Por Enrique Quintero
Debo, por la historia del diseño de iluminación en México, decir algo de este evento. Ha estado organizándose desde hace tiempo y por fin se inauguró en este mes de abril, de alguna manera lo interpreto como un cierre en esta historia breve del diseño de luz en este país.
Es posible que el inicio del diseño de iluminación se remonte al año 1981, claro no es precisa esta fecha, pero en ese entonces este trabajo creativo solo se veía en una empresa llamada Lightolier y en distribuidoras de equipo de iluminación de ese entonces; si bien los diseños estaban encaminados a la venta de productos de luz se daban los primeros pasos en el terreno relacionando esta disciplina con la arquitectura.
Toda construcción hecha por el hombre en donde habite el ser humano será seguramente diseñada por la arquitectura y la luz natural y artificial. En ella se registra como diseño de iluminación arquitectónica, esta disciplina la realiza un artesano, artesana o profesionista que a manera de iniciado en ciencias ocultas y vistiéndose de un espíritu de brujo se ha denominado lighting designer, diseñador de iluminación; este ser, mezcla de artista, técnico y visionario, compone la arquitectura con un velo luminoso que, apreciando las sombras, define y dignifica a este producto complejo y único que es la arquitectura.
En el año de 1980-81 no se contaba con instituciones educativas en temas de iluminación, desde luego en algunas empresas se daba a manera de entrenamiento y siempre ligado a intenciones comerciales, nociones técnicas de diseño de iluminación, todo lo relacionado con la visión, las lámparas y la fotometría que los reflectores y refractores proporcionaban, estos cursos se incorporaron a los estudios universitarios de la UNAM, en la Facultad de Ingeniería y posteriormente en Arquitectura.
Pasaron años y fue creciendo la participación en la enseñanza profesional, vinieron seminarios, cursos y finalmente diplomados en diferentes universidades, es hasta ahora que la especialización que definirá realmente la profesión de diseñador de iluminación, acuñándola en español y con el criterio universitario más amplio se dará próximamente en la facultad de Arquitectura de la UNAM.
La inauguración de esta, la primera Muestra Internacional de Iluminación Arquitectónica, que bueno lo internacional se refiere por las empresas que están integradas, porque de los diseñadores todos son mexicanos, todos muy talentosos y de gran trayectoria, con premios en otros países y proyectos también fuera del país, no puedo menos que mencionar esta fecha como algo histórico en donde hemos encontrado los trabajos que caracterizan a los talentos en el diseño de iluminación en México, si bien se notan algunas ausencias diremos que sí, por primera vez estamos ahí, en donde se muestran los grandes arquitectos mexicanos y los eventos más importantes relacionados con esta maravillosa profesión que es la arquitectura, ahora mostrando las sombras y luces en todo su esplendor.
El Arquitecto Guillermo Plazola hizo posible este evento con el INAH y las empresas patrocinadoras, felicidades a todos estos seres de luz que juntos iluminaron el tercer nivel del Palacio de Bellas Artes.