México ha sido pieza fundamental para que el 2015 se convierta en el Año Internacional de la Luz

Los próximos 19 y 20 de enero se celebrará el arranque oficial del Año Internacional de la Luz, IYL 2015, en la sede de la UNESCO en París

IYL

por Luis Juan López Barreiro

Todo aquel que se dedique, o esté interesado en la luz o la industria de la iluminación, seguramente está más que enterado de que el año 2015 fue designado por la UNESCO como el Año Internacional de la Luz. Esta celebración ofrece una tremenda oportunidad para dirigir los reflectores a nuestro tema y aumentar el interés de los ciudadanos sobre la luz y lo que ésta puede hacer para el bienestar de la humanidad.
La celebración del Año Internacional de la Luz (International Year of Light, IYL 2015) ofrecerá inmejorables foros y oportunidades a toda la comunidad para educar y crear conciencia de la importancia de la luz en ámbitos técnicos, educativos, científicos, artísticos, sociales, entre otros. Probablemente pocos sepan de dónde vino está iniciativa: la resolución fue sometida al comité de las Naciones Unidas en noviembre de 2013 por México. Delegados mexicanos y de Nueva Zelanda hablaron a favor de la iniciativa del IYL, que fue aceptada de manera unánime en la 68 Sesión de la ONU, y que contó con la participación de 35 países. El Comité Nacional (México) del Año Internacional de la Luz está encabezado por la Dra. Ana María Cetto, Directora del Museo de la Luz, institución que pertenece a la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) donde la Dra. Cetto es investigadora.
UNESCO-paris
 
Los próximos días 19 y 20 de enero se llevará a cabo la ceremonia oficial de lanzamiento del IYL 2015 en la sede de la UNESCO en París. Este evento reunirá un grupo multidisciplinario y muy destacado de personalidades de la comunidad científica, académica, empresarial, vinculadas con las tecnologías basadas en la luz. En la ceremonia, México estará presente a través de Enrique Cabrero, Director General de CONACYT, (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) la Dra. Ana Maria Cetto y Gustavo Avilés. Esta posición representa un reconocimiento a la labor que hemos desarrollado en favor de la cultura de la luz, en todas direcciones. La UNAM y la comunidad científica del país han hecho un labor muy destacada para que el 2015 se convierta en el Año Internacional de la Luz. Por otra parte, Gustavo Avilés estará presente hablando por el gremio de los diseñadores de iluminación arquitectónica, una nueva profesión que cada día obtiene mayor relevancia al trabajar la luz para la gente en los espacios arquitectónicos y urbanos. Junto con Avilés, estará también Barbara Horton, presidenta de la IALD (Asociación Internacional de Diseñadores de Iluminación) La IALD es uno de los patrocinadores de IYL 2015. En horabuena por el diseño de iluminación, que no podía faltar en un acontecimiento mundial que tiene como protagonista a la luz.
cetto-aviles-iyl
La ceremonia de inauguración en la sede de la UNESCO en Paris reunirá a más de 1500 personas, entre científicos, industriales, investigadores e instituciones relacionadas con la luz. Iluminet estará también presente en el evento buscando aportar nuestro interés y entusiasmo para que esta iniciativa, donde hay que insistir se ha gestado en México, tenga el mayor impacto positivo y capitalice una oportunidad sin precedentes avalada por la UNESCO.
La agenda de 2015 estará llena. Será un año de mucha información que irá mas allá de los temas del diseño de iluminación arquitectónica y las novedades de las empresas fabricantes de equipo de iluminación, para abrir el abanico hacia las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en las esferas de la medicina, la energía, la óptica, la agricultura, la minería, la astronomía, la arqueología, el ocio, el arte y la cultura, entre otras. Será un año intenso y de mucho aprendizaje para todos, en el que estarán colaborando gobiernos, organizaciones internacionales, organizaciones académicas y medios de comunicación. En palabras de Avilés “es importante que se sumen esfuerzos por establecer la cultura de la iluminación como medio de unificación y desarrollo científico y espiritual. En esa dirección, México es una nación que profundamente necesita de ello”.

Deja un comentario