Soluciones de iluminación para tareas específicas (5)

iluminet es posible gracias al apoyo de

Apoyada en investigaciones que toman en cuenta factores humanos e impulsada por la demanda en ahorro de energía, la iluminación para tareas específicas es un componente esencial para las soluciones de iluminación eficientes y efectivas para el lugar de trabajo

Curso ofrecido por Humanscale
por Karin Tetlow  (5 de 8)

Iluminación LED

La última generación de fuentes de luz que destaca en el mercado es la iluminación LED. Existentes desde la década de 1960, fue hace relativamente poco que se promocionaron para interiores comerciales por su eficiencia energética. De aproximadamente un cuarto de pulgada de diámetro, cada diodo usa cerca de un décimo de watt para funcionar y pueden ensamblarse para emitir luz de una mayor intensidad. Los equipos LED requieren de un transformador con enchufe o de un driver –normalmente integrado– que es comparable con el balastro de los equipos fluorescentes. Las luces LED son más fuertes y resistentes al daño que las lámparas fluorescentes compactas y las incandescentes. No centellean, requieren bajo mantenimiento, son atenuables y –lo que los hace especialmente atractivos para quienes buscan la certificación LEED– tienen el potencial de consumir poca energía.

  • .
  • .
  • Tabla de eficiencia de lámparas

    Hoy, muchos diseñadores utilizan iluminación LED porque la consideran más eficiente en términos de consumo energético. Si bien existen considerables ventajas potenciales con respecto a la iluminación de estado sólido.

    En los folletos de sus productos, los fabricantes usan diferentes criterios de evaluación para comparar sus productos LED con la iluminación fluorescente tradicional o con la incandescente. Otra dificultad al poner a prueba las luminarias LED existentes es su susceptibilidad a cambiar de color y su desempeño inadecuado cuando se someten a elevados niveles de calor (algunos fabricantes han incluido ventiladores y difusores para dispersar el calor).

    Después de una serie de pruebas piloto de diferentes productos LED, el Departamento de Energía de los Estados Unidos dio a conocer sus conclusiones en diciembre de 2006. Encontró que los productos no cumplían con las especificaciones de los propios fabricantes y dio a entender que las especificaciones se basan en cuánta luz produce un LED aislado y no en cuánta luz emite un equipo LED. El estudio concluyó que “las luminarias de estado sólido tienen el potencial de emitir luz de alta calidad que consume mucho menos energía que las tecnologías de iluminación más tradicionales, pero pruebas recientes de productos comercialmente disponibles muestran que algunos de los que se venden en la actualidad ofrecen menos potencia luminosa que las fuentes de luz tradicionales y son menos eficaces que los productos que usan fuentes de luz fluorescente”.

    Lámpara LED Vs Lámpara Fluorescente

    Las pruebas realizadas por el Departamento de Energía de Estados Unidos revelaron que las lámparas LED con una temperatura de 3300K son la mitad de eficientes en términos de consumo de energía que las fluorescentes compactas estándar (17-34 lúmenes/watt en comparación con 35-60 lúmenes/watt de las fluorescentes compactas). Las lámparas LED de temperatura más alta usadas para la prueba (5000K) fueron en cierto modo más eficientes, pero se seguían ubicando por debajo de la eficiencia de las lámparas fluorescentes compactas (LFC).

    Mientras tanto, investigadores están abordando el problema relacionado con el criterio de pruebas y los métodos de comparación. “Hemos desarrollado métodos de pruebas tecnológicamente neutrales y basados en los equipos que permiten a equipos del mismo tipo pero con diferentes fuentes de luz ser comparados de manera apropiada”, comenta el doctor N. Narendran, del the Lighting Research Center (Centro de Investigación en Iluminación) del Rensselaer Polytechnic Institute y director de investigación y organizador de la Alliance for Solid-State Illumination Systems and Technologies (ASSIST; Alianza para Sistemas y Tecnologías de Iluminación de Estado Sólido).

    La iluminación para tareas específicas protege a los ojos

    Ya que se encuentran más cerca de la superficie de trabajo, las luces de posicionamiento para tareas específicas son un medio considerablemente más eficiente para iluminar un escritorio que equipos suspendidos costosos e ineficientes. Se pueden dirigir para iluminar documentos o mover para evitar el brillo en la pantalla.

    “Claramente, el error de diseño más común es la falta de concordancia entre el lugar en donde se emite la luz y el sitio donde la gente está utilizando la luz”, comenta Hedge. “Con frecuencia ponemos luz en un edificio sin conocer el plano definitivo. Incluso si se conoce el plano, pueden suceder cosas que no se prevén. Por ejemplo, nuevos arrendatarios pueden dividir las oficinas de manera diferente, y el nuevo plano puede derivar en una situación en la que se va a los extremos en lo que respecta a la luz. Algunos trabajadores se pueden quejar por el brillo y por los dolores de cabeza, mientras otros pueden estar en la oscuridad”, concluye.

    Iluminación para tareas específicas

    En un estudio realizado en 1990, investigadores de Cornell se basaron en una encuesta elaborada por la American Society of Interior Designers (Sociedad Americana de Diseñadores de Interiores) en la cual 68% de los empleados se quejó de la luz en sus oficinas y el 79% de los usuarios de pantallas quería mejor iluminación. El estudio de Cornell llegó a la conclusión de que la vista cansada es uno de los principales riesgo para la salud en el lugar de trabajo.

    Hedge comenta que la vista cansada es la principal queja en el entorno de oficin. Esto confirma la necesidad de identificar los mejores métodos de iluminación disponibles. “Es probable que la iluminación ambiental combinada para tareas específicas sea la solución más efectiva en cualquier entorno en el que los trabajadores laboran igual con papeles que con computadoras”, señala Hedge.

  • .
  • .
  • Consulta aquí la entrega previa

    Fuente: Continuing Education Center 

    https://www.humanscale.com/userfiles/file/tasklightingsolutions.pdf

    Deja un comentario