TM-30: Un enfoque renovado para medir el Índice de Reproducción Cromática

Su implementación representa una modernización en la medición de la reproducción de color, que busca superar las limitaciones del enfoque tradicional del CRI.

Durante más de cuatro décadas, el CRI, desarrollado por la Sociedad de Ingenieros en Iluminación ha servido como un método para evaluar la reproducción del color comparando un objeto bajo una luz específica. Sin embargo esta comparación conduce a un valor absoluto lo que puede ser impreciso, por ejemplo, dos fuentes de luz con diferentes deficiencias en sus espectros (una en la región azul, la otra en la verde) podrían tener valores de CRI similares pero harían que el color de un objeto pareciera diferente dependiendo de la fuente de luz utilizada e incluso la fuente de luz podría casi carecer de rojo y tener un alto CRI.

Colores de muestreo para comparación, CRI
Indice de Reproducción Cromática, colores de muestreo

Para minimizar esta falta de exactitud, el Comité Técnico de Calidad de Color de la IES ha desarrollado la métrica TM-30. Este nuevo método busca reducir los sesgos en la evaluación de la capacidad de una fuente de luz para reproducir colores de manera precisa.

El TM-30 introduce un Índice de Fidelidad de color que toma en cuenta 99 muestras de color, comparado con las 8 (R1 a R8) del antiguo método CRI, o las 14 más recientes (R1 a R14). Además, incluye un diagrama cromático que ayuda al usuario a entender qué colores se saturan más o menos por la fuente de luz evaluada.

Colores de referencia para TM-30
Muestra de colores de referencia para TM-30

El uso de TM-30 ofrece ventajas sobre el CRI, principalmente debido a que incorpora una mayor cantidad de muestras para la evaluación de color y con referencia a una luz blanca de 5000K similar al espectro solar. Esto conduce a una menor incertidumbre en comparación con las 8 muestras utilizadas por el CRI. Además el TM-30 proporciona datos sobre el Índice de Fidelidad de color (RF), que es un promedio de la medición comparada con las referencias de color, y el Índice Gamut (RG) que se refiere al grado de saturación o desaturación del color con respecto a las mismas referencias.

Diagramas cromáticos TM-30 de distintas fuentes de luz

Estos índices son de gran utilidad para los profesionales del diseño de iluminación e interiorismo. Los resultados de la medición no solo indican de manera general la «alta o baja definición» de color que ofrecerá una luminaria específica, sino que también revelan qué colores se resaltan bajo esa luz. De forma inversa, si se conoce la gama de colores que predominarán en un espacio se puede seleccionar la luminaria que reproduzca mejor esos colores. Por ejemplo, si se ilumina una fachada se puede analizar el color de la misma y seleccionar una luminaria que resalte con precisión esos colores sin la necesidad de iluminar perfectamente el resto del espectro visible por lo cual una luminaria que realice el trabajo no será necesariamente la más costosa o complicada de conseguir.

Las desventajas principales de TM-30 residen en las dificultades técnicas y de adopción. En el aspecto tecnológico obtener los resultados que ofrece este método implica una actualización de software como mínimo en los equipos, lo que supone un inconveniente para los laboratorios. Para los ingenieros de iluminación existe el problema de que el equipo existente puede no ser compatible con este nuevo método de medición lo que requeriría la inversión en equipo nuevo algo que puede ser impensable debido al alto costo de estas herramientas.

Además se enfrenta la resistencia a la adopción de este nuevo estándar. Esta resistencia puede surgir de la falta de conocimiento sobre el mismo o simplemente porque los usuarios no perciben una necesidad para cambiar su práctica actual ademas de que no existe un incentivó por hacerlo o un requerimiento bajo alguna normativa obligatoria. Esta es probablemente la barrera más significativa a pesar de que la adopción de TM-30 podría resultar en mejoras notables en la calidad de la luz.

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo