Walmart anunció recientemente sus planes para adquirir lámparas LED para los techos de nuevos supercentros de Estados Unidos, tiendas de Asia y América Latina, y centros Asda en el Reino Unido. Las nuevas lámparas consumirán 40% menos energía que las fuentes de iluminación utilizadas anteriormente lo que permitirá acercarse a la meta de la compañía de reducir un 20% el kilowatt-hora (kWh) por pie cuadrado en los edificios de Walmart en el mundo para el año 2020. Esta es la compra más importante de iluminación LED que Walmart ha realizado hasta la fecha a GE, y el ejemplo más reciente de los esfuerzos de ambas compañías para encontrar y ampliar soluciones eficientes de iluminación.
“Hemos trabajado para encontrar y ampliar las soluciones de iluminación LED con consumo eficiente de energía, rentables y de alta calidad, y con la actual labor con GE, estamos abriendo el camino para hacer de esta solución la elección mayoritaria de la industria minorista”, declaró Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Wal-Mart Stores, Inc. “La iluminación LED se ha convertido en parte integral del modelo de eficiencia energética para nuestras tiendas y representa un papel fundamental para lograr nuestros objetivos globales de sostenibilidad. Esto es tan importante como el hecho de que las reducciones del costo de energía derivadas de estas innovaciones nos ayudarán a mantener los precios bajos que esperan nuestros clientes”.
Teniendo en cuenta que la iluminación del sector principal de ventas representa aproximadamente el 90% del consumo total en iluminación de cada edificio, esta implementación reducirá el consumo energético por tienda en más del 5%, tan solo en Estados Unidos. Estos equipos ofrecen mayor vida útil que las lámparas tradicionales y también ofrecen ahorros significativos en costos de mantenimiento.
La instalación de la nueva iluminación LED de GE en los techos comenzará en Asda, la unidad de negocios de Walmart en el Reino Unido. Para 2014, Walmart y GE prevén los siguientes ahorros:
Brasil: 30 remodelaciones de tiendas; 41%
Centroamérica: 10 tiendas nuevas, 54% a 59%
China: 24 tiendas nuevas, 16 remodelaciones de tiendas;42%
México: 37 tiendas nuevas, 45%
Reino Unido: 10 tiendas nuevas, 45% a 51%
Estados Unidos: 30 tiendas nuevas, 15%
“Hemos entablado una larga y exitosa relación con Walmart, incrementando nuestros esfuerzos ambientales juntos”, afirmó Jeff Immelt, presidente y director ejecutivo de GE. “Líder en la búsqueda de la eficiencia energética de la industria minorista, el enfoque centrado en la concientización sobre el consumo energético de Walmart permite a la empresa lograr una reducción sustancial de costos de electricidad. Valoramos nuestra relación a largo plazo con Walmart y nos enorgullece trabajar con ellos para reducir el impacto ambiental.”
Walmart y GE tienen amplios antecedentes de colaboración para desarrollar productos de iluminación que satisfagan las necesidades de Walmart. Dicho grupo fue pionero en el uso de sistemas LED. En 2005, las compañías trabajaron para instalar lo que se considera el primer despliegue importante de congeladores con LEDs. Además, los estacionamientos de sus tiendas en Estados Unidos y el extranjero fueron los primeros de la industria en cambiar a esta tecnología.
Se espera que durante los próximos diez años se eliminen 327,360 toneladas métricas de emisiones de dióxido de carbono, cifra que equivale a las emisiones anuales de más de 68,000 vehículos de pasajeros, o el consumo de energía de casi 30,000 hogares estadounidenses por año.2
La decisión de instalar iluminación LED de GE surge de un programa piloto implementado en el primer supercentro Walmart completamente iluminado con LED en South Euclid, Ohio durante 2013. Este programa permitió que la empresa evaluará la calidad y la eficiencia de los equipos y determinará el rendimiento sobre la inversión en LED. En las tiendas se destacarán diferentes tecnologías de iluminación de GE, principalmente de la familia Lumination™ serie IS para techos. Estas lámparas también son parte de la estrategia Ecomagination del fabricante, el compromiso de la empresa para con las soluciones tecnológicas que ahorran dinero y reduzcan el impacto en el medio ambiente.
El incremento en la instalación de sistemas LED en las tiendas Walmart de todo el mundo respalda los objetivos de mayor eficiencia energética de la empresa. Otro ejemplo de esto es el hecho de que la compañía ha implementado un programa para reemplazar las fluorescentes T5 por LED en toda su red de centros de distribución. Este esfuerzo, combinado con la instalación de sistemas de refrigeración más eficientes, llevó a una reducción de más de 30 millones de kWh y ahorros de más de $2 millones. Se prevé que la adaptación completa de LED en la red de centros de distribución finalice en 2016.
Fuente:
1 – Costo promedio nacional por kWh según la Administración de Información de Energía de Estados Unidos
2- Calculadora de equivalencias de gas invernadero de la Agencia de Protección Ambiental (EPA)
Es evidente que la iluminación en grandes superficies comerciales es uno de los mayores consumidores energéticos y es conveniente mejorar su eficiencia energética para fomentar la reducción de costos. Pero yo no descuidaría los consumos de climatización y los de frío industrial, que serán superiores a la iluminación.