Nacido en Australia, Thomas Paterson se asume como diseñador de iluminación mexicano y así quiere ser reconocido; los proyectos de su despacho Lux Populi se aprecian en las islas del Caribe o las del Pacífico Sur, en los Emiratos Árabes y en Suiza, en Perú, Estados Unidos y en otros sitios, como México, del que se declara enamorado.
Thomas es un hombre franco y directo en su comunicación y en los primeros minutos de la charla señala orgulloso «… todos los despachos de diseño de iluminación tenemos nuestro ego, pero una diferencia en nuestro caso, es que este proviene de la calidad de nuestro trabajo…»
Desde su experiencia, Thomas Paterson nos revela algunos «secretos» del camino a seguir para llegar a ser un diseñador de iluminación a nivel de los mejores del mundo. El fundador de Lux Populi nos recibe en sus oficinas en el corazón del barrio de San Angel, en la Ciudad de México. Al llegar cruzamos un patio central luminoso por la entrada del sol del medio día, para pasar a una sala de juntas encortinada en negro en sus 4 paredes, acondicionada solo con un luminario cenital a una mesa de trabajo, sillas y una gran pantalla para video conferencias.
Instalados en la conversación, Thomas recordó sus inicios en la profesión. Confesó que a los 10 años de edad, sus cualidades en el baile eran tan limitadas que en la escuela primaria los maestros le pidieron que en vez de salir en la obra de teatro les ayudara en la iluminación. “Por eso empecé a interesarme en la iluminación de espectáculos (…) después trabajé en un despacho de iluminación arquitectónica en Sydney y luego busqué abrir más mi horizonte al irme a Londres». En la capital británica trabajó para la reconocida firma Isometrix Lighting Design, una pieza clave en su formación, en especial en la parte técnica y la práctica del oficio.
Ingeniero mecatrónico de carrera, Thomas se reconoce básicamente como autodidacta. Después de su experiencia en Isometrix se establece en México para ejercer el diseño de iluminación independiente desde hace más de 10 años.
“El trabajo de Lux Populi se hace por mexicanos desde México, y el hecho de estar aquí no es una limitante pues nuestro trabajo es de nivel de los mejores del mundo”. Esta vocación del australiano-mexicano es una lección para que los profesionales del diseño de nuestra región trasciendan la comodidad de ser buenos solo en su país, para competir y destacar ante cualquier profesional en el mundo.
Creyente de la interdisciplinariedad, en donde afirma que lo importante es que se generen conversaciones entre los que intervienen en todo el proceso de una obra, el australiano considera que «…no siempre la iluminación debe ser lo más importante en un proyecto, esta debe «jugar» con la arquitectura».
Thomas Paterson resalta que la independencia de las marcas les da más libertad en el diseño para buscar un producto especial y no depender de un solo fabricante “Trabajamos para los intereses de nuestros clientes, pues el negocio es tenerlos contentos (…) La mayoría de nuestros clientes no están en México, pero no perdemos contacto con ellos, mantenemos la comunicación abierta».
El diseño de Iluminación en México
A juicio del diseñador australiano, «México tiene todo para hacer diseño de iluminación de exportación, hay gente con mucho talento y que tiene el conocimiento, pero lamentablemente la mayoría vende productos (…) esto les facilita presentar los proyectos, al no tener que llevar a cabo tanta documentación, porque sus mismos equipos están involucrados en el suministro e instalación de las obras» y continúa, «… para trabajar a nivel internacional se tiene que documentar muy bien todo el proceso, donde se incluyen especificaciones, instalación, control, carga eléctrica, detalles, etc.» Desde su punto de vista, los mexicanos no tienen tanta experiencia en documentar sus obras, un elemento que facilita la comunicación con el cliente. “Hay otros factores que también se deben tener en cuenta, como normativas, códigos o reglamentos de energía, y muchos diseñadores, incluyéndome, cometemos el error de diseñar y dejar los códigos al final. En Lux Populi tenemos proyectos en 17 países y hay que conocer los códigos y reglamentos de cada lugar».
Desde su experiencia, Thomas Paterson considera que México tiene la oportunidad única en el mundo de atender proyectos en Estados Unidos, Canadá y toda América Latina. Para él, los diseñadores mexicanos no deben preocuparse por la crisis en Europa, «los profesionales de aquel continente puedan llegar a nuestro mercado. Los europeos están preparados para trabajar y brindar servicio (…) Incluso puede ser conveniente colaborar con los diseñadores españoles o del resto de Europa, hacer alianzas, y aprender de ellos». Agrega que en toda América Latina hay mucho potencial en proyectos ambientales, servicios profesionales de iluminación y diversas oportunidades «…estamos en el lugar perfecto, con costos más bajos que en Estados Unidos, tenemos muchas posibilidad de exportar nuestros servicios”.
Proyectos
La charla con Thomas fue grata y enriquecedora, recorrimos algunas de sus obras más destacadas, como la iluminación del Museo de Arte Islámico en Qatar, que realizó en 2002 estando aun dentro del despacho Isometrix,»… este proyecto podría ser el sueño de cualquier diseñador» dice Thomas, pues tenía un presupuesto millonario en dólares y se consideró toda la tecnología de punta disponible al momento para diseñar algo, que en su época, fue muy diferente a lo que se conocía.
Otro espacio del cual Paterson se siente complacido es el restaurante Juvia en Miami, premiado por Esquire magazine como mejor diseño de restaurante 2012. En una construcción panorámica de 270 grados frente a la playa, Thomas comenta que no era conveniente competir con la vista que ofrece el edificio «…. Trabajamos con el diseñador de interiores quien pensó en mesas blancas, y que cada una tuviera su propia iluminación desde el techo con óptica muy cerrada, de 7 grados, para resaltar el plato, y una más abierta para iluminar a los comensales. Además, los meseros saben en qué momento intervenir para que sea un espectáculo y que la mesa permanezca iluminada (…) Usamos también equipos con una reproducción de color que destacara el bronceado en la piel de los comensales, un poco de psicología aplicada para que los clientes se sintieran felices de estar allí».

También Paterson nos compartió detalles sobre sobre la iluminación de los magníficos vitrales de Marc Chagall en el museo de Chicago, «nos pidieron iluminarlos en su interior como si fuera luz natural (….) estudiamos muchas horas la iluminación de otros vitrales con luz natural para poder resolver el proyecto y lograr un sentido sutil de profundidad, similar a la luz del exterior y diferente a lo que te produce una fuente de luz artificial colocada por atrás (…) Al final lo hicimos muy sencillo, con cortinas y tubos fluorescentes T8 a diferentes distancias. La clave fue pensar en lo que Mark Chagall querría expresar con su obra y creo que lo logramos».

Cerca de la conclusión de la plática, Thomas Paterson nos comparte que no le interesó regresar a Australia a trabajar en iluminación. “Algunos de los mejores diseñadores están en Sidney, como Mark Elliot, para quien tengo mucho respeto, es increíblemente creativo, pero no puedo trabajar con él (….) Yo soy diseñador de iluminación mexicano y así quiero que me consideren».