Con solo un tubo de cartón (por ejemplo, de un rollo de papel de cocina), un poco de hilo, cinta, un transportador y una brújula, se puede hacer un contador de estrellas y con él participar en una muy interesante iniciativa que tiene como objetivo hacer frente a la contaminación lumínica.
El proyecto científico The Star Spotting Experiment (el experimento de observación de las estrellas) es una iniciativa internacional coordinada por VA (Public & Science), institución sueca que busca medir la contaminación lumínica a partir del número de estrellas que se pueden ver en el cielo desde cualquier punto de Europa. Para ello busca sumar la contribución de más de 11 mil usuarios, entre estudiantes, familias y público general.
Responsable del proyecto es Urban Eriksson, investigador y profesor titular de Física en la Universidad de Lund (Suecia), quien ha declarado que una persona es capaz de ver hasta 4 mil 500 estrellas en la noche más oscura, pero debido a las reacciones naturales de la atmósfera, la visibilidad se reduce y solo se pueden ver hasta 3 mil. No obstante, la contaminación lumínica en las ciudades ha permitido que el conteo llegue apenas a unos cuantos cientos, de acuerdo a los datos recopilados en el mismo proyecto en Suecia y que dio inicio en febrero de 2019.
La información muestra que los ciudadanos que viven en el campo llegan a más de 900 estrellas contadas, mientras que en zonas urbanas muy iluminadas, no pasan las 150. “Es cierto que dependemos del ojo y el rigor de los ciudadanos, pero hemos tenido muy buenos resultados. De hecho, nuestros datos se corresponden con los de la NASA”, puntualiza Urban Eriksson.
El experimento masivo, del que son parte de Irlanda y Reino Unido, pretende además generar conocimiento sobre ecología, sostenibilidad y planificación urbana. Los resultados se harán públicos en 2020. A partir del 27 de septiembre y hasta diciembre de 2019, los interesados en España podrán participar del proyecto. Para ello será necesario descarga la aplicación ‘CuentaEstrellas – The Star-Spotting Experiment’ al móvil o la Tablet a través de Google Play o App Store, y cubrir los requerimientos paso a paso.
Cómo contar estrellas
Aproximadamente una hora después del atardecer, los participantes deben salir a la calle, al jardín de casa o al patio del colegio y esperar diez minutos para acostumbrarse a la oscuridad. A continuación hay que dirigir la vista al cielo a través del tubo de cartón en un ángulo de 45 grados en nueve direcciones diferentes y sumar el número de estrellas que se puedan ver. Como parte del proceso hay que Incorporar los resultados en la app junto con información sobre el día, la hora, la ubicación, el clima, etc.
Más información en www.forskarfredag.se/star-spotting