Siempre me ha gustado colaborar: Victor Palacio

iluminet es posible gracias al apoyo de

«Cuando veo una buena causa y que puedo ser de utilidad, me gusta mucho participar»

Victor Palacio, Presidente Electo de IALD. Foto: Daniela Tena
Victor Palacio, Presidente Electo de IALD. Foto: Daniela Tena

Un hombre franco, directo, concreto, pero a la vez cálido y amigable, así es Victor Palacio. Fundador de Ideas en Luz, ingeniero en electrónica con maestría en restauración de monumentos, cuenta ya con más de dos décadas de experiencia en el medio, tiempo durante el cual ha balanceado su ejercicio como diseñador de iluminación y su labor dentro de las organizaciones gremiales de la industria. Actualmente es Presidente Electo de la International Association of Lighting Designers IALD y en esta charla con Iluminet nos relata la serie de eventos que lo llevaron a ocupar el puesto, además de compartir sus reflexiones acerca de lo que representa para él trabajar en pro del medio.
«Desde los 80 era miembro de la IES, iba a los eventos y a las jornadas que hubo en los 90″, recuerda Victor, pero su participación en los cargos de esta asociación comenzó hasta 2004, «cuando Juan Pablo Ruiz Velasco fue presidente de la Sección México, me invitó a ser secretario de la mesa directiva». Antes de dejar el cargo, Ruiz Velasco le pidió que considerara la posibilidad de ser presidente, Victor sintió la inquietud de todo nuevo integrante, «para mí era algo lejano, estaba recién llegado al comité», pero finalmente se animó, «lo platicamos y me pareció interesante».
Entusiasta de toda la vida, Victor acató el principio que le rige, «algo que siempre me ha gustado en la vida es colaborar, cuando veo una buena causa y que puedo ser de utilidad, me gusta mucho participar».
Durante los dos años de su gestión aprendió algo que marcaría el resto de su trayectoria en las asociaciones de iluminación, conoció el enorme potencial que tiene un gremio bien organizado y su importancia en el desarrollo de la profesión que representa, pero al mismo tiempo, descubrió lo desatendido que está el tema en nuestro país. «El diseño de iluminación tiene mucho por hacer porque es una profesión nueva, sin embargo, al estar activos en el gremio se ayuda a darle forma.»
Mientras Victor Palacio presidía la IES Sección México, Jeff Miller presidía la IALD, que tenía como asesor a Paul Trively, en ese entonces, vicepresidente de Lutron, y quien, como funcionario de una empresa internacional, tenía una amplia visión global que inyectaba perspectiva a la asociación. Por sugerencia de Trively, Miller se interesó en involucrar a los diseñadores mexicanos, fue durante unas jornadas de la IES cuando tuvieron oportunidad de comentarlo con Palacio. «Coordinado con Paul, hicimos una cena para invitar a 50 diseñadores de iluminación.» Había pocos de ellos trabajando de forma independiente, la mayoría trabajaba en empresas y algunos en despachos de arquitectos o de diseñadores de interiores, de cualquier manera, el primer paso se estaba dando.
Más adelante, Victor Palacio fue invitado a formar parte del grupo llamado Diseñadores de Iluminación de México, DIM, con Gustavo Avilés, Luis Lozoya, Elías Cisneros, Enrique Quintero y Joaquín Jamaica. «Fue muy importante porque ya tenían prestigio en el medio».
Ser miembro de DIM no se contraponía a participar en la IALD, de hecho, varios de los integrantes del grupo mexicano actualmente son miembros activos de la IALD. «Más adelante se decidió hacer una región IALD México,» relata Victor y apunta satisfecho, «ahí inició mi camino dentro de la IALD con diversas responsabilidades».
Aunque la IALD desde su inicio se definió como una asociación internacional, por mucho tiempo el grueso de sus filas se conformaba por diseñadores norteamericanos o trabajando en Estados Unidos y Canadá. Era cuestión de tiempo que el organismo se percatara de la necesidad de prestar más atención a los afiliados en otros países. «México era un paso muy obvio para darlo hacia fuera», como ya explicaba Victor, sin embargo, también recuerda otros hechos importantes, «Jeff Miller entró en contacto con los diseñadores en Japón, en 2008 había 5 que eran miembros de IALD, actualmente hay cerca de 100″, y no es que aumentara en mucho el número de diseñadores de iluminación, siempre han sido una comunidad grande y fuerte, el cambio radica en que ahora más de ellos conocen y entienden el beneficio de participar en la IALD.
Y no sólo en el oriente, también en Europa han ocurrido cambios importantes, al disolverse la Profesional Lighting Designers Association, PLDA, un buen número de sus afiliados decidió probar con la IALD, «siempre con la idea de que una asociación internacional es como un paraguas que cubre todo el campo de trabajo a nivel global», precisa Victor.
Alrededor de 2010 la IALD estableció una estrategia de globalización formalmente, generó planes para crecer y tener la capacidad de atender las necesidades de la comunidad internacional de diseñadores de iluminación, en este punto, Victor Palacio aprovecha para decir que no se trata de aumentar el número de registros, sino de atender mejor a los que ya están afiliados porque «el éxito de la IALD no se mide en el número de miembros o en el número de países donde hay miembros, se mide en la forma de contribuir a que sus miembros destaquen profesionalmente». ¿Cómo se logra? «Creando conciencia sobre lo que es el diseño de iluminación a nivel global. Es un círculo virtuoso. Crear conciencia atrae gente con talento, capacidad y excelencia que a la vez agrega éxito a la profesión.»
Otra acción de la IALD, tan importante como su internacionalización, es el apoyo que brinda a los estudiantes y que Palacio encuentra muy acertado porque «siendo el diseño de iluminación una profesión nueva, tiene que abrirse espacio y generar presencia en el mundo», considera muy generoso que aquellos que llevan tiempo trabajando duro para ganar prestigio y un espacio propio compartan y faciliten el camino a los nuevos talentos. «Si cada año hay una nueva generación, lo hacen bien y se les apoya, ellos mismos empujan ese mercado, es como la evolución de las especies, si tu especie tiene nuevos miembros y son más fuertes, vas a sobrevivir y a ser mejor que los demás.»
Victor Palacio, Presidente Electo de IALD. Foto: Daniela Tena
Victor Palacio, Presidente Electo de IALD. Foto: Daniela Tena

Victor anticipa que como presidente de la asociación se ocupará del tema de la reserva que muestran personas que piensan que la IALD sólo es una asociación norteamericana, no internacional, y que, como tal, desconoce la situación de las diferentes naciones. «En cualquier lugar del mundo, México incluido, cada grupo cree que tiene necesidades únicas, claro que hay necesidades locales pero, como profesión, el diseño de iluminación es homogéneo; es interesante ver que en todo el mundo se diseña con la misma metodología y se llega a resultados muy similares.» Por ello, sereno y sensato, Victor anuncia el camino a seguir, «debemos, como asociación internacional, entender y atender las necesidades locales y, al mismo tiempo, mantener la capacidad y la fuerza que requiere una representación internacional».
Tan internacional que su mesa directiva y sus comités ya han sido ocupados por personas de diferentes nacionalidades y en la presidencia también se han hablado diferentes acentos. «Pero siempre de la cultura anglosajona», señala Victor, «soy el primero fuera de esa cultura y eso tiene un valor porque te habla de que, ya en los hechos, la asociación rompe el estigma de lo americano y de lo anglosajón». Con sonrisa abierta, Victor afirma que «los mexicanos somos bien recibidos casi en cualquier parte y eso se agradece mucho, además, mi relación personal con algunos de los diseñadores latinoamericanos ha contribuido, en el último año se han hecho miembros profesionales de IALD 4 ó 5, antes sólo había uno o dos», afirma con humor, «en términos de porcentaje creció 200 ó 300%».
Victor Palacio tiene la percepción de que «los sudamericanos se sienten mucho más cerca de Europa que de Estados Unidos, antes había más miembros de la PLDA que de la IALD» y muchos de ellos solían poner aquella conocida barrera ante lo norteamericano. Justo por eso, la IALD ha buscado tener presencia en los encuentros que se organizan en los diferentes países del sur del continente. «Empezó el diálogo con los diseñadores, ya hay más cercanía, los que se han integrado están conformes porque pertenecer a una asociación internacional no quiere decir que adquieras la nacionalidad, lo que hace es mantener una red de contactos que te informa y te abre ciertas puertas».
Victor relata que cuando ha invitado a diseñadores de iluminación para pertenecer a alguna asociación muchos le responden «¿qué gano con eso?», él les aclara que «las asociaciones no son proveedoras de servicios, son grupos de profesionales activos que tienen una visión de su profesión, que tienen una misión por alcanzar objetivos y lograr en lo colectivo lo que individualmente es muy difícil de hacer».
Victor Palacio considera que los diseñadores de iluminación independientes tienen el beneficio de «no estar ligados a una marca, a una empresa, a una cuota de ventas, o a la promoción de un producto, y esa libertad se ve reflejada en los proyectos y en el proceso de trabajo». Ser independiente es requisito para afiliarse a la IALD, pero no para acceder a su oferta, «no estamos combatiendo contra los no independientes, todo lo contrario, ya se desarrolló el Programa de Certificación de Diseñadores de Iluminación. Si alguien tiene las capacidades para ser un diseñador de iluminación, sea empleado de una empresa comercial o fabricante, un instalador o un constructor, puede enviar su solicitud, pasar las pruebas y certificarse». Porque el proceso no implica ni equivale a ser miembro de la asociación.
Al final de la charla Victor explica una idea que es crucial entender para poder abrazar la causa de las asociaciones: «Vender diseño es vender un intangible, cuando vendes tangibles es más sencillo abrir la puerta, pero con un intangible la labor de convencimiento es diferente». Sin embargo, observa gratamente que quienes toman las decisiones en infraestructura, como arquitectos e ingenieros, cada vez más se hacen acompañar por diseñadores de iluminación profesionales, «lo hacen ya como método en sus proyectos porque ya tienen claro cuál es el beneficio».

4 comentarios en «Siempre me ha gustado colaborar: Victor Palacio»

  1. ¡Felicidades Víctor por la gran trayectoria!
    El gremio de la Iluminación en México se siente orgulloso de tu trabajo y del compromiso que siempre has demostrado en cada proyecto que emprendes.
    Mucho éxito en tu camino como Presidente Electo de IALD.
    El equipo de BHP Energy México

    Responder
  2. Estimado Víctor, quisiera ver si es posible platicar contigo acerca de un proyecto de iluminación en área deportiva (cancha de tenis) es un proyecto de tesis pero con tu experiencia no se si pueda hacerte algunas consultas, gracias de antemano

    Responder

Deja un comentario