Año: 2021 Cliente: Fraport AG Arquitectura: Jochen Gringmuth y Andrea Dunmore | COORDINATION Berlin Iluminación: Anne Boissel Fotografía: Tomás Rodríguez Soluciones: Lightnet, Stageled
Con o sin equipaje, solos o acompañados, por negocio o por placer. Cada año, alrededor de 70 millones de personas pasan por el Aeropuerto de Frankfurt. Entre tanto que hacer y tanto que ver, los pasajeros ignoramos más allá de la terminal en la que nos encontramos y a qué avión nos montamos. Pero el puerto aéreo principal de Alemania es mucho más grande y complejo de lo que podemos notar a simple vista.
Ubicado en el corazón del aeropuerto de Frankfurt, en el pabellón C de la Terminal 1, se encuentra el Centro de Visitantes. Inaugurado a mediados del 2021, este proyecto invita a al público a admirar la magnitud del concurrido aeropuerto tanto en la tierra como en el cielo. Una exhibición de 1.200 metros cuadrados dedicada a la magia de la aviación.

El aeropuerto entero está representado en una maqueta de 14 metros de largo por 8 metros de ancho: aquí se marcan todos los puntos de despegue y aterrizaje de los aviones, los ángulos de los movimientos de despegue y hasta la frecuencia de luces de marcha – todos estos datos basados en movimientos reales del 2019.
Dirigida tanto a viajeros como a cualquiera que desee visitar el aeropuerto, esta exposición multimedia ofrece varios puntos interactivos. En una sala de cine, por medio de visores de realidad virtual, los visitantes pueden desde acompañar a una maleta las cintas transportadoras de equipaje hasta controlar un avión por medio de una simulación de comando aéreo.
Además, pueden monitorear todos los vuelos del mundo con “The Globe”, un muro interactivo en tiempo real compuesto por 28 pantallas LCD. Las ventanas inteligentes del Centro de Visitantes permiten observar el hangar y recibir información sobre las aeronaves estacionadas a través de su función táctil.




Pero lo que más resalta en este proyecto son las luminarias elevadas, aquellas que manifiestan visualmente las rutas aéreas que los pasajeros no pueden ver con sus propios ojos. La instalación se extiende a través de los 325 metros y dos niveles del Centro de Visitantes, simulando en una escala de 1:1500 los caminos invisibles que deben tomar los aviones para llegar o salir del aeropuerto.
La idea del estudio arquitectónico COORDINATION Berlin iba más allá de mostrar el gran tamaño del aeropuerto en tierra, sino resaltar su extensión en el aire. Para alcanzar este objetivo arquitectónico, era necesario un material lo suficientemente flexible como para doblarse tanto horizontal como verticalmente. Asimismo, era imprescindible un sistema de control preciso pero flexible para la luz de marcha.
Liquid Line era el producto indicado para la instalación de la obra, puesto que permite la creación de luminarias lineales LED que pueden ser dobladas o ramificadas por medio de procesos CNC. Debido a su flexibilidad, el radio puede ser escogido libremente y brindan un aspecto orgánico y dinámico. El proyecto cuenta con 2.300 placas controladas individualmente a través de un controlador DMX.
Anne Boissel, encargada del diseño de iluminación, trabajó en conjunto con el fabricante Lightnet en el desarrollo de una subplaca con controlador DMX cuyo software fuera programado por Stageled, un sistema de control más comúnmente usado en eventos y espectáculos. Según Boissel, «la instalación lumínica hace referencia a las líneas de vuelo del aeropuerto. Uno piensa en las estelas de vapor del cielo. Por eso el color de la luz excepcionalmente fría de 5700 K».








Aquellos que estuvieron pendientes de nuestra cobertura del Light + Building quizás se sientan familiarizados con las líneas dinámicas de Liquid Line, puesto que tomaron un papel protagónico en el diseño y estructura del stand de Lightnet. La facilidad de este producto para acoplarse a planos arquitectónicos en cualquier obra – ya sea un stand o una exhibición como la del aeropuerto – influye en su producción. Las luminarias son hechas a medida y en cantidades exactas para evitar el desperdicio de recursos.
«Gracias a nuestra competitividad interna en electrónica y mecánica, podemos responder con mucha flexibilidad a los deseos de los planificadores.»
– Axel Tiebel, Director General de Lightnet
Un proyecto que tomó tres años; entre planos e innovaciones. Una combinación entre ingeniería eléctrica, mecánica y el diseño de superficies. No solo es una obra para apreciar, sino una de la cual se puede aprender. La instalación se encuentra abierta al público e invita a los millones que transitan por sus pasillos a experimentar el aeropuerto a través del arte lumínico.
Y para quienes pasar por el aeropuerto de Frankfurt no está en sus planes a corto plazo, a continuación les dejamos un pequeño vistazo de la instalación de Liquid Line – un recorrido por el Centro de Visitantes: