A cien años del naufragio más conocido de la historia, el Titanic, se inauguró un museo conmemorativo en Belfast, Irlanda del Norte, cuya arquitectura e iluminación recrean una narrativa temática constante.
El diseño del edificio hace referencia a las proas de cuatro barcos y fue realizado por el arquitecto Eric Kuhnese, quién, junto con el despacho de diseño de iluminación Sutton Vane Associates (SVA) idearon todo un concepto para el interior y el exterior del edificio de seis pisos.
Michael Grubb, jefe del proyecto de SVA, comenta que “la propuesta de poner en marcha el proyecto para el centenario significaba que había una fecha límite para su finalización. Por lo tanto, era esencial desarrollar una estrategia de iluminación para todo el edificio que guiara las decisiones durante todo el proceso de diseño“.
Esta estrategia fue coordinada en términos de estética y de nuevas tecnologías de iluminación con la finalidad de crear la atmósfera, reflejar y apoyar la narrativa de la historia del Titanic, ayudar a desarrollar un sentido de identidad para el edificio y sus espacios circundantes y lograr una instalación sostenible.
La luz, las sombras y los colores se utilizan para enfatizar la forma y los materiales del edificio. La temperatura del color en interiores siempre está en relación directa con la narración de la historia del Titanic, modificando la atmósfera, alterando la experiencia y las sensaciones del visitante. La iluminación artificial es principalmente con LEDs, halogenuros metálicos o fluorescentes bajo un sistema de control central con el objetivo de ahorrar en energía y mantenimiento.
El Titanic Belfast pretende atraer 400 mil visitantes al año; el presupuesto, según Mondo.arc, fue de alrededor de 97 millones de libras.
Exterior
La fachada está cubierta por miles de placas de aluminio en tres dimensiones que se reflejan en los espejos de agua que rodean la base del edificio. De los tres mil paneles, dos mil son totalmente únicos, mientras que ninguno de los paneles ¨ordinarios¨se repite más de veinte veces. El resultado es una superficie que simula los reflejos del sol sobre las olas del mar.
El uso de la temperatura del color se extiende también a la fachada del edificio. En la parte superior dominan los blancos fríos mientras que los blancos cálidos se ubican en la base. La iluminación de las superficies verticales ayuda a crear reflejos en el espejo de agua de la plaza. A pesar de que la fachada está iluminada desde abajo, se buscó que el concepto de diseño evitara la contaminación lumínica.
“Titanic Belfast ofrece un increíble atractivo visual y ya es una pieza emblemática de la arquitectura de Belfast, tanto de día como de noche”, afirma Grubb.
Niveles del sótano
El reto principal era que la iluminación en el estacionamiento es puramente funcional e inundar el espacio con luz no ayudaba a crear la sensación de intriga necesaria en el viaje hacia el atrio. En consecuencia, los niveles de luz son bajos para dar la sensación de que el visitante está en la parte inferior de la nave. La iluminación se incorpora dentro de los detalles del techo, escondida en el perímetro de los paneles de madera suspendidos.
Atrio
La escala del edificio se destaca para crear una sensación imponente e intimidante a nivel de piso, lograda por la iluminación de las superficies exteriores sin encender los soportes de la estructura y la parte inferior de las escaleras mecánicas y pasillos. Las escaleras están prendidas sólo en un último extremo por motivos de seguridad, para crear una sensación de misterio y aventura.
La luz del día se filtra a través del edificio y crea una conexión con el entorno natural que lo rodea. En general, los niveles de luz están por debajo de las guías de iluminación CIBSE, apropiados para preparar a los visitantes al medio ambiente más oscuro. Esta necesidad de crear una iluminación dramática sin comprometer la seguridad fue tomado en cuenta en la estrategia de iluminación desde el principio.
El enfoque general de iluminación para el área de taquillas es que la luz se filtre a través de las ranuras y los remaches del techo. Esta luz ambiental es suficiente para que los visitantes circulen por el espacio. Más de 100 luminarios Precision Lighting Evo 20 LED fueron usados para los espacios de circulación.
Niveles superiores 5 y 6
Una de las salas más impresionantes del Titanic Belfast es el salón de banquetes, diseñado para ser lo más similar posible al salón original del barco.
[box3l]
Los proyectores DR7 de haz estrecho destacan el centro de cada mesa de la sala de banquetes mientras que los 246 proyectores empotrables Concord Torus y 159 Myriard V 50 de Havells iluminan correctamente la réplica de la escalera.
[/box3l]
Se instaló iluminación adicional alrededor de la circunferencia interior de la cúpula para crear un efecto de iluminación Turrell. Para el uso diario se tiene luz blanca cálida, no obstante, cátodos fríos RGB se incorporaron en el techo de forma decorativa para que cualquier evento en el lugar sea iluminado de forma necesaria.Los proyectores DR7 de haz estrecho destacan el centro de cada mesa de la sala de banquetes mientras que los 246 proyectores empotrables Concord Torus y 159 Myriard V 50 de Havells iluminan correctamente la réplica de la escalera.
La Exhibición
En general, el esquema de una luz blanca simple se adoptó a lo largo de todas las galerías; sin embargo, también se usaron una serie de técnicas de iluminación distintas dependiendo de la sala. Para la iluminación de vitrinas de mesa se usaron LEDs lineales (Precision Lighting Pico 1) y la fibra óptica en las vitrinas empotrables. SVA utilizó focos de vivienda AR111 elegidas por sus ópticas de haz muy estrecho y una excelente consistencia de color. Todas las lámparas están atenuadas para maximizar su vida útil los sistemas de iluminación de pista permiten reemplazos LED en el futuro.
El Pórtico Arrol
La propuesta de la primera galería era crear la apariencia de un trabajador que llega al astillero a primera hora de la mañana. La iluminación es dramática con un hazer teatral (Martin Jem K) instalado en un nivel bajo y un solo proyector Four Fuente ETC 150 W oculto en un nivel alto que crea el efecto de las primeras luces de la mañana a través de la niebla. Las paredes negras mate absorben cualquier derrame de luz y proporcionan un telón de fondo.
El recorrido oscuro
En la segunda galería, SVA y Mike Stoane Lighting desarrollaron una pista de rieles con vagones para el recorrido de los visitantes. El sistema de iluminación LED permite darle a cada punto la iluminación individual y controlada para atraer la atención del público. La iluminación se activa a través de un programa de AV determinado por la posición exacta del vagón transportador.
Los ojos de los espectadores se enfocan en su propia escena y no en la de los vagones anteriores o posteriores. En escenas donde el calor era evidente, como el taller de metal doblado, se utilizaron proyectores RGB para añadir efectos color rojo/naranja/amarillo. La iluminación se centró deliberadamente para proyectar sombras y reforzar la sensación de estar en una zona industrial.
El hundimiento
En la sexta galería se expone el naufragio de la nave. El ambiente frío reforzado con luces blancas y azules, la iluminación baja y las paredes blancas intensifican el desarrollo de la historia. SVA crea efectos de agua tridimensionales utilizando 14 proyectores Rosco X24. Robert Jones, de Sutton Vane Associates, dice que este proyector ¨ofrece un efecto tridimensional de agua en movimiento como nunca se he visto antes¨.
El Muro de mensajes Marconi, una pared que contiene los mensajes recibidos y emitidos por el barco, tiene LEDs incorporados discretamente dentro de la estructura de visualización del código Morse.
Interesante! Wow!