando diferentes arreglos y ambientes de iluminación que se ensamblan en un espacio global.
La temperatura de color juega un papel importante en el concepto de iluminación, así como las luces blancas brillantes en colores fríos (6.000 K) se utilizaron en el vestíbulo para una mayor visibilidad a distancia. El carácter industrial de la iluminación también está diseñado para hacer una declaración de que este teatro es diferente. A medida que los visitantes pasean más profundamente en el teatro, la atmósfera se vuelve más colorida, cálida y tenue; y debido al espacio único, las funciones de iluminación arquitectónica se convierten en una extensión del show.
A pesar de que no hay mucha luz natural en el proyecto, la entrada se abrió deliberadamente para permitir la vista del edificio durante las horas diurnas. Por la noche, las luces brillantes industriales del vestíbulo proclaman la presencia del teatro. La iluminación de color está limitada al interior, creando un ambiente fantástico dentro de las áreas del auditorio y de circulación.
«El esquema de iluminación tuvo que adaptarse en respuesta al brief”, continuó Klees “haciéndose simultaneamente más sofisticado y holístico. Las luminarias lineales de encargo crean una sensación de continuidad a través del teatro. Hemos introducido una progresión en la iluminación blanca, que va desde las luces frías industriales en el vestíbulo hasta ‘calentar’ los baños en el extremo opuesto. Todo el sistema se unió en un panel de control central para garantizar el control absoluto sobre cada punto de luz a los diseñadores”.
El esquema de iluminación incluye equipo de control DMX para modificar el color e intensidad de la luz como una parte integral de la arquitectura. Una interfaz personalizada de panel táctil proporciona acceso a escenas preprogramadas y elementos de iluminación individuales.
Aparte de las limitaciones de tiempo, JBN tenía tres limitaciones estructurales primarias para trabajar, como se explica Klees: «En primer lugar, el teatro está ubicado en un edificio protegido, lo que limita la perforación en elementos estructurales y dificulta la instalación. En segundo lugar, el teatro fue diseñado con el potencial de ser deconstruido después de 20 años. Esto significaba que la iluminación necesitaba ser reversible y capaz de desaparecer fácilmente después de que venza el contrato. Por último, el diseño flexible del auditorio tiene capacidad para una variedad de usos como eventos corporativos de 300 personas a producciones musicales con un aforo de 3.500. La colocación de la iluminación debía dar cabida a esta flexibilidad y también crear un ambiente apropiado para eventos de diferentes tamaños «.
Retrasos menores en la fase de construcción significaron la oportunidad para la instalación de la iluminación. Después de casi dos semanas de esfuerzo contra reloj, el sistema fue declarado operacional para que se pudieran abrir las puertas del teatro.