De visita en la especialidad de iluminación arquitectónica de la UNAM

Asistimos a una sesión del Taller de Proyectos de Iluminación que imparte Enrique Quintero

UNAM-ESP-Iluminet

Por Luis Juan López Barreiro 

Una de las tareas que más disfrutamos en Iluminet es cubrir lo que encontramos en materia de educación en iluminación; informamos de cada evento relevante que llega a nuestra redacción, ya sean cursos, conferencias, talleres, diplomados o posgrados y que se realicen en México, Latinoamérica, España u otros lugares del mundo. Cubrir los eventos de manera presencial es más grato aún, así hemos tenido el privilegio de participar, a veces como observadores,  algunas otras ocasiones hasta como alumnos.

quintero-UNAM-iluminacion
Enrique Quintero

En esta oportunidad, el arquitecto Enrique Quintero nos invitó a una sesión del Taller de Proyectos de Iluminación que imparte dentro del programa de la nueva especialización que recientemente ha presentado la UNAM.  La experiencia positiva de la visita inició desde que llegué al nuevo edificio de posgrado de la UNAM, conocido como la “Dona”, un espacio bastante agradable y ¡con un estacionamiento amplio y funcional para visitantes! (los que tienen automóvil y visitan a la Universidad me comprenderán)
La sesión de presentación de proyectos por equipos dentro del taller tuvo como invitado al arquitecto León Amezcua y  frente a él,  los alumnos expusieron el proyecto de iluminación de una casa en la Ciudad de México, proyecto real del propio  arquitecto Amezcua, quien en la sesión estaba en el papel de cliente y desde esta posición dio retroalimentación muy valiosa a los alumnos. Por ejemplo, por qué pensar en el cliente en todo el proceso, y cuando el cliente es un arquitecto,  saber qué quiere oír, qué tipo de lenguaje y argumentos son los más adecuados, además de aspectos sutiles en el diálogo, qué ve el arquitecto, qué ve el dueño de la casa, cómo manejar alguna objeción y ser  congruentes con el concepto original.
luminario-quintero
Ante Amezcua y Quintero los equipos abordaron asuntos como homogeneidad, combinación de temperaturas de color, factores de luz natural, diferentes usos de los espacios durante el curso del día, etcétera… Hay que mencionar que el proyecto real de dicha casa fue de Enrique Quintero, pero nunca lo enseñó para no influenciar las propuestas.
Dentro del taller en todo el año presentarán 4 proyectos completos, incluyendo concepto, anteproyecto y proyecto ejecutivo. El trabajo también incluye la creación de luminarias prototipo, una dinámica que se convierte en un buen espacio para experimentar y soltar el ingenio.
Ha sido un gusto compartir esta sesión dentro de la especialidad de iluminación de la UNAM, con mucho gusto estaremos siguiendo el curso, tanto por su relevancia y porque nos  encontramos siempre con muchos amigos. Hasta la próxima.
 

Deja un comentario