“Afinidad», arte interactivo en la fachada del Banco de Crédito de Perú

iluminet es posible gracias al apoyo de

Claudia Paz y Nick Cheung presentan este espectacular proyecto en el que las personas pueden sentir cómo se expande su escala humana a la escala arquitectónica»

 

Afinidaduno

Fundada en 1889 por comerciantes italianos, el Banco de Crédito de Perú (BCP) cumple 125 años de existencia en 2014, para celebrarlo se remodeló la sucursal de San Isidro, en Lima, conviertiéndolo en su primer edificio inteligente y tridimensional con una instalación lumínica e interactiva que busca “sugerir nuevas formas de ver, sentir y experimentar la propia percepción» y a su vez “proporcionar una conexión significativa entre el banco y el público». Es una instalación artística permanente.

El edificio BCP en San Isidro, de diseño brutalista construida en 1970, ofrece ahora una experiencia que combina luz, sonido, velocidad y arquitectura generativa relacionada directamente con el cuerpo humano, que contrasta con la época de 1990, en que fue una fortaleza por la actividad terrorista que asolaba al país.

Afinidaddos

El diseño y concepto de Arte Interactivo con que cuenta hoy el edificio es un trabajo de la arquitecta Claudia Paz (Perú), conocida por realizar instalaciones que se caracterizan por una inspiradora combinación entre el diseño conceptual y las nuevas tecnologías; y Nick Cheung (UK). En el proyecto  se buscó “dar a la gente la oportunidad de sentirse libre y explorar nuevas sensaciones» y no sólo un lugar de “media fachada, ya vista mucho en nuestro país». La pieza se llama “Afinidad», denominada así por la relación que puede generar con la gente:

Los diferentes espectáculos que proporciona la instalación: “Polvo mágico», “Lluvia», “Arena», “Estrellas», “Aurora», “Fuegos artificiales», “Ondas», “Orquesta de luz», ofrecen un lienzo para la expresión emocional y “poderes mágicos» para crear situaciones posibles sólo en la fantasía.

[box]

AfinidadVI

* El “polvo mágico» permite esparcir partículas luminiscentes a través de la fachada con efectos de sonido.

* A la “lluvia» uno puede detenerla como un paraguas o empujarla hacia un lado. Y en la “Arena» se manipula orgánicamente la fachada, donde la sombra y la forma se descomponen y forman dunas, seguido por los sonidos del viento y de la arena.

* El espectáculo las “Estrellas» da oportunidad de tocar hebras efímeras de plasma, lo sobrenatural se hace tangible acompañado de resonancias armónicas.

  • .
  • .
  • * Los “Fuegos artificiales» ofrecen explosiones espontáneas de destellos y color, como cohetes silbantes que se apresuran hacia arriba.

    * En “Ondas» es posible crear melodías con notas de pianos que generan gotas de aceite psicodélicas, éstas chocan y se mezclan en nuevas composiciones.

    * Finalmente, “Orquesta de luz» hace del edificio violín y violonchelo que permiten componer sinfonías propias a los visitantes.

    [/box]

    [vimeo width=»600″ height=»400″]http://vimeo.com/100246587[/vimeo]

    Respecto a las cuestiones técnicas, el diseño de la fachada se compone de seis capas de LED´s, la externa utiliza Philips ArchiPoint que proporcionan la luz de día. Las cinco capas restantes, los puntos más finos de luz, están compuestas de tiras de LED Philips que usan Flex MX. La fachada cuenta con dos tramas deliberadas: una brillante, audaz y más distanciada para los momentos dramáticos y la otra es más concentrada y sutil para los efectos escultóricos. En total, la instalación tiene 26,182 puntos de LED´s direccionables RGB.

    La instalación cuenta con un podio desde donde los vistantes manipulan la instalación del edificio, éste está integrado por sensores multi-touch. Para el sonido, cuenta con altavoces estéreo. También tiene una red de servidores interactivos que procesan, de manera remota, los datos de entrada que devuelve el contenido interactivo de forma simultánea a la fachada y de nuevo a los LED´s de podio.

    foto-0196

     

  • .
  • .
  • Debido a su complejidad, el proyecto fue diseñado “a medida» por el estudio de Claudia Paz, mientras que la empresa Arquileds reunió al equipo multidisciplinario necesario: programadores, diseñadores e ingenieros, para llevarlo a cabo. Por su parte, Cesar Castro (Arquiled) diseñó la parte de control y modificación de luminarias junto con el departamento de ingeniería de CK Philips en Bostón.

    Fue un proceso de dos años, donde en el primero se realizó el diseño y en el segunda la instalación, mientras que la programación se llevó a cabo durante todo el proceso de creación, para finalmente no dejar “remedio más que unirse a la experiencia y sacar al niño interior que hay en cada uno y abrir la mente a las distintas sensaciones» que ofrece “Afinidad».

    [box]

    CREDITOS:

    Proyecto: BANCO DE CREDITO DE PERU

    Diseño de remodelación de fachada: Arq. Felipe Ferrer

    Arte Interactivo en Fachada, diseño y ejecución: Claudia Paz y Nick Cheung

    Producción y ejecución: ARQUILEDS, Cesar Castro, Claudia Paz y Nick Cheung

    Diseño de Estructura y Especificación de iluminación: Cesar Castro (Arquileds)

    Luminarias: Color Kinetics, Philips

    [/box]

    Deja un comentario