WELL, el movimiento global que busca transformar la manera de construir edificios en beneficio de las personas

Este estándar es considerado el primero en el mundo centrado exclusivamente en la salud y el bienestar de los usuarios

En artículos anteriores se ha hecho referencia a la importancia de una buena iluminación y su influencia en la salud de las personas dentro de entornos laborales o de educación. Aunque aún falta recorrer un camino muy largo para que el grueso de la población pueda llegar a tener acceso de forma regular a ambientes que promuevan el bienestar y la salud, cada vez son más las formas con las que se busca normalizar entornos que, por un lado, no sólo cumplan estándares de eficiencia para el cuidado del medio ambiente, sino que también desde el diseño de la arquitectura sea el usuario el punto de partida en la búsqueda por mejorar la salud mental y el bienestar. A partir de estas consideraciones surge el Estándar WELL.

Se trata de una certificación con base en el desempeño de los espacios arquitectónicos, a través de la fusión de mejores prácticas de diseño y construcción con intervenciones en materia de salud y bienestar; esto con el propósito de crear oportunidades para el diseño arquitectónico con un enfoque centrado en el ser humano. 

El programa de certificación WELL tiene el propósito de crear a nivel mundial ambientes saludables para vivir y trabajar, mejorando la calidad de vida de quienes habitan estos espacios. 

Para obtener la certificación se requiere presentar documentaciones de diseño, así como la aprobación del desempeño exitoso en todos los criterios establecidos por el Estándar de Construcción  WELL. 

El Estándar WELL está organizado en siete categorías de bienestar denominadas “conceptos “: aire, agua, nutrición, luz, ejercicio, confort y mente. Cada concepto se compone de múltiples características, destinadas a abordar aspectos específicos de la salud en beneficio de los usuarios, dichas características además se pueden adaptar de acuerdo al tipo de construcción, pudiendo variar en los parámetros por cumplir. 

En cuanto al concepto de Luz, éste establece las bases para minimizar los efectos negativos de la modificación de los ritmos circadianos; busca además mejorar la productividad en áreas de trabajo y brindar las condiciones apropiadas en iluminación que garanticen una buena salud visual. Todo esto a través del cumplimiento de requerimientos para zonas de trabajo, tales como la instalación de sistemas de iluminación que mantengan niveles de iluminación con intensidad promedio de 215 luxes en áreas horizontales, o debajo de 300 luxes en superficies de trabajo, además de la instalación de sistemas control independiente para las fuentes de luz. 

Respecto a los requisitos de la Certificación WELL para el concepto de luz, es necesario cumplir con condiciones de diseño de iluminación, de diseño de acuerdo a los ritmos circadianos, de control de deslumbramiento producido por luz artificial o solar, calidad de color, de bajo deslumbramiento para espacios de trabajo, diseño de iluminación dependiendo de las diferentes superficies, entre otros aspectos.

Para conocer los requerimientos de certificación de edificios WELL se puede consultar el siguiente link: https://www.wellcertified.com/en/explore-standard

Deja un comentario