Poniendo en valor la luz de los museos

Victor Palacio inauguró el ciclo de conferencias Luz expuesta, encuentros sobre iluminación

Victor Palacio MUMEDI

Víctor Palacio, reconocido diseñador de iluminación, fue el primer invitado para inaugurar el ciclo de conferencias “Luz expuesta, encuentros sobre iluminación“ organizado por Sylumis en el Museo del Diseño Mexicano MUMEDI, con el fin de acercar a los expertos en iluminación y establecer un diálogo con los interlocutores del ámbito arquitectónico, cultural e industrial.

La intervención de Palacio, puntual, precisa y enriquecedora por la aportación de datos, personajes y experiencias sobre la iluminación de los museos en México y en el mundo, transcurre tersa mientras se proyectan las imágenes que apoyan cada palabra y cada ejemplo del museógrafo que ante todo es un espectador.

En una reunión con especialistas en museografía, conservaduría y restauración, en 1998, nos planteábamos cómo debe ser la iluminación de un museo. El museo era viejo y aburrido, poco atractivo para adultos y jóvenes, a donde acudían cincuenta niños de la escuela para copiar las fichas. Ahora la visita se ha convertido en una experiencia sensorial, que incluso induce conductas en el espectador, gracias a la llegada de la tecnología led que también viene a plantear necesidades y desafíos específicos en cuanto al montaje y el tratamiento de la obra, que es la protagonista del recinto.

La iluminación ha aportado a los museos características propias como la edificación en respuesta a la luz o la generación de  nuevas posibilidades expresivas de los artistas visuales. Pierre Soulages, el pintor del negro,  manifiesta “al mismo tiempo es un color y un no-color. Cuando la luz se refleja en el negro, lo transforma y transmuta. Abre un campo mental propio“. O el californiano James Turrell quien refiere “mi trabajo es sobre el espacio y la luz que habite en él. Se trata de cómo se puede hacer frente a ese espacio y materializarlo. Se trata de tu visión, como el pensamiento sin palabras que proviene de mirar hacia el fuego”.

El museo es un espacio de culto, son recipientes del patrimonio de la humanidad, tienen la gran responsabilidad de conservarlo, presentarlo y difundir su conocimiento. Dicho patrimonio tiene luz propia. De ahí que iluminar un museo, tanto el espacio como los objetos, es una labor privilegiada con la cual se trata de descubrir y poner en valor la esencia propia del patrimonio en cuestión.

Palacio sintetiza su filosofía de diseño como “la creación de ambientes luminosos únicos que transforman y definen la arquitectura en beneficio de las personas“. Destacado por los conceptos creados para el Museo Nacional de Antropología, el Papalote Museo del Niño y el Museo Franz Mayer, sólo por mencionar algunos, se puede resumir en los siguientes puntos el ideario de Víctor Palacio.

Ideario de Víctor Palacio.

La visita a los museos se ha convertido en una experiencia sensorial.

El visitante es más que un espectador.

La luz nos relaciona emocionalmente con la obra.

El diseño de la museografía induce conductas.

El museo es un espacio de culto.

En el museo se cuentan historias.

La obra es protagonista en el espacio del museo.

Sylumis-victor-palacio

 

Deja un comentario