Los faroles históricos del Albaycín se adaptan a la tecnología LED

iluminet es posible gracias al apoyo de

Simon Lighting y su departamento de I+D ajustaron el módulo Istanium a los faroles clásicos

Barrio del Albaycin, Granada

Con información de Simon Lighting

Probablemente uno de los barrios más representativos de Andalucía sea el del Albaycín, en Granada. Un laberinto de calles angostas flanqueadas por las construcciones que dejó la herencia musulmana, con sus clásicos techos de teja de barro e impresionantes vistas de La Alhambra, y que se ha convertido en una zona residencial en la que aun se pueden encontrar restos de la muralla árabe y otros vestigios de la ocupación como la Puerta Elvira. Destino imperdible para los visitantes de Granada, y Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
Recientemente este barrio tradicional renovó su iluminación con la instalación de tecnología LED. Para ello se adaptó la tecnología modular de Istanium, desarrollada por Simon Lighting, y se colocó en los distintos tipos de farolas que adornan sus calles. Pero, ¿cuándo tiene sentido realizar este tipo de restauraciones?. De acuerdo con la empresa, hay entornos en los que el valor histórico de los faroles dificulta su reemplazo por diseños contemporáneos, ya que los primeros son parte de la personalidad e identidad de un barrio o municipio, por lo que es importante que se busque una solución técnica para su completa restauración.
Simon Lighting es consiente de que la restauración de un farol histórico no consiste solo en remplazar con LEDs antiguas fuentes como las lámparas de sodio o mercurio, y que es un proceso que engloba mucho más. Para este proyecto el fabricante propuso como solución el grupo óptico con tecnología Istanium LED.
albaycin-2-invert
Simon Lighting y su departamento de I+D trabajaron para adaptar el módulo IP Istanium LED al farol histórico existente en el barrio del Albayzín Alto a partir de las siguientes etapas:
[box3l]
istanium-albaycin
Grupo óptico con tecnología Istanium LED:

  • Ópticas adaptables a todo tipo de distribución urbana
  • Sistemas de regulación que permiten un ahorro energía adicional
  • Bloque óptico MultiLED que mantiene la uniformidad a lo largo de la vida de la luminaria
  • Módulo LED IP que garantiza el sellado total

[/box3l]
Adaptación mecánica al farol existente
El grupo óptico IP Istanium LED se adaptó mecánicamente, de forma que la disposición favoreciera al flujo lumínico y la gestión térmica. Ya que la eficiencia y vida útil del LED disminuye cuando no se extrae correctamente el calor generado, se comprobó, a través de pruebas térmicas realizadas con termopares y cámara térmográfica, que el prototipo diseñado garantiza su correcto funcionamiento.
Fotometrado del farol histórico resultante
Con el objetivo de obtener la fotometría que permitiera realizar las simulaciones para decidir la viabilidad del proyecto, el prototipo diseñado se sometió al fotogoniómetro del laboratorio de Simon Lighting
Proyecto de simulación lumínica
Para poder obtener el resultado deseado una vez instalado el producto, se realizó un estudio lumínico de la zona de aplicación. De ahí se obtuvieron los valores previstos de los niveles máximos, mínimos y uniformidades.
Mediciones de campo para contrastar los resultados reales
Una vez realizada la instalación, se comprobó tanto el consumo como las fotometría, ya que si no hay una adecuada gestión térmica, la eficiencia del LED disminuye considerablemente y el flujo emitido es muy inferior al simulado.
Anteriormente el Albayzín Alto contaba con iluminación a base de halogenuros metálicos y vapor de sodio, que se tenía que cambiar cada cuatro años, inclusive antes debido a la depreciación de los equipos. Con esto en mente, se puso en marcha un estudio para el reemplazo tecnológico y fue hasta el 2014 que se decidió la instalación de la tecnología LED. Según los números oficiales, con este proyecto la ciudad de Granada podrá ahorrar hasta 300 mil euros por factura eléctrica y unos 40 mil euros por gastos de mantenimiento.
De acuerdo con el alcalde de Granada, Juan Antonio Mérida, el objetivo fundamental de este proyecto fue encontrar un tipo de luz que engrandeciera el barrio, con una iluminación que proporcionara un entorno seguro y agradable. “Yo creo que el tipo de iluminación LED que hemos instalado en el barrio del Albayzín es lo que necesitaba una zona como esta, que además es patrimonio de la humanidad”, mencionó el dirigente.
La iluminación instalada cuenta con la ventaja de que, además de realzar el embrujo del barrio, vela por el cuidado del medio ambiente al evitar problemas de contaminación lumínica, y por tener un menor consumo energético. Gracias a los resultados obtenidos, el Ayuntamiento de Granada ya busca que la mayor parte de la iluminación de aquella ciudad sea con tecnología LED.
Para más información contacta a Simon Lighting

1 comentario en «Los faroles históricos del Albaycín se adaptan a la tecnología LED»

  1. Cuando un organismo público se gasta un dineral en renovar una instalación, no le queda más remedio que decir que es la mejor del mundo, pero este tipo de actuaciones son, desde mi punto de vista, un problema. La luz nocturna debe tener una temperatura de color mucho más baja de la que se pone con los nuevos alumbrados LED, que deslumbran dos veces: una en los despachos de los políticos que las compran porque no tienen ni idea de la materia que tratan, y otra en la calle, a los transeúntes.
    Se está desaprovechando la oportunidad de iluminar mejor con la obsesión de iluminar más, y no son la misma cosa.
    Creo que la iluminación LED tiene una gran capacidad de modificación del entorno, y lamentablemente cada vez veo más desastres en alumbrado público, que además durará mucho tiempo.
    La luz blanca por la noche transforma el paisaje urbano en algo como el decorado de un centro comercial. Lo peor es que empezamos a estar tan acostumbrados que nos parece normal.
    Un saludo.

    Responder

Deja un comentario