El Museo Interactivo de Economía (MIDE) se encuentra en un magnifico edifico barroco en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México. El recinto fue Inaugurado en 2006 a iniciativa de Banco de México, institución que había comprado el edificio del siglo XVIII y cuya restauración llevó 12 años. En visita de Iluminet al museo, Aline Cajiga, directora de Nuevos Proyectos, explica que desde su creación «La idea del MIDE fue acercar la economía al mexicano, mediante temas de educación económica y financiera, de manera que pueda informarse para tomar mejores decisiones»
“La iluminación no pretende ser el elemento protagónico en el MIDE”, dice durante el recorrido a la salas Jorge Zinser, uno de los socios directores de AvantGarde Lighting, empresa responsable de iluminar el Museo. Explica que buena parte de la iluminación se tomó de la función interactiva del Museo, pues casi en cada sala hay pantallas táctiles, monitores de videos y más elementos que por sí mismos emiten luz. Entonces, el reto fue crear un ambiente confortable que invite a participar, pero que no se note.
La Sala de Desarrollo Sustentable
En un espacio dedicado al buen uso de la energía y los recursos naturales, donde se explica cómo nuestras decisiones afectan el bienestar de la sociedad y el cuidado del planeta, la iluminación no podía desentonar.
En la planta alta del museo se ubica el área de Desarrollo Sustentable, una de las partes medulares del proyecto de iluminación, inaugurada recientemente, donde el aprovechamiento de luz natural es enorme y se crea una atmósfera confortable y funcional para disfrutar la exhibición.
Lo que fue la azotea del edificio está techada con un material translucido con la intención que la luz del día ilumine el cubo que se forma hacia los tres pisos abajo al centro de la edificación.
“Las fuentes de luz artificial tenían que ser de alta eficiencia y había que cuidar los recursos, lo cual guió nuestro diseño. Se usaron desde LEDs, fluorescentes T5 y lámparas de aditivos metálicos, entre otras tecnologías. Trabajamos en colaboración con los museógrafos para lograr los efectos que ellos querían en cada sala”.
Otra virtud del proyecto consiste en que las pocas luminarias utilizadas en el área están totalmente integradas a la museografía y son prácticamente imperceptibles.
Jorge Zinser agrega que uno de los conceptos ejes del diseño de iluminación es luz indirecta confortable, con fuentes ubicadas en ciertos lugares detrás de las mamparas.
“El proyecto me tiene muy satisfecho por su simpleza, porque en absoluto es pretencioso, porque la iluminación se acopla perfectamente con el discurso de cada una de las salas”, puntualiza Jorge Zinser.
El MIDE ha obtenido los siguientes premios:
Premio Nacional Miguel Covarrubias, del Instituto Nacional de Antropología, INAH, debido al mejor trabajo de planeación y proyecto de museo abierto al público, obtenido en 2007.
Gold Muse Award otorgado en 2007 por la American Asociation of Museums por la sección El simulador del mercado.
Roy L. Shafer Leading Edge Award, otorgado en 2007 por la Association of Science and Technology Centers (ASTC), en la categoría Liderazgo por la Experiencia del Visitante.
ID Iconos del Diseño por arquitectura de restauración y adecuación (énfasis arquitectos, Alejandro de la Vega Zulueta y Ricardo Warman), entregado por Conde Nast y Architectural Digest en 2007.
Premio del Consejo Internacional de Museos/AVICOM en la categoría de desarrollo de estaciones interactivas. Obtenido en 2007.
El Banco Interamericano de Desarrollo otorgó dos premios al programa Adelante con tu futuro de BBVA Bancomer desarrollado por el MIDE en las categorías LearnBanking y People’s Choice en el 2010.
Mención Honorifica en el concurso Best Interiors of Latin America 2012 por el diseño arquitectónico e interiorismo (entasis arquitectos, Alejandro de la Vega Zulueta y Ricardo Warman) de la sala de Desarrollo Sustentable: Economía, Sociedad y Naturaleza otorgado por el IIDA International Interior Design Association y Bang&Olufsen.
El Museo Interactivo de Economía (MIDE) se encuentra en un magnifico edifico barroco en le corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México. El recinto fue Inaugurado en 2006 a iniciativa de Banco de México, institución que había comprado el edificio del siglo XVIII y cuya restauración llevó 12 años.
Visitamos el Museo Interactivo de Economía y su Sala de desarrollo sustentable, una de las partes medulares del proyecto de iluminación.
pues el mide tiene una buena estructura en iluminación