Según estudios recientes existen impactos positivos al usar intervenciones de iluminación personalizada en los padecimientos de la enfermedad de Alzheimer. De dicho trabajo surgió la hipótesis de incorporar esas intervenciones para mejorar los padecimientos del sueño de la enfermedad de Parkinson y conocer sus posibles mejoras.
Un equipo de investigadores se dio a la tarea de diseñar un estudio especifico con la intención de determinar los resultados de usar esta terapia de iluminación. La calidad del sueño inicial y la actividad de descanso se midieron con un equipo de astigrafía de muñeca durante 1 semana. Este método no es invasivo y monitorea los ciclos de actividad y descanso humano, el sensor mide la actividad motora y se coloca en el brazo del paciente. Tiene el aspecto de un reloj convencional.
Para medir el nivel de exposición a la luz su usó un daysimetro, un dispositivo de investigación capaz de medir la exposición personal a la luz circadiana y a los niveles diarios de descanso y actividad.
La terapia duró un periodo de 4 semanas, en ese tiempo se administró la terapia durante 2 horas por la mañana usando lámparas de mesa o de pie instaladas en la casa del paciente o usando gafas de iluminación. Los datos del actígrafo y daysimetro se recopilaron durante la última semana y se presentan a continuación:
En un total de 20 participantes del cual 65% eran mujeres con una edad media de 73.8 años y una duración de la enfermedad de 9,4 años el tiempo promedio para conciliar el sueño fue de 19 minutos antes con la terapia de iluminación. El tiempo de sueño (excluyendo el despertar nocturno después del inicio del sueño) aumento significativamente 20 minutos. De 381,11 paso a 401,36 minutos. La duración total del sueño aumento en 29 minutos.

El estudio demuestra la viabilidad de realizar terapias de intervención de iluminación personalizada a corto plazo en los pacientes con enfermedad de Parkinson. En esta pequeña muestra se mejoraron varias medidas de sueño.
Se están realizando análisis adicionales con la intención de determinar los efectos de la terapia de intervención de iluminación personalizada sobre la calidad subjetiva del sueño, somnolencia diurna, depresión, ansiedad y fatiga.
Por todo lo anterior es importante dar seguimiento a este tipo de estudios con grupos más grandes para obtener evaluaciones de los efectos de la terapia en pacientes con sueño inicial deficiente, así como estudios con duraciones mucho más prolongadas.
Interesantes avances que implementan la luz como tratamiento para padecimientos complejos y que al mismo tiempo permiten vislumbrar la enorme conexión y sensibilidad del cuerpo humano con la iluminación. Una muestra del infinito potencial de la luz en el campo de la medicina y en padecimientos que en ocasiones solo se revisan desde estrategias convencionales.
FUENTES
Pilot Tailored Lighting Intervention on Sleep Disturbances in Parkinson disease
Light and Health. The Daysimeter
Enfermedad de Parkinson