En la plancha del Zócalo de la Ciudad de México se construyó una réplica del Huey-Teocalli del Recinto Sagrado del Templo Mayor que representan los templos de Huitzilopochtli y Tláloc, en cuyas cuatro caras se proyectó un video mapping que en 16 minutos cuenta la historia de Tenochtitlan, caída a manos de conquistadores españoles hace 500 años.
La maqueta se construyó en una proporción de 1:3 del tamaño original, con 16 metros de altura, 25.81 metros de frente y 27 metros de profundidad. Está conformada por 9 mil 300 piezas que fueron ensambladas en tres días.
“Memoria Luminosa” se exhibió del 13 al 29 de agosto de 2021 pero debido al éxito se extendió por 2 fines de semana más. El video mapping fue realizado por la empresa MAIZZ Visual y en ella intervinieron diseñadores, animadores 2D y 3D e ingenieros de sonido.
Alejandra Oropeza, productora de MAIZZ Visual, comenta a Iluminet que para el espectáculo se utilizaron cuatro proyectores láser Panasonic de 30.000 lúmenes, elevados sobre torres de seis metros de altura, para cada una de las caras de la maqueta.
“Hicimos Memoria Luminosa a petición de la jefa de Gobierno de la CDMX y el texto narrativo fue elaborado por la Secretaría de Cultura de CDMX. Ha sido el reto más grande para MAIZZ Visual porque tuvimos que resolverlo en 4 semanas. No podíamos hacer el espectáculo demasiado largo y el guion se redujo a 22 escenas y se dividido en tres etapas: mitológica o la creación, el crecimiento de la ciudad y la caída de Tenochtitlan”.
“En cuanto la Secretaría de Cultura del Gobierno de la CDMX nos aprobó el contenido y la sonorización vino el trabajo de nuestros animadores, quienes crearon todo el mapping 360°, y donde el contenido no es el mismo para cada cara, pero se complementan”.
Gran parte de las escenas fueron desarrolladas en animación 3D, aunque el bloque correspondiente a la conquista fue principalmente realizado con intervenciones 2D con obras de pintores mexicanos como José Clemente Orozco y Diego Rivera. Maizz Visual colaboró con el estudio Re:sorb de Berlín para la creación de algunas escenas y con el estudio de sonido Sontrack para la sonorización de la pieza.
MAIZZ Visual es un estudio creador de motion graphics que ha realizado producciones comerciales y culturales en México y ha participado en festivales de video mapping en España, Canadá y Estados Unidos.
“En cada proyecto incorporamos nuevas ideas. Nos esforzamos en buscar las mejores animaciones, sobre todo para la interacción con el público. La animación está en constante evolución y hay que estar al día, porque cada vez más gente está interesada en los motion graphics, por ejemplo, es algo que llama mucho la atención de los museos para mostrar sus contenidos”, comenta Alejandra Oropeza.
Vídeo completo desde varios ángulos cortesía de capital 21