Por Kai Diederichsen.
Por azares del destino, en marzo de 2011 me invitaron a la histórica fábrica de Río Blanco, aquella donde a principios del siglo pasado se originó la huelga que, junto con la de Cananea, marcó el inicio del movimiento obrero en México. Las paredes y las estructuras son testigos mudos de tiempos trágicos, pero también de prosperidad y trabajo para la comunidad, loas cuales ahora marcados por el inevitable deterioro del paso del tiempo.
Las naves donde antes trabajaban miles de obreros y los telares industriales marcaban el ritmo de la jornada, ahora son presas del silencio y el vacío. Imponentes estructuras de acero generan unos trazos geométricos frente al telón de fondo impresionante de la sierra y el Pico de Orizaba.
Fue durante el camino de regreso cuando surgió la idea de llevar a cabo un taller práctico de iluminación, primero interno, solamente para nuestro equipo y que, si lográbamos conseguir los permisos y las luminarias suficientes, podría convertirse en el escenario ideal para un ejercicio abierto al público.
Finalmente, a principios de junio logramos juntar todo para llevar a cabo el tan ansiosamente esperado ´Workshop´. El clima era ideal, la comida deliciosa —llevamos un apasionado chef que se encargó de deleitar nuestro paladar durante todo el fin de semana— y la energía estaba al tope.
Siempre procuramos que nuestro equipo participe en pláticas y cursos dentro y fuera de México, pero llevar a cabo un taller práctico de este tipo, les iba a dar más seguridad y sentido a las largas noches de trabajo.
La primera noche encendimos todas las luminarias y las probamos en fachada, en los árboles, a distancia, de arriba hacia abajo y viceversa; indirectas, con filtros, con viseras, etcétera; para conocer el tipo de luminarias fue importante detallar sus cualidades y características luminotécnicas. Discutimos, conectamos, movimos y jugamos con la luz hasta altas horas de la madrugada; el clima era ideal.
A la mañana siguiente nos despertó el olor a café fresco de Veracruz y un menú típicamente jarocho. Acordamos la estrategia del día y tuvimos una lección muy amena sobre la historia del lugar. Para bajar el desayuno decidimos caminar y visitar las naves, la planta hidroeléctrica, la zona de las calderas, un lugar impresionante donde se generaba el vapor que se necesitaba en el proceso de producción de telas. Escogimos esa zona para la intervención lumínica porque tenía mucha materia para trabajar. Después de formar dos equipos les dimos el banderazo de salida para preparar la propuesta conceptual de iluminación. El equipo ganador iba a poder implementar su idea. Se valoraría la fuerza y originalidad del concepto y la calidad de la presentación, tanto gráfica (no hubo computadoras) como verbal.
Ahora, mirando hacia adelante y de nueva cuenta en el camino de regreso a casa, pienso que hay que llevar este ejercicio a otro nivel. Ya estamos estudiando las posibilidades para que en un futuro se junten las condiciones, de modo que se pueda ofrecer este mismo taller a un selecto grupo de estudiantes, apoyados por todos quienes hicieron posible este workshop más alguna escuela u organización. Por ahora es un sueño, pero también lo fue aquella tarde de marzo.
Quiero aprovechar el espacio para dar las gracias por el apoyo a nuestros amigos y patrocinadores, que sin ellos este workshop simplemente no se hubiera llevado a cabo. Gracias al ingeniero Pierantozzi, de PROMMSA; a Juan Pablo Ruiz de Velasco, de Italli; a Alberto Acevedo, de Troll; a Fabiola Suárez, de Ventor; a Jesús Flores, de Construlita; a Michael Moscona, de Solo con LEDs; a MP Producciones y a todos quienes directa o indirectamente hicieron posible este sueño. Y finalmente gracias a Iluminet por dar un lugar en este espacio tan importante para compartir con los lectores este gran evento.
Kai Diederichsen, socio director de Luz en Arquitectura
Estimado Kai,
Felicitaciones por este ejercicio tan interesante y gracias de nuevo por compartirlo con Iluminet. Cuenta con todo nuestro apoyo para llevar esta experiencia a más gente. Esperamos pronto tener más noticias tuyas, de tu equipo y de tus trabajo.
Saludos cordiales.
Luis Juan
la escuela superior de produccion y escenotecnia s.c. que dirijo junto con el colegio de teatro de la facultad de filosofia y letras de la unam en su especialidad de producción realización, y seguramente varios amigos más de la iluminación estamos interesados en este tipo de proyecto y llevarlo hasta sus ultimas potencialidades. comuniquense conmigo y organicemonos… los felicito.
Estimado Kai.
Nos dá gusto haber participado en tan interesante ejercicio de iluminación.
Saludos.
Alejandro Pierantozzi
Prommsa Iluminación.
Hermoso trabajo, yo soy de Rio Blanco y trabajé en esa fábrica en su última étapa productiva en el área de finanzas, y al ver las fotos me da mucha nostalgia pero también orgullo, volver a recorrer la fábrica a través de las fotos tan hermosas que publicaron en los dos articulos es muy emocionante.
Gracias!!