¿De verdad un edificio puede saberlo todo?

iluminet es posible gracias al apoyo de

The Edge es un edificio holandés que presume ser el más inteligente del mundo

the-edge-amsterdam-philips
[box3l]

Cliente: OVG Real Estate

Arquitectos: Ron Bakker, Lee Polisano, PLP Architecture, OeverZaaijer

Interiorismo: Babette Bouman, Laura Atsma, Rick Rijksen, Fokkema & Partners

  • .
  • .
  • Ingeniería: Deerns

  • .
  • .
  • [/box3l]

    Con información de Philips Lighting

    Sabe dónde vives, sabe qué auto manejas, sabe tu agenda del día y cuánta azúcar le pones al cafe. Al menos hasta la próxima actualización del software. Así describe Bloomberg a The Edge, un edificio que presume ser el más inteligente del mundo.

    Tras la colaboración conjunta entre Deloitte, OVG y Philips, el edificio cuenta con uno de los sistemas de iluminación inteligente más avanzados. Este desarrollo permite crear un entorno de oficinas más confortable, productivo y sustentable. La construcción de 40 mil m2 se ubica en el distrito financiero de Suidas en Ámsterdam.

    El sistema desarrollado para The Edge, permite a los administradores monitorear en tiempo real las operaciones y actividades desarrolladas al interior con lo que se maximiza la eficiencia energética, mientras reduce la huella de carbono del edificio. Los smartphones son el pasaporte a The Edge. Los empleados lo utilizan también para encontrar sus colegas, ajustar la temperatura y la iluminación, incluso pedir comida.

    En el proyecto se usaron cerca de 6,500 luminarias LED conectadas para crear un “techo digital” en los 15 pisos del edificio. Con sensores integrados a 3,000 luminarias que trabajan con el software Philips Envision, el sistema captura, almacena, comparte y distribuye información a través de todo el espacio iluminado.

    The Edge es el edificio “más verde del mundo”, de acuerdo con la agencia de calificación medioambiental BREEAM, que le dio el puntaje más alto logrado: 98,4%.

    «Creemos que podemos ser el Uber de los edificios», dice Coen van Oostrom, director ejecutivo de OVG Inmobiliaria, promotora del edificio. «Les conectamos, los hacemos más eficientes, y al final vamos a necesitar realmente un menor número de edificios en el mundo.»

    Deja un comentario