Iluminación creativa que brinda seguridad

Por Blanca Robleda

Quién iba a pensar que la instalación de un ingenioso sistema lumínico en el puente de una ciudad moderna contribuiría no sólo a hacer más atractiva la zona, sino también a mejorar la seguridad de quienes circulan por la estructura.

Estableciendo un diálogo con la arquitectura, el novedoso alumbrado del puente en la avenida Kings, de la ciudad de Canberra, en Australia, hace que éste se erija como una especie de puerta de entrada a una importante ruta que conecta al aeropuerto con el centro cívico y el distrito parlamentario. Se trata de una sistema que no incluye postes de luz en la plataforma del puente y la avenida que corre por debajo, es decir, por el túnel, está iluminada de manera original: desde el suelo. Esta metodología, probablemente única en su tipo cuando se trata de iluminación de túneles, destaca la figura de la construcción al crear la ilusión de una luminosa plataforma flotante.

¿Cómo se logró todo eso?

La iluminación es una parte integral de la identidad del puente pues demuestra la intención de adaptar esta importante pieza de infraestructura al entorno y a la topografía. Dicho alumbrado opera mediante una función automatizada y programable a lo largo de un año que se puede configurar para trabajar en diferentes modalidades, en fechas especiales, sin necesidad de ser operada manualmente.

La luz en la calle o túnel que corre debajo del puente es indirecta, proviene del suelo y ningún aditamento se instaló en la estructura. Ofrece una intensidad bien difundida, sin brillos ni sombras, y propicia adecuadas condiciones de manejo. Además de sus cualidades estéticas, ofrece comodidad y seguridad a los conductores al reducir al mínimo el efecto estroboscópico —aquel que hace que la luz parezca parpadear.

Para iluminar la plataforma, se colocaron de manera estratégica cuatro mástiles fabricados en acero galvanizado de 18 metros cada uno, los cuales poseen varias cabezas en las que se instalaron lámparas. A éstas se les asignó un ángulo de inclinación específico para lograr una iluminación adecuada.

Por último, para la fachada se instaló un sistema oculto en la baranda del puente que resalta su contorno y lo hace destacar durante la noche. Se trata de diferentes dispositivos que se pueden dirigir individualmente y cuentan con diferentes luces LED de colores con la idea de crear ambientes de iluminación general. El sistema puede configurarse para proyectar diversos tonos y activarse a distancia, y sus componentes se adaptan a las difíciles condiciones del ambiente. En tanto, las cámaras ópticas de las lámparas fueron diseñadas para maximizar la luz emitida y optimizar su distribución sobre la fachada.

A todo ello se suma que el alumbrado de la plataforma y el correspondiente al paso de peatones es combinable.

Las empresas JPW Architects ,TTW y  Steensen Varming, se encuentran entre los creadores de esta obra lumínica que se inscribe en lo que se conoce como diseño de iluminación arquitectónica. Se trata de una rama de la arquitectura y de la ingeniería arquitectónica que se ocupa principalmente de la iluminaciónde edificios con la intención de proporcionar una solución de alumbrado energéticamente eficiente.

¿Cuál era el problema?

En Canberra, el así llamado Triángulo Nacional comienza en el edificio del Parlamento y se extiende a través de los puentes de las avenidas Commonwealth y Kings hasta conectar el lado opuesto del lago Burley Griffin. El puente en la avenida Kings, construido hace poco más de un año, forma parte de una serie de caminos importantes de dicha área y reemplazó a la glorieta Russell, en la cual se registraban problemas de tráfico. El puente precisamente se erigió con la intención de permitir que el tráfico fluyera mejor y minimizar el impacto ecológico del trazo de nuevos caminos. En la actualidad, por debajo de él circula la calle Parkes Way.

Los beneficios

El proyecto logró transformar un espacio de importancia nacional en un sito seguro y agradable. Con dos accidentes a la semana, en la glorieta Russellse registraba el más alto número de incidentes de tráfico en una intersección específica del Canberra ACT -lugar donde se ubica la sede del gobierno australiano, el Parlamento y diferentes instituciones gubernamentales-. No obstante, en el transcurso del primer año de operaciones del puente, las estadísticas no registraron accidentes en la zona.

Además, el mantenimiento es sencillo y no se obstruye el tráfico al hacerlo. Mientras un alumbrado convencional requiere de un equipo de elevación y de la clausura de carriles, en este caso, una persona le puede dar servicio a las luces del túnel desde el camellón, de manera segura, sin impedir el paso de los autos. A las luminarias dirigidas a la fachada se les da mantenimiento desde la plataforma del puente, y dado que los mástiles no se instalaron en la estructura, arreglar o sustituir las lámparas instaladas en ellos no causa problemas viales.

La iluminación crea una experiencia nocturna única de las esculpidas paredes curvas del puente y de su esbelta plataforma de concreto, resaltando su forma y el material con el que fue construido.

1 comentario en «Iluminación creativa que brinda seguridad»

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

%d