Tercer plan de iluminación de la ciudad de Lyon. El cuidado de la noche

En mayo del 2023 se refrendó el tercer plan maestro de la ciudad francesa con el objetivo principal de proteger los cielos oscuros.

La ciudad de Lyon ha dado gran importancia a sus planes de alumbrado, desde 1989 los ha desarrollado con el potencial de transformar su entorno urbano y el pasado mes de mayo refrendó el 3er plan con el objetivo principal de vigilar la noche. El plan trabaja en torno a 3 puntos principales: Calidad, Sobriedad y Ciudadanía.

Calidad

Se refiere a la preservación y desarrollo de todo el conjunto que integra la luz de calidad. El plan de iluminación hace hincapié en el centro histórico de la ciudad. En segundo término, incluye a los centros vecinales que lo rodean y que aún no cuentan con la misma calidad. Busca una mayor equidad y el desarrollo de atmosferas nocturnas. El paisaje se plantea como un bien común que abriga participantes de todas las escalas y jerarquías. Importantes e icónicos edificios y simples calles de barrio aportan para hacer una mejora. Además, la calidad de la luz brinda comodidad y seguridad a los transeúntes, hace énfasis en partes específicas y revela las identidades del barrio y de la ciudad.

Una de las problemáticas a revisar es la reducción de la “Cacolumie”. Esta concepto se refiere a la iluminación excesiva en vitrinas, pantallas y demás señales luminosas que impactan el paisaje nocturno y son ajenas a la planificación por lo que no responden a los objetivos urbanos y crean una «cacofonía luminosa». Es importante promover la contemplación de la experiencia nocturna para concientizar su cuidado. El plan busca la calidad lumínica en todos los ámbitos, incluyendo lo comercial y lo cívico, trabajando con proyectos públicos y privados y contemplando estrategias de difusión, festivales e innovación constante.

Muelle Gillet

Sobriedad

Se refiere al cuidado de los recursos, la biodiversidad y la salud. La sobriedad de la iluminación pretende reducir la contaminación lumínica que afecta a la fauna, flora y a los seres humanos interfiriendo en sus ritmos biológicos, equilibrio psicológico y sueño.

El plan incorpora el Marco negro, un conjunto de reservorios conectados para mantener una oscuridad suficiente y así salvaguardar la naturaleza nocturna.

Entre 1989 y 2018 el consumo energético se redujo en un 25% y las lámparas instaladas aumentaron en un 85%, un claro ejemplo de las posibilidades de la eficiencia energética. La sobriedad es la respuesta urgente ante la crisis climática que afecta a todo el mundo. Conocer a todos los partícipes de la ciudad permite ofrecer soluciones que culminan en una iluminación eficaz.

Asumir la sobriedad es el nuevo emblema de la ciudad de Lyon. Se debe contemplar el costo ambiental desde la concepción y hasta la gestión, usando equipos de alta eficiencia energética y considerando su obsolescencia, reemplazo, reparabilidad, durabilidad y la disminución del consumo total.

A futuro se vislumbran medidas para revisar el impacto a detalle de la luz, concientizar sobre problemáticas ambientales y colaborar con proyectos que identifiquen lugares sensibles, siempre desde el punto de vista de la biodiversidad.

Plaza Bellevue, Fuerte Saint Laurent

Ciudadanía

Se refiere al cuidado de los usuarios, sus relaciones y gobernanza. La iluminación de una ciudad depende de una gran variedad de actores entre los que se incluyen vecinos, comerciantes, responsables del proyecto y usuarios finales. Las políticas públicas requieren acciones de comunicación y educación constantes, evolutivas y adaptables.

Los participantes deben estar involucrados en todo el proceso de implementación del plan contemplando el diagnóstico, el diseño y la gestión. Resulta esencial conocer y difundir la normativa existente. Se busca garantizar la aplicación de regulaciones nacionales y continuar con el desarrollo de herramientas de apoyo para toda la ciudadanía.

La discusión de las políticas públicas enriquece el proyecto y mejora su implementación. Comparte e intercambia ideas con vecinos y socios públicos para dar forma al ecosistema de iluminación. Se trata de cuidar la diversidad de los habitantes que visitan la ciudad de forma regular o temporal. Para lograrlo es importante la constante visita de alcaldes, así como la creación de comisiones de Luz para monitorear avances e implementaciones.

Ejemplos de implementación adecuada

  • La Biblioteca Municipal incorporó líneas horizontales de luz simulando libros en un estante. Se reforzó la función del edificio mostrando su evolución hacia lo digital.-La plaza General Brosset buscó realzar un espacio cotidiano inmerso en un entorno patrimonial. Las atmosferas luminosas y el mobiliario urbano pretendieron crear la intimidad de una sala de estar.
  • La Bóveda Delandine garantizó la continuidad de luz a los lados de la bóveda. Ofreció a los usuarios la contemplación de la obra pictórica con instalaciones que resultaron en importantes ahorros energéticos.
  • El parque Blandan tomó en cuenta la preservación de la biodiversidad. El proyecto favoreció espacios para la contemplación del paisaje nocturno y 3 ambientes de iluminación diferentes.
  • Cine Duchère. Establecido en una antigua iglesia resaltó su volumetría con colores (a menudo los utilizados por Le Corbusier), reveló la pureza de la construcción y brindó una nueva lectura de todo el edificio.

Acciones importantes para hacer partícipes a todos los ciudadanos y a la autoridad. El plan invita a observar, comprender y reflexionar como se vive la ciudad de noche y no solo como un simple negativo del día.

Para conocer más acerca del tema se puede acceder a la siguiente liga Le 3e Plan Lumière

1 comentario en «Tercer plan de iluminación de la ciudad de Lyon. El cuidado de la noche»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: