En medio de los pasillos ajetreados y salones iluminados de la Messe Frankfurt se encontraba el stand de la Illuminating Engineering Society. Pequeño y modesto, pero lleno de gente curiosa. Es ahí donde nos recibió el Ing. Antonio Garza, ex-presidente de la organización, para contarnos sobre su experiencia en esta edición del Light + Building. Y a tan solo un día para finalizar la feria, había que aprovechar cada minuto.
Este es el primer Light + Building para la IES. Cabe recalcar que su ausencia en ediciones pasadas no fue por falta de interés. Desde antes del 2020, la IES tenía planes de asistir a la feria alemana, interesados por explorar lo que este encuentro tenía que ofrecerle a la asociación. Pero estos planes fueron frenados de golpe por la pandemia. Ahora, cuatro años más tarde, se encontraban celebrando una semana exitosa.

No obstante, a pesar de ser tan reconocidos, muchos de los que acudieron al stand no estaban conscientes de que la asociación existía de manera física. Algunos ni siquiera tenían idea de la posibilidad de volverse miembros a pesar de no pertenecer a Norteamérica. La idea de que la asociación era exclusiva para ingenieros debido a su nombre es otra concepción errónea que compartían varios visitantes.
Éstas fueron unas de las dificultades que la IES planea resolver en su regreso al Light + Building en el 2024, en donde contarán con un stand más llamativo y el equipo adecuado para inscribir miembros directamente. “No será una función tan pasiva, sino que estaremos activamente promoviendo e informando”, afirma Antonio. “Queremos que todo el mundo sepa que aquí estamos. La asociación está presente y es global”.
Como organizadores de LightFair, la ausencia de empresas multinacionales en ferias de iluminación se ha vuelto una preocupación a futuro. “Sin el apoyo de los grandes, las ferias mueren lentamente”, advierte Antonio. “Nos alegra que este no haya sido el caso del Light + Building. Las empresas medianas y pequeñas están muy satisfechas con la asistencia en esta ocasión. Pero este es un ecosistema muy delicado. Cada quien tiene una responsabilidad con la industria”.








La presencia de la IES en México aumenta cada día, lo cual enorgullece a Antonio y le da esperanzas de que la industria de la iluminación en México continúe haciéndose presente en el consejo directivo. Tras sus siete años de mandato en la asociación, el ex-presidente nos asegura que ha notado mayor cooperación y sensibilidad a trabajar con Latinoamérica.
“El mayor beneficio para los países de Latinoamérica es poder integrarse a una comunidad de iluminación donde todas las voces son escuchadas desde un punto de vista global”, opina Antonio. Recientemente se aprobó una iniciativa para ofrecer descuentos del 50% en el costo mensual de la membresía para individuos de países en desarrollo – oferta que se extiende a toda Latinoamérica para amantes de la luz. La membresía de la IES otorga acceso a la revista LD+A, así como al portal educativo, documentos y guías de la biblioteca digital.
“La IES le da un valor a todos y tiene mucho interés en internacionalizarse. Los latinos podemos aportar para cumplir esta misión. No hay fronteras, todos queremos lo mismo. Esto lo considero un beneficio intangible”.
Antonio Garza