Por Luis Juan López Barreiro
Es labor de Iluminet estar en los eventos que surgen sobre el mundo de la iluminación. Con las coberturas buscamos informar lo que está sucediendo y lo que pueda ser interesante o útil a la comunidad de profesionales de esta disciplina que nos desvela y apasiona. Ya hemos avisado recientemente de DILUX, el diplomado de Diseño de Iluminación arquitectónica que ofrece la Universidad Iberoamericana con el apoyo de Philips, pero ahora en la cobertura hay una diferencia sustancial respecto a lo que hemos hecho en otras ocasiones, ahora yo me he inscrito como alumno, así que voy a llevar a cabo los trabajos, presentar los exámenes y asistir a todos las clases, o cuando menos al 80% que es la asistencia mínima que se exige para aprobar el curso, y mi intención es aprobarlo por supuesto, faltaba más. Pero también que quede claro que mi propósito al inscribirme no es ser un diseñador de Iluminación, que ya hay bastante competencia… hablando en serio, la idea es aprender más para poder hacer mejor nuestro trabajo, sobre todo lograr un ojo más critico y con más elementos técnicos y de apreciación para tratar de entender con mayor profundidad al diseño de Iluminación en sus múltiples facetas.
Dilux se desarrollará del 8 de febrero, hasta el 8 de junio de este 2013, son 16 semanas de sesiones viernes y sábados que seguro serán intensas (ya inició fuerte) y en este lapso estaré compartiendo en Iluminet una bitácora, a manera de blog con mis reflexiones e ideas de lo que me vaya sucediendo. Advierto que será libre y personal, no esperen una reseña técnica o un resumen puntual de lo visto, solo espero que me acompañen en esta aventura y me tengan algo de paciencia. En el transcurso de Dilux visitaremos ELA, (Expo Lighting America), Lightfair en Filadelfia, la Jornada de Iluminación de la IES Mexico, además de conferencias magistrales de ponentes de primer nivel de México y de otros países, talleres, entre muchas actividades, que de todas formas en Iluminet estaríamos visitando, solo que ahora lo haremos doblemente, quiero decir desde adentro, como participantes del diplomado y desde fuera como medio de comunicación. Dilux promete, estoy seguro que lo disfrutaré mucho (los detalles del programa los dimos a conocer anteriormente en Iluminet LIGA) Por otra parte los invito también a seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook y Twitter) donde estaremos haciendo difusión al momento de las sesiones de trabajo.
Comenzamos fuerte
El viernes 8 dio inicio el diplomado con las presentaciones indispensables. En el panel, Peter Petersen, como el coordinador general, Victor Palacio y German Villalobos representando a IALD y a IES México respectivamente y José Luis Cortés Delgado, Director de Educación Continua por parte de la Universidad.
Después tocó a los alumnos presentarnos, somos un grupo heterogéneo, con arquitectos, ingenieros, mercadólogos, empresarios, de todo un poco, ya nos iremos conociendo más en estos meses de trabajo.
En esta sesión inaugural Victor Palacio destacó los puntos relevantes y la orientación del Diplomado para dar paso a la primera conferencia.
Gustavo Avilés abrió con «Luz Arquitectura y Color», donde este hombre que, como él mismo declara, ha sido poseído por la Luz, nos brindó un pizca de la profundidad única que posee. Avilés retó nuestra sensibilidad, imaginación y sentidos con un discurso deslumbrante sobre el color. Rescato algunas ideas de un río de conceptos y sensaciones:
«… la Luz es un fluido que se transmite de muchas maneras, es un gas eterno y dúctil, es una vibración, es mas de lo que podemos imaginar…»
«… Es posible alterar la lógica y el significado de las cosas con Luz, las posibilidad de transformación son muy interesantes…»
«… nos vamos a liberar de los catálogos y el cálculo, vamos a acercarnos a la Luz como una experiencia humanística…»
«…El intelecto roba la experiencia de la visión, nuestra experiencia visual se limita por ideas fijas preconcebidas que no nos dejan ver…»
Durante la conferencia Avilés repasó la física del color y la forma en que se aproximaron a este fenómeno tratando de entenderlo pensadores como Newton, Goethe o Da Vinci. Un muy buen inicio de un Diplomado que, como dije al principio, promete.
El Sábado 9 de febrero
Después de pasar por nuestra dona de chocolate y café, iniciamos la sesión sabatina en el segundo día de Dilux donde para empezar Victor Palacio nos cuenta la Historia del Universo, casi como cuento, y cómo desde nuestro diminuto planeta gracias a la Luz podemos interpretar el Cosmos. Luego, de la mano de Victor, de las galaxias fuimos bajando al al Sistema Solar, luego a nuestra casa, la Tierra, hasta llegar a reflexionar sobre el papel de la Luz en nuestras rutinas de vida, además de su interacción con la arquitectura.
Después regresamos a espacios más terrenales, donde Victor nos compartió ideas sobre el Diseño, destacando que una parte fundamental en el proceso es tener un Concepto del que partir.
El Diplomado pretende tener actividades interactivas y talleres, por ello en la segunda parte de la sesión sabatina, llevamos a cabo un ejercicio dinámico de percepción de colores, tomado en cuenta el contraste y el tipo de fuentes con diferentes temperaturas de color. Esta actividad será ampliada la próxima semana en la que tendremos que entregar nuestro primer trabajo en equipo. Así que a coordinar agendas y ponernos de acuerdo con los compañeros….
Como habrán visto, no tendremos tiempo de aburrirnos. Ya les contaré que pasará con el trabajo en equipo y lo que venga. Por lo pronto me despido de esta primera entrega. Muchas gracias y hasta la próxima.