Philips convocó a medios de comunicación a conocer de primera mano el Plan Maestro de Iluminación Zacatecas

iluminet es posible gracias al apoyo de

Los trabajos se han venido realizando desde hace 4 años en diferentes etapas, se han intervenido 12 inmuebles donde destacan el Palacio de Gobierno, la Catedral Basílica, el Teatro Calderón, el Mercado Gonzalez Ortega y la Avenida Hidalgo

zacatecas catedral iluminacion
Catedral de Zacatecas. Foto: Pedro Ucán

Por Luis Juan López Barreiro

El 20 de mayo de 2015 Philips organizó una visita relámpago a Zacatecas para presentar a medios de comunicación especializados en iluminación y turismo el proyecto del Plan Maestro de Iluminación del Centro Histórico de la Ciudad. La agenda de esta jornada de trabajo fue intensa y muy productiva. Visitamos de día algunos sitios emblemáticos de la ciudad, por la tarde tuvimos una reunión con el gobernador del Estado, Miguel Alejandro Alonso, y por la noche caminamos por el proyecto junto a los responsables del mismo. Nos acompañaron en el recorrido el Ingeniero Adrián Rodriguez Rayas, encargado de la Dirección de Conservación y Mantenimiento de Zacatecas; Pedro Ucán, diseñador de iluminación que colaboró en el proyecto; Jorge Ávila y Ricardo Riva Palacio, por parte de Philips; y compañeros periodistas de los suplementos de turismo del Excelsior y el Economista.
Comenzamos temprano con un recorrido por el teleférico que baja desde el Cerro de la Bufa hacia el centro de la ciudad, un vuelo de pájaro para ubicar los puntos estratégicos que más tarde visitamos. Poco después hicimos la obligada visita turística a la Mina del Edén. La iluminación de la Mina no es parte del Plan Maestro de Zacatecas, es un proyecto que ya tiene varios años y que, por cierto, es estupendo por su diseño y mantenimiento. La iluminación de la Mina del Edén fue realizada por Álvaro Nieva y en iluminet teníamos referencias de este proyecto, pero no lo habíamos visitado y quedamos gratamente sorprendidos. Valdrá la pena retomar el tema para otro artículo especial.

zacatecas teleferico iluminet
Recorrido en Teleférico. Foto: Iluminet

Poco después, salimos de las profundidades de la Mina para ir al complejo de oficinas llamado “Ciudad Administrativa” un espacio arquitectónico moderno y funcional, construido a las afueras de la ciudad, donde tienen sede los poderes del estado de Zacatecas. La reunión en las oficinas del gobernador inició con una breve presentación del Plan Maestro a cargo de Jorge Ávila y Ricardo Riva Palacio, quienes indicaron que los trabajos se han venido realizando desde hace 4 años en diferentes etapas, se han intervenido 12 inmuebles donde destacan el Palacio de Gobierno, la Catedral Basílica, el Teatro Calderón, el Mercado Gonzalez Ortega, toda la Avenida Hidalgo que es el eje del proyecto, y está por inaugurarse un espectáculo de luz y sonido en el Cerro de la Bufa. Jorge Ávila destacó que “el equipo de gente que tienen dentro del gobierno de Zacatecas es ‘maravilloso’, conocen bien nuestros equipos y tecnología, y esto permitirá que el proyecto esté vigente a largo plazo”.
Hay que decir que la conferencia con el gobernador fue en un tono amable y relajado. El lic. Miguel Alonso Reyes, joven gobernador priista, compartió en primera persona y hasta entusiasmado su gusto por la iluminación y los pormenores del proyecto. Quiero destacar este punto, en Iluminet solemos ver actos de inauguración de la iluminación de edificios emblemáticos y obras públicas donde las autoridades cortan el listón, o en estos casos suben el switch, ofrecen un discurso breve, se toman las fotos oficiales y poco más; sin embargo, en esta ocasión el gobernador compartió su gusto en la materia y dio muchos más detalles y hasta anécdotas de cómo se fue gestando el proyecto.

zacatecas gobernador iluminet
Lic. Miguel Alonso Reyes, gobernador de Zacatecas. Foto: Iluminet

Miguel Alonso Reyes dijo que el Plan Maestro de Iluminación del Centro Histórico de Zacatecas “ha sido un proyecto muy especial al que le hemos apostado y ha redituado en resaltar la belleza patrimonial de la ciudad. Tenemos un Zacatecas de día y un Zacatecas de noche con un encanto especial. La iluminación escénica le ha dado un toque más estético pero también más seguro para caminar a cualquier hora…. a partir de la iluminación se ha dado pauta para que haya más servicios recreativos en las noches como conciertos en espacios al aire libre, callejoneadas, puestas en escena con actores de las leyendas de Zacatecas…se ha puesto en valor el patrimonio histórico y se ha consolidado la vocación turística de la ciudad”.
La experiencia de Miguel Alonso Reyes en cuanto a iluminar no es nueva, al respecto comentó que: “Hace casi 15 años, cuando fui presidente municipal de Zacatecas participé activamente en la asociación de ciudades mexicanas de patrimonio mundial, donde los alcaldes hicimos visitas a las 9 ciudades reconocidas por la UNESCO (ahora son 10) y eso me permitió conocer más del tema y de allí empezamos a trabajar. Entonces iluminamos la catedral Basílica de Zacatecas y algunos otros inmuebles. En aquellos años (2001-2004) Zacatecas se convirtió en un buen referente; por ejemplo, para iluminar la Catedral de Morelia, vinieron a conocer cómo se había hecho aquí; las autoridades de San Miguel de Allende también vinieron a ver lo hecho en Zacatecas y ahora en menos de una década, con la nueva tecnología, valió la pena retomar aquel proyecto”.
Cuando le preguntamos sobre la continuidad del Plan Maestro, refiriéndonos a qué podemos esperar cuando cambie su administración, el gobernador dijo que “tal vez a una nueva administración no le guste el proyecto, o tenga una visión diferente y lo cambie, o se cruce de brazos hasta que se apague. Aquí lo más importante es que hemos logrado que la población, las familias, lo han hecho propio y si ven un edificio medio apagado o con luminarias fundidas, los mismos vecinos piden que se cuide y se conserve y esto puede dar continuidad, más allá de los periodos gubernamentales. Estoy seguro que el Plan Maestro de Zacatecas es algo que llegó para quedarse”
Respecto a la autoría del diseño de iluminación del Plan Maestro, cabe mencionar que, para bien o para mal, el desarrollo no ha recaído en un despacho de diseño de iluminación independiente, el gobierno de Zacatecas ha formado su propio equipo bajo la Secretaria de Infraestructura donde se tiene un equipo de diseño de iluminación encabezado por Pedro Ucán. En el planteamiento del proyecto se respetó parte del diseño de iluminación del 2002, que realizaron otros diseñadores y se hizo la adaptación con la tecnología actual. Al respecto el gobernador dijo que “a diferencia de aquellos años (2002) hoy hemos consolidado un equipo de casa, antes había que contratar empresas externas que impactaban en costos, ahora tenemos la experiencia y el equipo de trabajo que nos da la posibilidad de hacer muchas cosas más y no necesariamente tener un gran presupuesto para contratar a una empresa para que que ilumine un solo inmueble, la mano de obra, el trabajo, la visión y el estudio son de casa… El equipo local esta capacitado para el mantenimiento y no se depende de Philips, hay un acuerdo a largo plazo para capacitar al personal de la Secretaria, quienes conocen instalan y mantienen el equipo, pues ellos son los responsables”.
Después de la reunión con las autoridades de Zacatecas, por la noche salimos a caminar por el centro histórico, donde Pedro Ucán nos fue comentando más detalles técnicos y de diseño del proyecto y de cómo se aplicaron algunos equipos de Color Kinetics y otras alternativas para resolver las diferentes áreas y edificios intervenidos. Durante el paseo, Pedro Ucán y Adrián Rodriguez Rayas comentaron que siempre se buscó rescatar, en la medida de lo posible, las instalaciones existentes y se siguieron criterios de colocación y fijación con respeto a los edificios y bajo los criterios generales de iluminación para monumentos históricos del INAH.
Comenzamos en el Jardín Hidalgo, frente a la Casa de Cultura, y continuamos por la Avenida Hidalgo hacía la Catedral, cuya fachada de estilo barroco churrigueresco es uno de los puntos mejor logrados en este Plan Maestro. Ucán indicó que para el diseño de la Catedral se trabajó muy de cerca con la autoridades eclesiásticas, autoridades de gobierno y personal del INAH. Una bella postal es la vista de dicha Catedral con un fragmento del Mercado Gonzalez Ortega, también iluminado, en primer plano. El cuadro se corona con la vista lejana del Cerro de la Bufa con sus crestones pintados de color.

zacatecas teatro calderon iluminacion
Teatro Calderón. Foto: Pedro Ucán

También dentro el Plan Maestro destaca el Teatro Calderón, que cuenta con unos vitrales retroiluminados bastante atractivos, además de un sutil tratamiento en la arcada, fachada y columnas. Ucán reconoce que una de la premisas del Plan Maestro fue exaltar los valores y transmitir la identidad de la ciudad. Por su parte Adrián Rodriguez Rayas indicó que como parte del trabajo se desarrollaron diferentes planos de ingeniería eléctrica y un estudio de eficiencia energética logrando un 45% de ahorro directo en el proyecto. Hay que mencionar que no todos los edificios a lo largo de la Avenida Hidalgo fueron intervenidos con equipos de Color Kinetics, por razones de presupuesto o por decisión de los mismos dueños del edifico, lo que hace que algunos puntos no tengan las mismas cualidades.

zacatecas bufa iluminacion
Cerro de la Bufa. Foto: Pedro Ucán

Nos ha dado gusto poder conocer los detalles del Plan Maestro de Iluminación de Zacatecas de la voz de los responsables, donde se manifiesta un fuerte entusiasmo y compromiso desde el gobernador hasta las diferentes áreas de gobierno, quienes han integrado un buen equipo para su implementación y mantenimiento, buscando que sea un proyecto de largo plazo. Este esquema de trabajo que prioriza lo práctico y lo operativo ha dado buenos resultados. Lo más importante es que, a final de cuentas, la ciudad se siente orgullosa al poner en valor su patrimonio histórico, está reactivando la actividad económica y se está promoviendo a través de la iluminación como un importante destino turístico, así que los invitamos a que visiten Zacatecas para que conozcan de primera mano cómo se vive por la noche el Centro Histórico de esta hermosa ciudad colonial.

  • .
  • .
  • .
  • .
  • Deja un comentario