¿Vas a participar en la Hora del Planeta 2022?

iluminet es posible gracias al apoyo de

Tus acciones se sumarán a otras en más de 200 países para hacer conciencia sobre el daño causado por el cambio climático

Como sucede el último sábado de marzo de cada año, se lleva a cabo La Hora del Planeta, en la que millones de personas en el mundo apagan las luces de sus casas y edificios entre las 20:30 y las 21:30 horas, en señal de compromiso con el uso inteligente de los energéticos y la conservación de la naturaleza.

Instituciones gubernamentales y académicas, empresas y organizaciones civiles se suman este 26 de marzo de 2022 a la iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés), y apagarán las luces de edificios emblemáticos, monumentos, escuelas, zonas arqueológicas y otros centros de reunión.

  • .
  • .
  • .
  • .
  • La WWF invita a que no solo se apaguen luces, si no también se dejen de utilizar aparatos que consuma electricidad, a fin de hacer conciencia sobre el cambio climático y sus daños irreversibles. La misma organización hace otras recomendaciones que tiene que ver con el cuidado del planeta, como no desperdiciar alimentos, cuidar el agua, reciclar, no utilizar plásticos, evitar el uso del automóvil, entre otros.

    la Hora del Planeta nace en 2007 en Sidney, Australia, con la colaboración de 2.2 millones de personas; al año siguiente trascendió las fronteras de ese país para ser un evento global, con más de 50 millones de participantes. En 2022 son más de 200 países los realizan actividades en torno a la Hora del Planeta.

    La edición 2022, WWF pide acciones urgentes a gobiernos y organizaciones civiles para detener y revertir la pérdida de la naturaleza, y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030 de la ONU, la cual advierte que en la presente década se deben cambiar las formas de producción y consumo para evitar impactos aún peores a los ya generados por el cambio climático. Ojalá participes.

    Deja un comentario