Telegestión, el futuro del alumbrado público

iluminet es posible gracias al apoyo de

La gestión a distancia de alumbrado público es una tendencia en el mundo y la empresa mexicana Toljy ha desarrollado un sistema que brinda importantes beneficios

El Internet de las Cosas (IoT) es utilizado en cada vez más actividades de la vida diaria, y su empleo en la operación o gestión a distancia de los sistemas de alumbrado público es una tendencia. La empresa mexicana Toljy ha creado un sistema integral de telegestión llamado Egnos, en el que el administrador tiene un control absoluto de la operación de los luminarios conectados para lograr beneficios a la ciudad o municipio, como importantes ahorros de energía, entre otros.

Utilizando el Internet, algunos dispositivos pueden conectarse entre sí e intercambiar información para realizar tareas específicas. Esta acción es como se reconoce al Internet de las Cosas (IoT) y en ella intervienen tecnologías como Wi-Fi, Bluetooth y datos móviles (3G y 4G), además de un sistema de control para que todos los datos captados sean procesados y enviados a un sistema que los administra.

Siguiendo este esquema podemos acercamos al concepto de “ciudades inteligentes”, pues el IoT, las redes inalámbricas, la recopilación y distribución de datos se comunican para brindar una mejor calidad de vida a los habitantes. A nivel ciudad o población, la infraestructura de alumbrado público tiene un papel muy importante en la conexión o comunicación entre sistemas.

Para la operatividad de Egnos, cada luminario conectado de Toljy cuenta con un controlador, dispositivo que monitorea y programa su funcionamiento. Por su uso en exteriores cuenta con protección contra descargas eléctricas, protección IP65 contra agua y polvo. 

El controlador también realiza comunicación de largo alcance de forma inalámbrica, y transmite datos de manera estable, segura y encriptada al Gateway para tener su control absoluto y poder ser administrados desde una computadora o dispositivo móvil.

El operador de la red de luminarios Toljy podrá programarlos y atenuarlos de ser necesario (los drives de los LEDs son dimeables), así como monitorear las posibles fallas mecánicas de cada uno, y la medición de variables eléctricas en tiempo real. 

A la tecnología de los luminarios se pueden agregar complementos, como cámaras de seguridad, botones de pánico, antenas de hotspot o wifi​, sensores de ruido o de sismos, monitores de calidad del aire y más en beneficio de la población.

Entonces, el medio para lograr una ciudad inteligente es la comunicación, sea entre sistemas, dispositivos o personas, mediante la transferencia de datos, y la infraestructura para lograrlo es el sistema de alumbrado público que puede ser tele gestionado por Egnos.

[box]Ingresa a la página de Egnos y conoce en detalle cómo funciona el sistema de telegestión [/box]

Además de los recursos mencionados que se pueden incorporar al sistema de telegestión se pueden agregar pantallas inteligentes video y audio, Micrófonos inteligentes de estado sólido y sensores de variables físicas entre otros recursos.

Puedes recibir toda la información de Toljy al entrar en contacto con comercial@toljy.com

Deja un comentario