El Espacio Escultórico de Ciudad Universitaria se llenará de luz

iluminet es posible gracias al apoyo de

El próximo 9 de febrero, la generación recién egresada de la Especialización en Diseño de Iluminación Arquitectónica realizará un taller experimental abierto al público

 

El próximo 9 de febrero, la generación recién egresada de la Especialización en Diseño de Iluminación Arquitectónica intervendrá el Paseo de las Esculturas en el Espacio Escultórico de la UNAM. Se trata de un taller experimental en el que los egresados aplicarán los conceptos desarrollados durante el último semestre, en el que plantearon diversas ideas, realizaron maquetas, y echaron a volar la creatividad para poner en práctica lo que podremos ver ese día.
El arquitecto Enrique Quintero, quien dirigió el taller, comenta que esta experiencia es una buena oportunidad para que los alumnos vivan un proyecto real que requiere una planeación previa, en donde tendrán que jalar cables, instalar y “meter las manos”.
Esta intervención de un solo día en el Espacio Escultórico estará abierta al público, “esperamos que vengan los interesados en la iluminación a conocer el trabajo donde podrán preguntar, opinar e intercambiar ideas con los alumnos del posgrado”, comenta Quintero y agrega: “será una experiencia interactiva, ya que los invitados podrán mover, enfocar y dirigir los equipos instalados para vivir los efectos de luces y sombras en el espacio”.
También participará la nueva generación de la Especialización para compartir e intercambiar ideas con sus compañeros predecesores. “Es bueno que las generaciones se interrelacionen, para que compartan experiencias y se vinculen”, agrega Quintero, “y además esperamos que el público interesado se una a todo esto”.
El Espacio Escultórico es un lugar privilegiado en el entorno urbano de la Ciudad de México que reune esculturas de los maestros Federico Silva, Manuel Felguérez, Helen Escobedo, Hersúa, Sebastián, Mathias Goeritz y Roberto Acuña. Mientras que algunas de las propuestas que veremos buscan resaltar el propio valor de las piezas, otras pretenden darles nuevo significado. “Es un privilegio poder intervenir este espacio. Nos da gusto la iniciativa del arquitecto Marcos Mazari, quien nos pidió trabajar en este lugar. Toda la generación está muy interesada en que nos acompañen para jugar un rato. Traigan su guantes, pinzas, botas y mucha actitud”.
Agenda:
19:00 – 19:30 Recepción – Introducción
19:30 – 21:00 Recorrido
21:00 – 22:00 Convivencia

La invitación está abierta a todo el público con registro previo en: facarq.especializaciones@gmail.com
5623-7218 de 7:00 a 15:00

Vista la página oficial

 

  • .
  • .
  • .
  • .
  • 1 comentario en «El Espacio Escultórico de Ciudad Universitaria se llenará de luz»

    1. Pingback: Bitacoras.com

    Deja un comentario