Bitácora 7, reflexiones en verde

En esta sesión buscamos nuevas formas de mejorar nuestro medio ambiente, no solo con iluminación.

Lucrecia-Blanco

Por Luis Juan López Barreiro

Regresamos a la dinámica del Dilux después de una semana de vacaciones. Confieso que cuesta trabajo y que se han acumulado las tareas y entregas, así que a ponerse las pilas de nuevo para retomar el ritmo que viene fuerte.
El viaje a Lightfair y al Lighting Application Center de Philips en Somerset  ya está a la vuelta de la esquina, más la entrega del workshop, el concurso de fotografía, en fin, mucha actividad.  A ver qué tal nos va en las evaluaciones, ya había olvidado esta parte de la vida del estudiante.
La última sesión de viernes y sábado, antes de semana santa, iniciamos con el tercer módulo Luz y Medio Ambiente, con la guía de Lucrecia Blanco, diseñadora argentina que radica en Portland, ciudad que se ha convertido en la cuna de lo que tenga que ver con sustentabilidad en los Estados Unidos. El viernes con Lucrecia prácticamente no hablamos de iluminación, ni eficiencia, ni certificaciones LEED, ni tecnicismo alguno. En el aula tratamos de definir qué es la sustentabilidad, un concepto con muchas aristas: sociales, económicas, éticas, técnicas, etc.  al tiempo que  reflexionábamos sobre lo que le estamos haciendo a esta Tierra, que solo es una.
El sábado, ya sensibilizados sobre temas de sustentabilidad, salimos a la calle en  busca de  cómo mejorar el entorno, no solo con iluminación. En una lluvia de ideas buscamos otros elemento para mejora el espacio, pensamos  en recolectores de lluvia, carriles para transporte público y bicicletas, accesos para discapacitados, áreas verdes, pasaje de peatones, información vial y peatonal y demás.  Para Lucrecia Blanco el camino para empezar a hacer algo por el medio ambiente es empezar por problemas locales.
Me quedo  con que  el asunto para lograr algo en beneficio del medio ambiente va por cambiar  la forma en que  vivimos y consumimos, no se vale pasarle la cuenta de nuestro excesos y errores a las generaciones que vienen detrás. Hasta la próxima.
 

Deja un comentario