Tunateca Balfegó

Con información de iGuzzini

Año 2017
Cliente Balfegó Grup
Proyecto arquitectónico El Equipo Creativo
Diseñador de iluminación artec3 Studio
Foto Adrià  Goula

[box]Productos utilizados: Underscore 15: Laser Pinhole, Laser COB, Underscore 6 y Underscore. Custom PINHOLE (cilindros en el techo y las suspensiones), IN30 High Contrast (estructura sobre las mesas).[/box]

Ametlla de Mar, cerca de Tarragona, es una zona con una antigua tradición en la pesca del atún. De aquí­ procede la familia Balfegó, la cual ha dado vida a una empresa que debe sus orígenes y su éxito a un recurso tan valioso como es el atún rojo. Los Balfegó fueron los primeros en criar esta especie la zona con el propósito de ofrecer pescado de alta calidad durante todo el año se las ingeniaron para superar el inconveniente que supone la pesca de temporada. 

Tras cinco generaciones en el negocio del atún, en 2002 la familia funda Balfegó Grup que, en 2017 inauguró en Barcelona una tunateca, un espacio en el que los gourmets pueden descubrir todo un mundo alrededor de este valioso recurso y que además ofrece la posibilidad de participar en el Kaitai (ritual japonés que consiste en cortar atún de más de 100 kg).

Este espacio diseñado por El Equipo Creativo se inspira en el hábitat del atún rojo y en sus colores, sus texturas y su atmósfera luminosa, mismas que fueron reproducidas en colaboración con artec3 Studio.

El objetivo del proyecto luminotécnico era crear varios grados de inmersión con una luz tenue y dinámica que recordara los efectos del sol filtrado por el agua y los reflejos que producen los rayos al encontrarse con el océano. La sala principal, la Diagonal, representa el mar y su elemento central es la instalación. 

Cardumen, nombre de la instalación que decora el segundo piso, está compuesta por un centenar de peces de acrí­lico suspendidos del techo, los cuales reviven a través de los reflejos creados por las luminarias realizadas en exclusiva por iGuzzini, e instaladas a la altura específica indicada por el diseñador de iluminación. La temperatura de color es cálida y la luz reflejada por las cortinas azules evoca una red de pesca. El conjunto está gestionado por el sistema de control DMX. 

En el segundo piso se encuentran los salones privados y la sala que se utiliza durante la ceremonia Kaitai. En este espacio los materiales recuerdan el color y la suavidad de la carne del atún, que por medio del uso de distintos tipos de madera; por otro lado, la piel de este gran pez es recreada con cerámicas que revisten las paredes en distintos matices de gris y azul. 

La iluminación -homogénea y difusa- tiene un origen muy preciso: las mesas fueron iluminadas con iN 30 High Contrast emisión Up/down y un enganche personalizado. 

También se utilizaron algunas líneas de luz Underscore para la iluminación perimetral, con el fin de integrar y equilibrar la emisión de los módulos centrales.

Durante el 2018, el proyecto recibió varios premios: el Commercial Interior Design Awards; el Horeca New Business Models Awards y el Codega Award, siendo también parte de la Selección de la Tercera Bienal de Diseño de Iluminación en Iberoamérica . Un éxito que premia un espacio donde la experiencia gastronómica se amplía para convertirse en una experiencia global, relajante y sugestiva, gracias al equilibrio existente entre los distintos elementos que componen el espacio.

Más información en iGuzzini

Tercera Bienal de Diseño de Iluminación en Iberoamérica

Deja un comentario