Hace unos meses Iluminet te dio detalles de la tecnología a instalarse para renovar el alumbrado de las Torres de Satélite, el cual es responsabilidad de OSRAM. Ahora podemos informarte que pasado el 30 de abril se encendió la nueva iluminación, en un evento discreto, por la restricción sanitaria en la que se encuentra México y que prohíbe actos públicos y congregaciones masivas.
En un acto breve, José Luis Durán Reveles, presidente municipal de Naucalpan (municipio del Estado de México en el que se sitúa la escultura urbana), encendió el nuevo alumbrado, develó una placa conmemorativa del 50 aniversario de la obra e informó que el costo de los trabajos de remozamiento ascendió a 10 millones de pesos, donados por diversas instituciones y empresas.
OSRAM, una de las compañías participantes, instaló lámparas de aditivos metálicos para iluminar las estructuras, teniendo la más grande de ellas 57 metros de altura. Cabe mencionar que las Torres de Satélite también fueron remozadas como un proyecto de conservación y rescate por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Sin embargo, después de inaugurado el nuevo alumbrado no se ha encendido como debe ser en los días siguientes, ¿cuál será la razón? Fueron varios los meses de trabajo conjunto, además de un gasto económico considerable, para que los habitantes de la zona y los millones de transeúntes diarios no disfruten de un proyecto en verdad importante. ¿Alguien sabe algo al respecto?
Pues ya lo averiguamos
Por el interés que ha suscitado el tema del alumbrado de las Torres de Satélite, Iluminet se dio a la tarea de indagar más al respecto para conocer la hora en que la iluminación es encendida. Para ello, el pasado 7 de mayo pudimos conversar con el responsable de accionar el switch manualmente para que las luces enciendan y nos comentó que sino que siendo él responsable el alumbrado funciona en cuanto llega a encenderlo, que bien pueden ser las 8 de la noche, más tarde o más temprano, pues nadie le estipuló una hora específica.
Agradecemos a nuestro informante, de quien reservamos su nombre; estas son las fotografías que pudimos tomar esa noche del alumbrado a todo su esplendor, y a decir verdad no es tan espectacular como lo pudimos esperar.
Porque un monumento tan llamativo y colorido fue iluminado con aditivos metálicos y no con alternativas
más modernas y eficientes como los LED? Con las tecnologías actuales la altura no es un problema. Durante la noche, los LED le darían mucha más vida y color a las torres convirtiendolas en un verdadero paisaje nocturno y en un deleite para los habitantes del sector y los transeuntes. Serían más visibles y se convertirían en un icono de la ciudad y del sector. Todavía hay tiempo y de seguro el dinero para volver a iluminar el monumento.
BUEN PUNTO EL DE LOS LED, PERO EL INBA NO DIO LA AUTORIZACION PARA ELLO, EN CUANTO A TU COMENTARIO Serían más visibles y se convertirían en un icono de la ciudad y del sector, QUE NO SABES QUE YA SON UN ICONO?
OTRA MAS, TIEMPO? NO HAY TIEMPO, SI LA ADMINISTRACION MUNICIPAL DE NAUCALPAN NO LO HACIA DE INMEDIATO, YA NO LO HIBA A PODER HACER, RECUERDA QUE HAY CAMPAÑAS ELECTORALES PARA ELEGIR A NUEVOS LADRONES Y ADEMAS LAS ADMINISTRACIONES EN EL ESTADO DE MEXICO TERMINAN EL 18 DE AGOSTO. A POCO MAS DE TRES MESES QUE TERMINEN, TU CREES QUE VAN A SEGUIR HACIENDO ALGO?
DINERO PARA VOLVERLO A ILUNMINAR?
LA ILUMINACION ACTUAL LA DONO LA COMPAÑIA OSRAM, VE Y DILE A ELLOS QUE VUELVAN A HACERLO? VAS A VER LO QUE TE DICEN, CON LA CRISIS ACTUAL NO HAY DINERO NI PARA COMER Y TU QUIERES QUE LO VUELVAN A HACER?, DA GRACIAS QUE YA LO HICIERON Y DA GRACIAS QUE POR FIN DESPUES DE CASI TRES AÑOS QUE ANUNCIARON SU REMOZAMIENTO ESTA TERMINADO.
Me da gusto que se le de seguimiento a los artículos que publican, a veces parece que las cosas son solo la noticia del día y luego ya nadie se acuerda, nunca se sabe si funcionan, ni como quedaron las cosas.
Lo malo es que:
1.- se haya gastado para nada, si la iluminación que nos costó a todos en nuestros impuestos, no funciona a 10 días de inaugurado, ¿Qué podremos esperar en 3 años?
2.-Si un icono de la ciudad, que incluso contó con patrocinios, mencionan a Osram, ni siquiera ahora funciona, ¿que pasará con las vialidades que ahora están muy iluminaditas (para la inauguración y las campañas políticas?)
3.-Sr. editor: develó va con V
4.-Si se iluminan con Leds o Aditivos, lo habrá especificado el patrocinador, pero en este momento a 8 dias de inaugurado, no se puede pensar en cambiar la tecnología, lo que se debe esperar es ¡que funcione!
5.-¿cuantos proyectos más de iluminación fallida recuerdan, me vienen a la cabeza varios aunque el más presente es el «resplandor teotihuacano» ¿resplandor de aluminio o apagón a periodicazos?
Saludos y mis felicitaciones
Ing. Luis Paredes
Hola a todos, me da gusto ver que hay tanta gente que se preocupa por las cosas que ocurren en una ciudad a la que quiero mucho por haber vivido varios años en ella. Sin dudas las Torres de Satélite son un ícono de la ciudad y del estado en particular.
Deseo señalar tres cosas con respecto a vuestros comentarios: 1- ¿por que no usar LED’s en lugar de aditivos metálicos? la primera respuesta que seguramente vendrá relacionada es la de tema económico. Las luminarias con tecnología LED son muuuucho más caras, sobre todo si tratamos con la tecnología de fabricantes de prestigio que garantizarán la vida útil del equipo y no con proyectores comprados en el centro de cualquier procedencia. 2- flujo y eficacia luminosa; son dos temas que aún no hablan tan bien de los LED’s. El flujo de las lámparas de aditivos metálicos (halogenuros metálicos) puede llegar a acanzar los 220000 lm, mientras los LED’s aún van por poco más de 200 lm, por ello se necesita concentrar gran cantidad de LED’s en una luminaria tipo proyector ¿lo habeis visto? y con opticas concentradoras de la luz para alcanzar gran distancia. Consecuencia de esto es la eficacia tan baja que aún poseen los LED’s (50 lm/W) frente a la que demuestran los aditivos metálicos (100 lm/W) 3- ¿Para que poner colores cambiantes en torres que ya tienen colores propios? El cambio de colores mediante la iluminación es muy apropiado para edificios o estructuras monocromáticas, en dependencia del uso de los mismos. Las luminarias con lámparas de aditivos metálicos garantzan una reproducción cromática (Ra) de un 95%, ante un 90% que garantizan los leds cuando hablamos de LED’s BLANCOS, que -dicho sea de paso- son más caros que los leds RGB.
Imagino que los especialistas de la casa comercializadora han tomado en cuenta estos y otros criterios para iluminar las Torres con Aditivos Metálicos, sin entrar a mencionar posibilidades de reposición de lámpara y equipo, que evidentemente resulta más factible en el caso de los AM.
Ahora solo falta que -como bien dicen- no se quede solo en la visión de un día de inauguración, sino que luzca con esplendor para todos los que por ahí circulan.
Saludos
Hola. Estoy absolutamente de acuerdo con los comentarios del Arq. Claydel López, me parece que son puntos de vista más realistas desde un enfoque técnico y financiero. No tengo la menor duda que empresas de la dimensión de OSRAM, hayan tomado en cuenta todas las características tanto de funcionamiento como de costo para haber tomado la decisión de usar el recurso de aditivos metálicos. A veces pienso que se han sobreevaluado las características de los LED’s, me parece que en ciertas aplicaciones son un recurso irremplazable, sin embargo, hay aplicaciones que todavía no cumplen con las características de eficiencia y eficacia lumínica.
Saludos y gracias
Sin duda que los led (a menos por el momento) no han venido a salvar el mundo, y me pone contento que en el otro extremo del continente opinen lo mismo.
Pero lo que mas me llama la atención de este trabajo no es la fuente de luz, sino su posición puesto que en cualquier taller,charla, debate, congreso,etc. se esta hablando de la polusión lumínica, incluso Osram es defensor de la misma.
Me pueden explicar que capitulo me perdí.