Primer ciclovía solar en Holanda

iluminet es posible gracias al apoyo de

Hasta ahora la ciclovía ha producido 140 kilowatts por hora

20141023142810_solarroad-1
Holanda inauguró el primer carril para bicicletas capaz de producir energía solar, un proyecto que a medio plazo podría alimentar en energía a vehículos eléctricos en toda la red de carreteras del país. La ciclovía en la ciudad de Krommenie, llamada «SolaRoad», tiene 70 metros y está formada por módulos de hormigón de 2,5 x 3,5 metros, recubiertos de paneles solares de vidrio templado antideslizante para evitar los accidentes. Las bicicletas y los vehículos eléctricos podrían un día recargar sus baterías directamente en las carreteras o en los carriles para bicicletas, dijo Stefen De Wit, un científico que participó en el proyecto.
Aunque esta ciclovía, llamada SolaRoad, fue presentada como la primera ciclovía solar del mundo, hay otras iniciativas que siguen esta idea, pero que se diferencian por los materiales con que se hicieron. Una de ellas es Starpath y está ubicada en el parque Christ’s Pieces de Cambridge. Esta ciclovía está ubicada en medio del parque y su mayor atributo se debe a que está hecha con una pintura que captura los rayos UV y los emite durante la noche con diferentes niveles de iluminación. Otra es SolarRoadways, de la que ya hablamos en Iluminet, una propuesta pensada en aquellas ciudades donde cae nieve, por lo que los paneles solares podrían derretirla.
solar-copia
Desde que empezó a funcionar la pista de Holanda ha producido 140 kilowatts por hora, el equivalente de 140 ciclos de lavadora, explicó el portavoz del proyecto Jannemieke van Dieren. Por el momento la electricidad generada se inyecta en la red eléctrica pero en el futuro podría ser utilizada para iluminar la vía pública ya que con el tiempo será más eficiente. «Holanda tiene mucha ambición en el campo de las energías renovables», dijo el ministro holandés Henk Kamp, que inauguró oficialmente las instalaciones. Pero el proyecto aún no está completo y se espera que para 2016 se extienda la superficie cubierta. Es decir los 70 metros que incluye este plan piloto pueden cubrir la energía requerida por una vivienda, según informó AP. Por el momento la electricidad generada se inyecta en la red eléctrica pero en el futuro podría ser utilizada para iluminar la vía pública, cargar autos eléctricos e incluso para el uso doméstico.
En Holanda, que tiene unos 17 millones de habitantes, la bicicleta es un sistema de transporte muy popular; por lo que el objetivo del gobierno es multiplicar por tres la parte de energías renovables en el consumo total de energía antes de 2020, indicó el ministro.
Esta innovación presenta dos desventajas importantes hasta ahora; la primera es su alto precio, ya que cuando en 2016 esté lista con sus 100 metros de largo, habrá requerido de una inversión de $3,7 millones de dólares. La segunda, es que los paneles no se pueden orientar hacia el sol por lo que son 30% menos eficientes que los paneles solares. No obstante, como dicen en Arch Daily  «el hecho de que solo la primera etapa de esta ciclovía permita entregarle energía a tres casas de los alrededores y a parte de los sistemas públicos de iluminación, monitoreo de tráfico y a los autos eléctricos, es, por lejos, mucho más beneficioso y supera cualquier desventaja».
file_20141117130537
 

Deja un comentario