[box3l] Año: 2018
Cliente: Carnival Corporation
Proyecto Arquitectónico: Batlle i Roig Arquitectura | Enric Batlle, Joan Roig, Albert Gil
Ubicación: Barcelona
Iluminación: Co-creación LAMP
Fotografía: Antonio Navarro Wijkmark
Soluciones: Nic, Shot 220, Fil 70, Puzzle [/box3l]
Con información de LAMP
La primera vista que los turistas reciben a su llegada a la Terminal de Cruceros Helix es una curiosa mezcla entre el ambiente industrial de los puertos de carga, en contraposición con la atmósfera acogedora del interior del edificio. Si a ello se agrega el paisaje natural del Montjuic y las aguas del Mediterráneo, el panorama se transforma es una postal de lo más particular.
Diseñada por el estudio catalán de arquitectura Batlle i Roig, la terminal posee un estilo moderno, elegante y práctico que permite un procedimiento sencillo de embarque y desembarque de los pasajeros de los cruceros. Cuenta con la capacidad de recibir barcos de última generación que utilizan GNL (gas natural licuado), uno de los combustibles fósiles más limpios del mundo.
«La principal característica del edificio es un equilibrio entre funcionalidad y ergonomía: por un lado, disponer de unas circulaciones amplias, flexibles y ordenadas dentro de la complejidad constructiva de edificar en un ambiente marítimo y que la volumetría del edificio y su sistema de fachadas generen espacios de gran calidad, evitando la luz excesiva y el sobrecalentamiento de espacios interiores”, comenta el despacho arquitectónico Batlle i Roig.
Para realizar el proyecto de iluminación en la Terminal de Cruceros Helix se requirió una serie de adaptaciones para que el producto cumpliera con las necesidades de ejecución de la obra. Por ejemplo, para cumplir con los requisitos de ahorro energético del código técnico se instalaron luminarias con un sistema de regulación 1-10V, que permite adecuar la intensidad de la iluminación y el consumo energético en función de las condiciones ambientales y el aporte de luz natural. De igual forma, las luminarias fueron suministradas con un acabado específico en color negro para lograr una mejor integración con el resto de los elementos que conforman el espacio.
Por la ubicación del proyecto, todas las luminarias instaladas en el exterior del edificio de la Terminal de Cruceros fueron suministradas con un tratamiento específico de protección para ambientes salinos.


Además de los productos estándar del catálogo de Lamp, la solución lumínica se complementó con varios desarrollos especiales. En primer lugar, la luminaria Extraplana, que con el objetivo de facilitar la instalación, y al trabajar codo con codo con el instalador se desarrolló un perfil de más altura que permitía alojar y guiar todo el cableado. En el caso de los downlight de exterior modelo Nic, se desarrolló un sistema de instalación especial de semi empotramiento que consistía en un aro con muelles de anclaje preparados para ser instalados en una chapa de 3 mm de espesor.
También se instalaron 400 downlights Puzzle regulables, para los que se desarrolló un paralumen especial que evita el deslumbramiento y mejora el control lumínico del equipo. Por último, se instalaron unos perfiles hechos a medida que alojaban una tira LED de una potencia superior a la estándar de catálogo. Dichos perfiles fueron diseñados específicamente para cumplir con los requerimientos de disipación y de instalación a gran altura cumpliendo de esta manera con los requisitos lumínicos que demandaba el proyecto.