Se presentó el libro Light Beyond 2015 en París

Como preámbulo de las actividades del Día Internacional de la Luz, se presentó en las instalaciones del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Francia el libro Light Beyond 2015

El libro recopilado por la doctora Ana María Cetto y la maestra María Teresa Josefina Pérez de Celis Herrero refleja el esfuerzo y dedicación de diversos especialistas quienes en 2015 tomaron el reto de construir una obra de divulgación científica con el tema de la luz desde distintas perspectivas tanto científicas, tecnológicas, artísticas incluso filosóficas.

Justamente fueron dos de sus autores quienes presentaron el libro ante el público francés, la doctora Silvia Torres-Peimbert y el doctor Tuan Von-Dinh, así como el doctor Ramón Peralta y Fabi, director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Francia y Costel Subran presidente del Comité Nacional de Lumière & Société.

Al darle la palabra a la doctora Silvia Torres, presidente de la Sociedad Internacional de Astronomía, comentó sobre el esfuerzo que significó el trabajo en conjunto de diversos especialistas para dar forma a lo que ahora es uno de los resultados más sobresalientes a nivel internacional en cuanto a divulgación científica sobre el estudio de la luz. De igual manera, como astrónoma compartió que «[…] es gracias a la luz que ahora se sabe lo que hay en otros planetas, estrellas, incluso galaxias “todo esa información que hay sobre el universo, sus inicios, su futuro, proviene de la luz.”

También se dio tiempo para una reflexión sobre la importancia de la concientización tanto urbana como social del cuidado de los cielos en cuanto a la contaminación lumínica nocturna pues da cuenta que si bien, la gente asocia a la luz con el progreso, «mayor luz en la ciudad equivale a mayor desarrollo”, también está dañando el estudio de la astronomía ya que diversos observatorios dentro de las grandes urbes han tenido que mudarse, a sitios más aislados para poder observar de manera correcta el firmamento puesto que hay demasiada luz artificial.

Después fue el turno del doctor Tuan Von-Dinh, profesor de biofotónica en la Universidad Duke quien al hablar del libro, comentó que uno de sus mayores retos fue que no estaba escribiendo para científicos ya que se esperaba que fuera leído por un público más amplio y por consecuencia debía ser fácil de comprender, así que partió de una pregunta esencial: ¿Qué le ofrece la Luz a la sociedad más allá del desarrollo tecnológico? A lo que el mismo pudo responderse que la luz como elemento de la vida es una «fuerza que empodera e iguala a la sociedad”. De igual forma comentó que la investigación sobre la luz es prácticamente interminable, que bien se podría hacer un segundo volumen y aún faltaría mucho por cubrir.

Light Beyond 2015  es una obra bilingüe editada por la UNAM que incluye un catalogo de especialistas internacionales como John Dudley, Jesús Galindo Trejo, Betinna Pelz, incluso premios Nobel como Shuji Nakamura y John C. Mather, entre otros ilustres investigadores.

Cabe señalar que las sorprendentes fotografías incluidas en el libro fueron donadas por el SPIE -la Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica- lo que refleja aún más el esfuerzo en conjunto de dar a conocer a públicos menos especializados de cómo la luz se ha involucrado en todos y cada uno de los aspectos de la vida de la humanidad.

Deja un comentario