La luz y el transtorno afectivo estacional (SAD)

¿Por qué te sientes triste durante el invierno?

trastorno-estacional-afectivo-sad

Definitivamente la luz y la salud están relacionadas. Un ejemplo de esta relación es el trastorno afectivo estacional o SAD (Seasonal Affective Disorder), un tipo de depresión ligado con los cambios de estaciones; normalmente los síntomas se presentan en el otoño para continuar durante los meses de invierno, y aunque con menor frecuencia, se han registrado casos durante la primavera. La mayor incidencia de este trastorno se presenta en ciudades que por su ubicación están en una posición “más alta” con respecto al ecuador, lo que se traduce en pocas horas de luz solar al día.

El tratamiento para este trastorno incluye fototerapia y algunos medicamentos. Entre sus principales síntomas están:

-Pérdida de energía, cansancio
-Pérdida de interés en actividades
-Problemas para dormir
-Cambios en el apetito y el peso
-Dificultad para concentrarse
-Tristeza e irritabilidad

Una de las primeras opciones para el tratamiento del trastorno afectivo estacional es la fototerapia. Dicha terapia consiste en sentarse a unos centímetros de una fuente de luz especial que simula los procesos de la luz natural, y que ocasiona cambios en los procesos químicos del cerebro relacionados con el estado de ánimo. Las investigaciones respecto a la terapia con luz son limitadas, pero su uso ha sido efectivo en la mayoría de los pacientes que padecen SAD.

Light-Therapy1En México no nos podemos quejar, pues nuestra posición geográfica permite tener una amplia captación de luz solar durante la mayor parte del año. Algunas ciudades, la mayoría europeas, se toman en serio el trastorno y buscan que sus habitantes se reactiven mediante instalaciones lumínicas. Un ejemplo es Umea, en Suecia, que con el programa “Light Teraphy” interviene las paradas de autobús e invita a las personas a pasar unos minutos frente a la luz mientras esperan su transporte.

Algunos hospitales han analizado la relación entre los niveles de iluminación y el avance en la recuperación de los pacientes, y comprobaron que aquellos expuestos a la luz natural pasaban menos días hospitalizados.

También hay gadgets diseñados para paliar los síntomas de este trastorno como Lucy, desarrollada por el estudio italiano Solenica. Se trata de un espejo adaptativo que sigue la trayectoria del sol para reflejar su luz y funcionar como una fuente de iluminación que además activa la vitamina D, con un mínimo gasto energético, y que resulta un elemento de decoración para el hogar.

Así que si te sientes triste para estas fechas navideñas, ¿no será que te falta un poco de sol?

2 comentarios en «La luz y el transtorno afectivo estacional (SAD)»

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: