Un espacio público para cumplir los sueños

Dos equipos de trabajo se unieron con el objetivo de brindar lugares de calidad a los niños y habitantes de la ciudad.

Un terreno baldío, un espacio abandonado o una cancha en mal estado pueden convertirse en sitios peligrosos y con altos índices delictivos, pero al mismo tiempo tienen el potencial de albergar los sueños de muchos niños que aspiran a convertirse en deportistas. Es así como la suma de esfuerzos puede hacer de estos espacios un referente de los municipios y es el primer paso para llegar a la meta, tal como sucedió en el proyecto LA DOCE, el cual cuenta con una cancha de 15x25m ubicada en Valle de Chalco, uno de los lugares más marginados de la Zona Metropolitana del Valle de México, mismo que ha beneficiado a cientos de niños y adolescentes que habitan el municipio.

El proyecto contó con la participación de varios actores e Iluminet tuvo la oportunidad de platicar con dos de ellos, Brenda Castillo del despacho de iluminación Circadia y Eduardo Ugalde de All-Arquitectura.

LA DOCE

Previo a su participación en LA DOCE, Eduardo recuerda que la oficina formó parte de un voluntariado coordinado por la organización love.fútbol donde surge la oportunidad de colaborar con ellos. En LA DOCE, un cambio radical como la orientación de la cancha sería crucial hacia el proyecto final.

“La cancha se encuentra en un predio entre dos casas de la zona, anteriormente no existía un vínculo directo entre las calles 11 y 12, además de estar orientada de forma incorrecta, lo que termina por afectar la luz que llega al lugar. Al final es una cancha y quien quiera jugar, va a jugar sin importar que le dé el sol en la cara, pero lo importante es crear lugares de calidad, así que aprovechamos y cambiamos el sentido para crear una conexión real entre las dos calles”, puntualiza el arquitecto Ugalde.

Al respecto de la iluminación, Brenda Castillo afirma que el mayor reto fue llevarlo a la realidad debido a que no contaban con un presupuesto asignado para este concepto y menciona “me acerqué con los fabricantes y hablamos sobre toda la idea y el mensaje que traía la intervención, desde All-Arquitectura, love.futbol y Manchester City. Así hasta convencerlos”.

Pese al obstáculo lograron concluir el proyecto que se ha convertido en ícono de Valle de Chalco. Además de brindar un espacio para el deporte, LA DOCE cuenta con un área administrativa, bodega, sanitarios y área de box, todas iluminadas para prolongar el tiempo de uso y hacer del proyecto un sitio de calidad que brinda a los habitantes de la zona el espacio público al que todos tenemos derecho.

Por último, la arquitecta Castillo menciona que LA DOCE fue un antecedente para Luz sin Fronteras México, organización a la cual pertenece y espera hacer la presentación en México durante las próximas semanas.

“Fue muy gratificante porque parte del discurso de LA DOCE es que el diseño de iluminación siempre se relaciona con algo costoso y que cierto sector está dispuesto a pagar. Pero para mí la iluminación de calidad la necesitamos todos. Hay gente que no puede pagarlo, pero tiene todo el derecho de contar con buena iluminación. Al final eso se traduce en calidad de vida y mejora el desempeño en tus actividades”.

Trayectoria…

Después de un rato pudimos platicar sobre la trayectoria de ambos y Brenda reflexiona sobre su llegada al mundo de la arquitectura, antes de ingresar a la UNAM, ya que desde pequeña realizaba planos para acomodar el mobiliario de su recámara.

Por su parte, Eduardo Ugalde recuerda que en un principio decidió estudiar ingeniería textil debido a la creatividad que suponía esta especialidad. Sin embargo, desde niño pensaba en ser arquitecto y tomó la decisión de comenzar un nuevo camino en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura.

[box] “La oficina ha crecido de nuestras propias experiencias, no salimos de otro despacho. Aprendemos de los errores que aquí mismo nos pasan y tratamos de mejorar”, Eduardo Ugalde.  [/box]

Quizás Brenda y Eduardo soñaban, consciente o inconscientemente, de la misma forma que los niños lo hacen al ingresar a la cancha improvisada de la colonia.

Trabajo en conjunto…

La química y el gusto por trabajar juntos es notoria, por ello retroceden en el tiempo hasta el primer contacto entre ambos despachos, el cual ocurrió en lo que fue Casa Vecina. Posteriormente colaboran en algunos proyectos juntos mientras Brenda aún pertenecía a Lighteam, entre ellos IKAL, que participó en la Bienal de iluminación 2018, pero de manera formal, la mancuerna All-Arquitectura/Circadia nace en el proyecto LA DOCE.

Al dejar atrás el tema de los espacios deportivos nos cuentan que colaboran de manera constante. All-Arquitectura afirma que en cada proyecto hay un diseño de iluminación que nace a la par de lo arquitectónico y en cada uno de ellos los elementos son pensados de manera específica.

A su vez,  enfatizan que existe muy buena dinámica y más ahora que comparten oficina, “aprendemos en cada proyecto y creo que también somos más eficientes”, puntualiza la arquitecta Castillo.

Tal como en LA DOCE, la iluminación se diseña de la mano con lo arquitectónico. Finalmente,  Eduardo resalta la importancia del diseño de iluminación e indica que a veces crees saber proponer iluminación porque cursaste instalaciones eléctricas en la universidad, pero después conoces a un especialista que sabe de marcas, especificación, diseño y muchas soluciones que jamás hubieras pensado. Finalmente se muestra contento al darse cuenta que ambos despachos han crecido juntos.

 [box] “La colaboración enriquece los proyectos, es lo que debemos hacer. Es imposible pensar que alguien puede abarcar todas las especialidades”, Brenda Castillo. [/box]

Colaborar para la sociedad…

Después de hablar sobre el impacto que tienen los espacios públicos, la versatilidad que tienen para fungir como sitio de paso, de estancia o de activación física, se les cuestiona sobre sus gustos deportivos y la diseñadora señala lo siguiente “no conecto con el futbol, pero sí con la intención de generar nuevos espacios, sobretodo en la ciudad donde es difícil tener buenos lugares públicos que sean realmente útiles. Existen algunos, pero son abandonados porque no tienen iluminación. Debemos ampliar las oportunidades del ciudadano para vivir su ciudad con ayuda de la luz”.

Al finalizar la plática hablan sobre los planes a futuro. All-Arquitectura sigue en colaboración con love.futbol y realiza proyectos para países como Nigeria y República Dominicana.

Por su parte, Brenda Castillo espera integrar poco a poco a Luz sin Fronteras en estas colaboraciones, mientras trabajan en comunidades de CDMX, Morelos, Guerrero y Chiapas.

[box] “La iluminación de calidad la merecemos todos, se trata de crear experiencias de bienestar social a través de la luz”, Brenda Castillo. [/box]

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo