Con la experiencia de 9 años de impartir el Diplomado de Iluminación Arquitectónica, la UNAM presenta por primera vez en México, dentro de su programa único de Especializaciones en Arquitectura, y con la coordinación de la Arq. Marta Elena Campos Newman la “Especialización en Diseño de Iluminación Arquitectónica”. La diferencia entre el diplomado y la especialización es que el primero tiene un carácter informativo, y la especialización es plenamente formativa. Las especializaciones en cambio son “profesionalizantes”, ya que lo que se busca en este caso es formar profesionistas en la disciplina y del diseño de iluminación en México.
Se pide que los aspirantes tengan experiencia en el ramo de la iluminación, con grado preferentemente de arquitectos, diseñadores o ingenieros. En esta ocasión la inscripción fue abierta a las personas que cursaron con anterioridad el Diplomado-Taller de Diseño de Iluminación Arquitectónica (DIA), realizado por la Facultad de Arquitectura de la UNAM a través de su División de Educación Continua. Pero a partir del siguiente ciclo las inscripciones serán abiertas a profesionistas de otras áreas, mediante un proceso de selección mediante una entrevista que permita conocer el nivel de conocimientos y aptitudes del aspirante y que reúne las características para cursar un propedéutico de 8 semanas (100 horas mínimo), con el fin de homologar las actividades académicas.
El número máximo de aceptados por ciclo es de 35 personas, debido al cupo de los talleres y el enfoque de capacitación personalizada. Con el 80% de asistencias y la presentación de un trabajo terminal con su respectivo reporte escrito, se obtiene el reconocimiento de “Especialista”, o el título de “Posgrado” si se cuenta con el título anterior correspondiente.
El cuerpo de maestros y conferencistas contempla la presencia de Gustavo Avilés, Enrique Quintero, Sergio García Anaya, Esther Maya, Cecilia Guadarrama, Mónica Raya, Sandra Luna, y Oriana Romero, del despacho de Thomas Patterson; sólo por mencionar algunos.
El graduado será capaz de:
Interpretar los lenguajes de diseño que conforman un proyecto u obra urbano-arquitectónica para satisfacer en forma creativa y funcional los requerimientos de iluminación. Ofrecer soluciones en iluminación que atiendan a los factores humanos y ambientales, a corto, mediano y largo plazo. Contribuir a generar una cultura en el diseño de iluminación orientada a la solución de aspectos como: imagen urbana, ahorro de energía, seguridad, impacto visual, bienestar y salud, instalaciones, costo de operación y mantenimiento. Contar con los principios de semántica, sintaxis y gramática conceptual del diseño de iluminación para su aplicación.

El Plan de Estudios de Diseño de Iluminación Arquitectónica se cursa de manera presencial y comprende dos semestres con un cuerpo de materias obligatorias y un semestre adicional comprendido por dos trayectorias terminales. 13 actividades académicas impartidas en 512 horas, con un total 64 créditos distribuidas de la siguiente manera:
Campo Básico: 34 créditos en seis actividades académicas obligatorias.
Taller de Aplicaciones de Diseño de Iluminación Arquitectónica; Recurso Lumínicos; Cálculo Lumínico; Luz Natural en la Arquitectura; Cultura de la Luz en la Arquitectura; Temas Selectos de Diseño de Iluminación Arquitectónica.
Campo Terminal: 18 créditos en cuatro actividades académicas.
Para Ambiente y Función: Taller de Integración: Ambiente y Función; Alumbrado Público; Luz y Arquitectura; Luz y Ciudad.
Para Tecnología y Salud: Taller de Integración: Tecnología y Salud; Diseño de Luminarias; Luz y Salud; Luz y Tecnología.
Campo Complementario: 12 créditos optativos en 3 actividades académicas
Metodología de Investigación; Automatización, Aspectos Económicos y Ahorro de Energía en la
Iluminación; Criterios de Instalación.
Próximamente la Especialización en diseño de iluminación arquitectónica contará con un laboratorio propio de tecnologías de iluminación ubicado en la Unidad de Posgrado de CU. En el interior de este nuevo recinto de 200 m², se impartirán la mayoría de los talleres, ya que de esta forma los alumnos podrán aplicar los conocimientos teóricos y observar físicamente la naturaleza de la luz, con la mejor tecnología de medición y análisis de iluminación, donada por distintos patrocinadores que aportarán tanto luminarias como software y equipo de control; un “materialitec” para hacer pruebas de acabados ante la luz, un fotogoniómetro, una pantalla de LEDs y una amplia zona de anaqueles con catálogos de consulta. La idea de este espacio es que la UNAM pueda recuperar la inversión mediante el cobro a terceros que deseen realizar estudios en este completo laboratorio.
La coordinación académica ha buscado que las conferencias sean lo más abiertas posibles, así que 1 de cada 4 sesiones será de carácter “abierto” para el público interesado, esto con el fin de «vincular el proyecto académico a los diferentes campos de desarrollo profesional».
¿Cuando inicia? y ¿donde obtengo información mas detallada?
Hola me gutaria saber si hay una posibilidad de estudiar a distancia y si es posible por favor indicarme el costo y el tiempo del curso, vivo en Perú.
Agradezco su pronta respuesta.
Mandy Pantoja
CUANDO INICIA Y CUALES SON LOS COSTOS
Hola buen día me gustaría saber si hay la posibilidad de tomar el curso en línea
Buenas tardes. Quisiera saber si van a iniciar un nuevo diplomado, especialidad o maestría en diseño lumínico y si tendrán la versión en línea. Gracias.
Buen dia, Me interesa mucho esta especialidad, habra la posibilidad en tomar el curso en linea? Gracias de antemano.
existen cursos para el 2017 o ya es una carrera en la UNAM?
Aún es catedrático Marco Antonio Góngora ? alguna vez platique con el y de verdad me intereso el tema
Por favor talves tengan el culso de luminotecnia en línea, cual sería el costo o cuales cursos o especialidades tienen en línea soy de Ecuador gracias
Que tal Santiago.
Iluminet no realiza cursos como el que te interesa, pero en seguida te compartimos la liga de un artículo que puede ser de tu interés
Por otra parte, te sugerimos que estés pendiente de los webinars, cursos, seminarios, mesas redondas y más sobre distintos temas relacionados con la industria de la iluminación que se están impartiendo en este tiempo de restricciones sanitarias; algunos son gratuitos.
Agradecemos tu confianza en Iluminet
https://www.iluminet.com/curso-gratuito-de-luminotecnia-por-internet/