por Luis Juan López Barreiro
El viernes retomamos actividades con el concurso de fotografía, los temas: contraste, textura, atmósfera, forma y profundidad. Las locaciones: la ciudad, la casa y la escuela. En la dinámica de ser jueces y parte, el punto fino era evaluar las imágenes en función de la luz y su efecto, en vez de quedarnos con la belleza o la creatividad de lo fotografiado. De nuevo se trató de aprender a ver la luz, ver nuestro entorno transformado por esta energía maravillosa que permite que nuestros ojos puedan llevar algo significante a nuestros cerebros. Luz y sombra como materia prima, como vehículos para la percepción del mundo, sea en una foto, o en nuestros espacios reales. De ver mejor es de lo que se trata este asunto.
Sábado de contrastes
Del control de iluminación y los sistemas DMX a cómo la luz contribuye a definir nuestra identidad, Liliana Gonzalez, directora de Luminográfica y Javier Gonzalez, socio de Brillante Iluminación nos guiaron en una jornada sabatina de contraste en los temas, interesante e intensa a la vez.
Primero Liliana nos habló sobre técnicas y estrategias de control de iluminación, esto dentro de la serie de tutoriales que se han estado programando en el diplomado para cubrir temas básicos y siempre útiles.
Para la segunda parte de su intervención Liliana cambio completamente de canal para ponernos a reflexionar sobre como la luz contribuye a definir la identidad, sea personal, social o cultural. La presentación se conformó por fotografías que los integrantes del Diplomado enviamos previamente y a partir de ellas se abrió un diálogo que por momentos rebasó el tema de la iluminación, tocando terrenos personales detonados por las imágenes evocadoras que nosotros mismos compartimos.
Después de la reflexión en planos sensibles y hasta espirituales de nuevo a cambiar el tono. Javier Gonzalez en su presentación nos compartió buenos ejemplos de proyectos importantes de fachadas mediáticas y multimedia, aportando valiosos comentarios técnicos de los mismos. De inmediato surgieron inquietudes sobre la tecnología, sobre el cómo se hace. Javier se detuvo a explicar, con el detalle que el tiempo permitió, aspectos técnicos del control con sistemas DMX o basados en ethernet, entro otros aspectos.
Hay una fuerte inquietud y necesidad de conocimiento en materia técnica, cada vez que se habla de software o hardware el interés de muchos se despierta. La capacitación técnica es muy necesaria y profesionales especializados como Javier Gonzalez nos pueden aportar gran valor en este sentido. Hace falta mucho más en sobre lo técnico.
Suspensión de actividades por lluvia
Un workshop es una actividad compleja que requiere una planeación intensa (conseguir equipos, accesorios, permisos, la parte creativa-conceptual, la organización interna de los equipos, en fin…) y por lo mismo es vulnerable a imprevistos, así, por una u otra situación no hemos podido culminar el workshop programado dentro del primer módulo del Diplomado, que consiste en la intervención con iluminación en espacios de la universidad. El viernes fue la amenaza de lluvia lo que nos detuvo. Ahora se ha reprogramado para el final del curso, prendamos veladoras (pero de LEDs) para que podamos concluir esta importante experiencia.
Hasta la próxima.