UL establece en Querétaro su primer Laboratorio de Pruebas en México

iluminet es posible gracias al apoyo de

Se contempla que en el verano de 2022 deberá estar en operación para ofrecer sus servicios a diversos sectores de la industria

Cuando un producto cuenta con el sello UL es porque demuestra el cumplimiento de los estándares de seguridad y calidad en Estados Unidos y de Canadá, y lo hace altamente competitivo en los mercados internacionales.

En México, desde 1995 UL realiza actividades relacionadas con pruebas, inspección y certificación en todo el país. Tiene oficinas en la Ciudad de México y  Querétaro.

En 2022 inaugurará su primer laboratorio de ensayo de productos en el Parque Industrial Kaizen, en Querétaro, en el que se realizarán pruebas, verificación y certificación, además de que se brindarán servicios de capacitación y consultoría.

UL ofrecerá una serie de servicios de prueba que van enfocados a las industrias automotriz, electrónica, de tecnología, iluminación y refrigeración comercial, entre otras. 

Rodolfo Flores, director regional de UL para América Latina, explica a Iluminet que uno de los objetivos del Laboratorio es realizar pruebas y ensayos a productos de manera tal que su proceso de certificación sea eficiente y rápido.

“Ese es el rol de UL en cuanto a T-MEC (Tratado México, Estados Unidos y Canadá), y con ello incrementar la capacidad de la economía del país para que las compañías certificar productos para corroborar que son seguros para el usuario final”.

Nos dice que, en materiales de ingeniería, la vertiente relacionada con plásticos tiene requerimientos muy específicos y el Laboratorio está preparado para ello.

  • .
  • .
  • “Además, UL cuenta con la base de datos más extensa del mundo de proveedores de plásticos en el mundo, y por ello podemos ayudar a nuestros clientes para mejorar su abastecimiento y los tiempos de entrega, por ejemplo. La industria se beneficia de la información que podemos compartir”.

    Uno más de los servicios que brindará UL a través del laboratorio es GMA (Global Market Access, en inglés), en el que se facilita a los fabricantes nacionales todo lo que necesitan para acceder a otros mercados.

    “Se mencionó que los productores pueden acceder a los mercados de Estados Unidos y Canadá, pero también podrán hacerlo a los latinoamericanos con las certificaciones que correspondan. Nosotros somos esa fuente que les ayude a navegar en el ambiente regulatorio en las Américas, desde Alaska hasta Chile”.

    UL Latinoamérica tiene oficinas en Brasil, Colombia, Argentina y México, y en otros países cuenta con personal capacitado en cuanto a sus requerimientos específicos y a normativas.

    “Los especialistas en GMA nos ayudan a conjuntar lo que marca cada país en certificaciones y que se cumplan a cabalidad por parte de cada uno de los clientes. Los apoyamos para poder exportar y a importar”.

    Rodolfo Flores aclara que una de las industrias en México que se verá beneficiada con este tipo de servicios es la de la iluminación, de la que por cierto no es ajeno, pues hace unos años colaboró con Philips Mexicana.

    Sobre la ubicación del Laboratorio, Querétaro es parte de un corredor industrial clave en el que se ubican fabricantes muy importantes que tienen una fuerza laboral de gran impulso para el país. En buena medida, el tránsito de mercancías desde Estados Unidos ingresa por la frontera de Nuevo Laredo, pasa por Monterrey, San Luis Potosí y Querétaro, antes de llegar a la capital.

  • .
  • .
  • El director de UL para Latinoamérica señala que La Ley de la Infraestructura de la Calidad, que sustituyó a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización desde 2020, ampliará la facultad de las empresas para poder incursionar en otros mercados.

    “Los fabricantes locales puedan tener un socio global en el que se puedan apoyar en la complejidad del ambiente regulatorio. Lo que vemos en la primera fase del Laboratorio es atender mercados eléctricos y de insumos eléctricos”.

    En la presentación estuvieron el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González; el vicepresidente senior de la Región de las Américas de UL, Todd Denison; así como Rodolfo Flores, director regional de UL para América Latina, entre otros invitados.

    En diciembre de 2021 se presentó el avance de la obra Laboratorio al gobierno del estado de Querétaro, la cual deberá estar concluida en febrero de 2022. Se espera que hacia la mitad del año esté en total operación cuando ya se cuente con todas las acreditaciones de sus servicios.

    Desde su llegada a México, UL ha mantenido una relación cercana con la Dirección General de Normas, incluso ha participado en la creación de estándares para el país. De igual manera sucede con la Entidad Mexicana de Acreditación, con la que trabajan en el establecimiento del primer laboratorio en el país.

    Finalmente, cabe destacar que además de pruebas, inspección y certificación (TIC), UL ofrecen servicios de capacitación y asesoramiento, soluciones de gestión de riesgos e instalaciones comerciales para alcanzar los objetivos de seguridad, protección y sostenibilidad de sus clientes.

    Deja un comentario