Para conmemorar el 90 aniversario luctuoso del artista Joaquín Sorolla, el Museo Nacional de San Carlos exhibe hasta el 30 de septiembre Prodigios de la luz. Sorolla y sus contemporáneos, muestra de más de 50 piezas del pintor valenciano y de otros representantes de la pintura española de fines del siglo XIX y principios del XX. Joaquín Sorolla y Bastida es considerado el principal representante del luminismo valenciano, una corriente artística producto de las experimentaciones con los efectos de la luz. Sorolla concedió una mayor importancia a la luz en sus obras y en ellas se aprecia la preocupación por captar los efectos de la luz en el instante en que se pinta la escena.
El pintor consideraba que la luz era fuente de vida y, por lo tanto, «cuanta más luz en las pinturas, más vida, más verdad y más belleza». El luminismo es una de las propuestas más ricas del arte español y significó el cambio total hacia la modernidad en la escena artística peninsular. Se caracteriza por el tratamiento especial de los focos de luz que producen fuertes contrastes en un entorno sombrío, alterando la calma de la atmósfera, ya sea con luz natural o con luz artificial; en ocasiones procedente de un foco externo y en otras de un foco interno que acentúa la intensidad de la luz en torno a él, haciendo que la gama cromática se caliente.
Entre las piezas que se exponen se encuentra Niña comiendo sandía, uno de los últimos lienzos pintado por Joaquín Sorolla, así como pinturas de ocho artistas valencianos: Manuel Benedito e Ignacio Pinazo; los catalanes Hermenegildo Anglada y Santiago Rusiñol; el sevillano Gonzalo Bilbao y el vasco Ignacio Zuloaga. Las obras que se exhiben provienen de este recinto, del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, Cuba; una pieza del Museo Franz Mayer y otras de la colección Pérez Simón.
[box3l] Por si estás de visita Exposición: Prodigios de la luz. Sorolla y su contemporáneos Fecha: hasta el 30 de septiembre de 2013 Lugar: Museo Nacional de San Carlos Puente de Alvarado No. 50, Col. Tabacalera Del. Cuauhtémoc, 06030 México, D.F. Tels. 5566 8085 – 5566 8342 Fax. 5535 1256 Metro: Revolución e Hidalgo Metrobús: Plaza de la República, Revolución y Museo de San Carlos [/box3l]
Sorolla buscó captar los efectos de la luz en la pintura
Excelente la muestra del gran maestro. Admiro mucho su obra. En el museo de bellas artes de Buenos Aires hay dos marinas que son un prodigio de luz. En la nota «quien entiende la luz, pinta» hago referencia a Sorolla.
Gracias Fernando… Extrañamos tu colaboración en Iluminet, esperamos nos compartas algo próximamente. Saludos