Iluminet Lecturas del fin de semana
El veterano viajero y fotógrafo Maynard Owen Williams (1888-1963) fue el primer corresponsal de National Geographic en el extranjero. Ojo privilegiado cuando el mundo revelaba los esplendores de la antigüedad.
Nos llamó la atención la continua inclusión de la luz en el reportaje, copiamos unas partes y les dejamos la liga para que vean el artículo completo
“Dignatarios rodean la entrada a la tumba del rey Tutankamón, durante una visita en 1922 por la sultana de Egipto. La apertura de la tumba del rey el 26 de noviembre de 1922, trajo arqueólogos, camarógrafos, cazadores de tesoros, y a periodistas de todo el mundo. Hubo drama en el aire del lugar «, escribió para la revista.
Pocas veces se encuentran los talentos de la vista y la escritura en una misma persona. A continuación reproducimos algunos fragmentos de la crónica, publicada en National Geographic y que El País retomó hace unos días.

“Frente al templo de Karnak, en la orilla occidental del Nilo, el horizonte aparece quebrado por abruptos acantilados calizos cuyo color varía de hora en hora. Aquí la naturaleza cambia su tez según va transcurriendo el día: comienza suavemente seductora bajo el vaporoso velo producido por esas candilejas que son los primeros rayos del sol; pasa a mostrarse inclemente bajo el feroz foco de luz del mediodía y termina oscuramente misteriosa bajo el incandescente cielo del atardecer.
“Quería caminar lentamente y con calma, intercambiar saludos en árabe con jóvenes aldeanas de blanca sonrisa, sentir el sol de África contra mi espalda y ver pasar a los rígidos camellos camino de los cañaverales.
“Unas empinadas escaleras conducían a una pendiente que terminaba en una puerta de hierro nueva, tras la cual había una fuerte luz. En esos días, las tumbas del Valle de los Reyes casi podían publicitarse anunciando: “Dotadas de los últimos adelantos”, pues varias de ellas han sido provistas de iluminación para mayor comodidad de los visitantes, y Mr. Burton, para poder realizar su trabajo fotográfico oficial, posee una lámpara eléctrica de alta energía que iluminaba la primera cámara en la que entramos como si estuviera a plena luz del día.
Invitamos a nuestros lectores a continuar la lectura en el siguiente enlace.
http://elpais.com/elpais/2013/03/26/eps/1364311944_814232.html