Vectorial Elevation en Vancouver

La luz puede ser una vía de comunicación por la que se hace llegar un mensaje al cielo. Este es el principio de «Vectorial Elevation», un proyecto de arte interactivo diseñado originalmente para celebrar la llegada del año 2000 en el zócalo de la Ciudad de México, y que será montado nuevamente en la ciudad canadiense de Vancouver con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno.

El diseño de Vectorial Elevation es creación del artista méxico-canadiense Rafael Lozano-Hemmer y para montarlo instalará 20 reflectores robóticos de gran alcance en ambos lados de English Bay. El paso siguiente es formar esculturas de luz en el cielo a partir de los diseños que la gente haga llegar a la página www.vancouver2010.com/code, es decir, cada participante desde cualquier parte del mundo envía imágenes que son registradas por un software especial que indica a los proyectores que deben dibujarlos en el firmamento.

La potencia de los proyectores permite que los haces de luz puedan ser vistos dentro de un radio de 15 kilómetros, en tanto que el patrón de diseños cambiará cada 12 segundos.

Lozano-Hemmer informa en www.vancouver2010.com/code que los dibujos oficialmente se aceptarán desde el 4 hasta de febrero 2010; los diseños son formas geométricas a realizar con los rayos de luz, como pirámides, mallas, movimientos en zigzag, redes y otros igualmente creativos. Un software especial calculará cuando tu diseño será el que ilumine el cielo y te enviará una notificación por correo electrónico. Puede haber un período de prueba beta de un par de días antes de la iluminación para garantizar que todo funciona correctamente.

“El proyecto consta de 200 kilovatios de potencia, aproximadamente una décima parte de la energía utilizada durante un partido de hockey típico. Estamos trabajando para poder desactivar la iluminación arquitectónica no esencial en el área (por ejemplo, la iluminación decorativa del puente) para que nuestro consumo neto baje aún más. También estamos trabajando para reducir la huella de carbono a cero mediante el uso de créditos de carbono. Todo el poder será proporcionada por BC Hydro, lo que significa que no hay combustible para el generador se quema para el proyecto”.

Sobre la contaminación lumínica que pueda generar Vectorial Elevation, su creador señala: “Aunque las luces de los proyectores son las más brillantes en el mundo, están colocadas para que todo el poder se concentra en haces estrechos que no se dirigen hacia edificios, rutas de vuelo o zonas ecológicamente sensibles, por ejemplo, vamos a evitar que las luces que impactan a la Eagle’s Nest en Vanier Park. De la contaminación generada por la luz lateral de las vigas es mucho menor que el alumbrado público, la publicidad exterior o logotipos de empresas en cualquiera de los edificios de Vancouver. Las luces se mueven lentamente y no en forma de flash. Estamos trabajando con la Junta de Vancouver de Parques y Recreación y el Stanley Park Sociedad de Ecología para asegurar que nuestro proyecto no afecta a la vida silvestre en la zona”.

El proyecto no genera contaminación sonora, ya que no hay sonido o la música. Es un desfile permanente de esculturas de luz, aparece en una gran superficie, y no se considera que congregue grandes multitudes, ya que la instalación no es un espectáculo, como uno de fuegos artificiales, que requiere que las personas se congregan en un determinado momento o lugar.

“Si la gente no se participa las luces no se moverán —puntualiza Lozano-Hemmer, y agrega—. Sin embargo, cuando este proyecto se ha representado en otros lugares hemos recibido de miles de visitantes-colaboradores de casi 100 países, un logro que creemos también se llevará a cabo en Vancouver.

Vectorial Elevation ha sido presentada en la Ciudad de México en 2000, Vitoria Gasteiz (España, 2002), Lyon (Francia, 2003) y Dublin (Irlanda, 2004).

Rafael Lozano-Hemmer crea instalaciones interactivas que tratan de ofrecer plataformas críticas para la participación pública. Su nombre es reconocido en todo el mundo y sus obras han sido expuestas en más de 30 países, y ha ganado dos premios de la Academia Británica de Cine y Televisión Arts (BAFTA), el Ars Electronica Golden Nica, un premio de la Bauhaus, y un premio Rave de Wired Magazine.

Deja un comentario