El portal especializado en iluminación Solid State Lighting Design publicó hace unos días que un lote de luminarios LED fabricados por Lighting Science Group (LSG) pueden presentar un riesgo de sobrecalentamiento e incendio, tras la publicación de un recall de Consumer Product Safety Commission.
El recall, o llamado a revisión, es una modalidad común en Estados Unidos para proteger y alertar los consumos más variados, desde un lápiz hasta un automóvil. En esta ocasión ha recomendado la devolución de los productos marcados con una clave específica del lote de producción de los modelos Definity, EcoSmart, Sylvania y Westinghouse, debido al riesgo de sobrecalentamiento.
La filial en México, BHP Energy México, ya emitió un comunicado aclarando que en nuestro país no representa un riesgo pues se han distribuido menos de 400 lámparas de un total de producción de aproximadamente 554 mil bombillas. “No hay absolutamente ningún peligro inminente para el público”, refiere en un comunicado publicado en su sitio web.
Aclara que las lámparas LED DFN19, DFN25 y DFN20 de 120 volts diseñadas y vendidas por LSG y distribuidas por BHP Energy México fueron fabricadas entre el 4 de octubre 2010 y el 18 de marzo 2011 y en México se vendieron entre enero y junio de 2011 menos de 400 lámparas que pueden ser sujetas de retiro.
Por otro lado, Tom Griffiths, editor de SSLD, reconoce la labor de vigilancia en la seguridad de CSPC y a la empresa LSG por haber detectado y corregido el problema: “la compañía es responsable y está haciendo las cosas bien. No es nada que pueda ser considerado como un problema específico de iluminación LED…”.
Joachim Ritter, editor de Professional Lighting Design PLD: “Pero no hay que exagerar. Todo desarrollo tecnológico contiene un cierto elemento de riesgo, las tecnologías de iluminación convencionales también operan con electricidad. El problema no es el propio LED que nubla nuestra visión, sino más bien el bombo alrededor de la tecnología SSL en su conjunto. La tecnología LED no sólo alimenta nuestras expectativas como una especie de remedio mágico para sofocar el consumo de energía, sino que también dispara la disposición a asumir riesgos. Los fabricantes no necesariamente ven el LED como una bendición integral que genera un ingreso fácil sin fin. A menudo es la causa de una caída en los márgenes de beneficios, junto con la presión de costes significativo. No es sorprendente que la gente sucumba a tomar riesgos”.
BHP Energy México recomienda a los usuarios verificar los códigos, correspondientes al lote y fecha de producción, impresos en el cuello de color claro de la lámpara, no así en la caja que carece de estos datos. Estos códigos pueden o no aparecer con el sufijo “CH” o “MX”, por ejemplo L4010CH, o L4010MX y en algunos casos no hay letras. Los códigos de cada lámpara identifican la semana y el año de fabricación de cada una. Por ejemplo: “L4010” indica que el producto en cuestión ha sido fabricado durante la semana 40 (“40”) del año 2010 (“10”).
Los códigos sujetos a revisión son los siguientes: L4010, L4110, L4210, L4310, L4410, L4510, L4610, L4710, L4810, L4910, L5010, L5110, L5210, L0111, L0211, L0311, L0411, L0511, L0611, L0711, L0811, L0911, L011 y L1111
“Es poco probable que este problema afectara a ninguna de las lámparas que se vendieron en México”, señala el comunicado oficial de BHP Energy México. Aclara que LSG aplicó acciones correctivas en marzo 2011 cuando se presentaron las fallas en esta línea de luminarias. Se compromete, también “a reemplazar las lámparas que vendió en México, de esta producción, sin costo alguno incluyendo el envío”.